Casos clínicos
PO-C-01 Prevención del suicido: mucho por investigar sin morir en el intento
Francisco Jesús Cámara Aguilera. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Sofía Jiménez Villarejo. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Daniel Giner Jiménez. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Pilar González Gil. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Maria Neus Llabrés Fuster. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Maria Antònia Ribot Miquel. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
«Presentamos el caso de un varón de 67 años con un diagnóstico de trastorno depresivo mayor con sintomatología psicótica. El objetivo es evaluar el riesgo suicida inicial tras primeras dosis
de Esketamina. El paciente entre los 45 y 65 años requirió cuatro ingresos en UHB Psiquiatría, todos por gestos suicidas o autolesiones. Durante el último ingreso se decidió iniciar tratamiento con esketamina intranasal ya que las otras opciones terapéuticas no habían remitido la clínica depresiva. Tras un mes de tratamiento y aparente mejoría anímica se le concedió permiso de salida al paciente y se precipitó en el mismo recinto hospitalario.
Métodos: Descripción de un caso clínico y revisión sistemática en base de datos bibliográficas Pubmed/Up to date, sin restricción de fechas, en los idiomas español e inglés; Esketamina y
riesgo de suicidio.Tras análisis y puesta en común de tres artículos extraídos se concluye que aunque la molécula original ketamina ha demostrado eficacia para aliviar la ideación suicida, ningún estudio de alta calidad ha demostrado que la esketamina prevenga el suicidio o la conducta suicida, y la evidencia de que la esketamina puede mejorar la ideación suicida es limitada.»
Bibliografía
«1. Emsley R, Ahokas A, Suarez A, Marinescu D, Dóci I, Lehtmets A, et al. Efficacy of tianeptine 25-50 mg in elderly patients with recurrent major depressive disorder: An 8-week placebo- and escitalopram-controlled study. Journal of Clinical Psychiatry. 1 de julio de 2018;79(4).
2. Vuković O, Marić NP, Britvić D, Cvetić T, Damjanović A, Prostran M, et al. Efficacy, tolerability and safety of tianeptine in special populations of depressive patients. Psychiatr Danub. junio de 2009;21(2):194-8.
3. Woo YS, Bahk WM, Jeong JH, Lee SH, Sung HM, Pae CU, et al. Tianeptine combination for partial or non-response to selective serotonin re-uptake inhibitor monotherapy. Psychiatry Clin Neurosci [Internet]. mayo de 2013 [citado 10 de marzo de 2024];67(4):219-27. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23683152/
4. Tobe EH, Rybakowski JK. Possible usefulness of tianeptine in treatment-resistant depression. Int J Psychiatry Clin Pract. octubre de 2013;17(4):313-6.»
Palabras clave: Esketamina; prevención suicidio; futuro; depresión
PO-C-02 Caso clínico: asociación de Tianeptina en paciente anciano con trastorno depresivo.
Juan José De Frutos Guijarro. Hospital Can Misses, Ibiza. Islas Baleares
Borja Macías Gamo. Hospital Can Misses, Ibiza. Islas Baleares
Nuria Esther Chinchurreta De Lora. Hospital Can Misses, Ibiza. Islas Baleares
Cristina Merino Del Villar. Hospital Can Misses, Ibiza. Islas Baleares
«La depresión mayor en el anciano es una entidad clínica compleja, tanto su diagnóstico como su terapéutica se vuelven más difíciles por las comorbilidades y los tratamientos concomitantes que esta población suele presentar (1). Aunque no se ha llevado a cabo un estudio específico de la eficacia de tianeptina en el tratamiento de la depresión mayor del anciano, se ha probado clínicamente su utilidad en esta población (2). Su mecanismo de acción particular y su buena tolerancia también hacen de este fármaco un buen candidato para asociarlo con otros antidepresivos en casos de depresión resistente (3).
Se presenta el caso clínico de un varón de 70 años ingresado en la unidad de hospitalización breve de Psiquiatría tras un intento autolítico y diagnosticado de depresión mayor. Además de aumentar la dosis de venlafaxina, fue necesario añadir tianeptina para conseguir la remisión de los síntomas.
Se realizó también una búsqueda bibliográfica sobre las posibles combinaciones de antidepresivos en pacientes ancianos con depresión mayor.
Como conclusiones se señala que tianeptina no solo resulta útil en combinación con inhibidores de la recaptación de serotonina (4), sino también con antidepresivos duales como venlafaxina.»
Bibliografía
«1. Fitzgerald KC, Morris B, Soroosh A, Balshi A, Maher D, Kaplin A, et al. Pilot randomized active-placebo-controlled trial of low-dose ketamine for the treatment of multiple sclerosis-related fatigue. Mult Scler [Internet]. 1 de mayo de 2021 [citado 10 de marzo de 2024];27(6):942-53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32633662/
2. Ghajarzadeh M, Roman S, Vega L, Nourbakhsh B. Low-dose ketamine infusion for the treatment of multiple sclerosis fatigue (INKLING-MS): Study protocol for a randomized, double-blind, active placebo-controlled phase II trial. Contemp Clin Trials [Internet]. 1 de marzo de 2023 [citado 10 de marzo de 2024];126. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36738917/
3. Sakai T, Tomiyasu S, Ono T, Yamada H, Sumikawa K. Multiple sclerosis with severe pain and allodynia alleviated by oral ketamine. Clinical Journal of Pain. septiembre de 2004;20(5):375-6.»
Palabras clave: Depresión, psicofarmacología, psicogeriatría, combinación
PO-C-03 Un caso complejo y resistente
Marina Adrados Pérez. Institut Pere Mata. Tarragona
Javier Salvador Sánchez. Hospital Universitario Santa María. Lleida
Laura Arenas Pijoan. Hospital Universitario Santa María. Lleida
Meritxell Rafel Forns. Hospital Universitario Santa María. Lleida
Andrea Jiménez Mayoral. Hospital Universitario Santa María. Lleida
Eugenia Nicolau Subires. Hospital Universitario Santa María. Lleida
«Presentamos el caso clínico de un varón de 16 años, en seguimiento desde CSMIJ por consumo de cannabis. Adecuado rendimiento escolar. Entorno preservado. Reside con sus padres y hermana pequeña en un pueblo de Lleida.
En septiembre 2021, realiza primer ingreso en URPI por clínica psicótica que costó mucho controlar, siendo alta en diciembre 2021 y derivado al Hospital de Día (HDIJ). Tras 8 meses en HDIJ, vuelve a ingresar en URPI en agosto 2022, por sintomatología maníaca persistente y resistente al tratamiento. Este segundo ingreso duró 4 meses, siendo alta en diciembre 2022. Al mes del alta, ingresa por tercera vez en enero 2023, por clínica depresiva con síntomas psicóticos.
Durante primer ingreso en URPI, tomó Risperidona 4mg/día, con predominio de sintomatología negativa y Aripiprazol 10mg/día. Ante persistencia de clínica negativa / afectiva, se añadió Sertralina 50mg/día, con intenso viraje a manía, expansividad y desinhibición. Se suspendió Sertralina y se aumentó Risperidona 7mg/día.
En el diagnóstico diferencial, inicialmente se contempló sintomatología psicótica negativa versus fase depresiva de Trastorno
bipolar versus efectos secundarios a antipsicóticos. Tras viraje a manía, la orientación diagnóstica fue Trastorno esquizoafectivo tipo bipolar. Se inició Ácido valproico 1200mg/día.
Durante el periodo que estuvo en HDIJ (diciembre 2021 – agosto 2022), evolución tórpida debido a efectos adversos graves de distintos tratamientos. Se suspendió Aripiprazol por acatisia. Progresivamente, se sustituyó Risperidona por Lurasidona por extrapiramidalismos y rigidez. Lurasidona le dio somnolencia, siendo pasada a monodosis nocturna. Se intentó aumentar Ácido valproico 1200mg/día a 1500mg/día, con resultado de plaquetopenia. En febrero 2022, ante persistencia de clínica maníaca, se comenzó Litio hasta 1800mg/día y se produjo una Diabetes insípida nefrogénica; teniéndose que reducir a 1200mg/día. En julio 2022, se inició Clozapina 25mg/día coincidiendo con infección por SARS-CoV-2; se produjo Miocardiopericarditis y eosinofilia que requirieron ingreso en UCI.
Durante segundo ingreso en URPI (agosto-diciembre 2022), se suspendió Clozapina por efecto secundario descrito. Sufre nuevamente Diabetes insípida nefrogénica, por lo que se suspende Litio. Dada escasa efectividad, se suspende también Lurasidona. Ante persistencia de cuadro maníaco; se inicia Haloperidol, manteniéndose igual Ácido valproico con mejoría parcial. Se comienza, posteriormente, Metilfenidato OROS hasta 72mg/día, con rápida mejoría conductual que permitió alta de URPI. Tras un mes eutímico, en enero 2023, contacta la madre e informa de apatoabulia, disminución apetito, enlentecimiento y perplejidad en el paciente. Sospecha de cuadro depresivo con síntomas psicóticos.
Durante tercer ingreso en URPI (enero-mayo 2023), se suspenden progresivamente Haloperidol y Metilfenidato, con evolución a cuadro afectivo mixto: irritabilidad, inadecuado, apatía, hiporexia, sin ideación delirante, marcada fluctuación afectiva, no manía franca, aunque sí cierto tono desinhibido y expansivo, con agresividad ocasional. Se plantea realizar TEC, pero ni padres ni paciente aceptan. Buena respuesta a combinación de Ziprasidona 160mg/día y Olanzapina 20mg/día.
Al alta de URPI, tendencia a eutimia, aunque “algo chafado y bloqueado”. Conducta correcta, respeta dinámicas, sin desinhibición, no taquipsíquia y duerme bien.»
Bibliografía
«Nagai Y. Modulation of autonomic activity in neurological conditions: Epilepsy and Tourette Syndrome. Front Neurosci. 2015 Sep 17;9:278. doi: 10.3389/fnins.2015.00278. PMID: 26441491; PMCID: PMC4584996.
Hawksley J, Cavanna AE, Nagai Y. The role of the autonomic nervous system in Tourette Syndrome. Front Neurosci. 2015 May 27;9:117. doi: 10.3389/fnins.2015.00117. PMID: 26074752; PMCID: PMC4444819.»
Palabras clave: Trastorno esquizoafectivo, tratamiento, complejo, resistente
PO-C-04 Episodio psicótico en contexto de crisis comicial
Helena Marin Mateos. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Miguel Zacarías Pérez Sosa. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Ana Isabel Florido Puerto. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Maria Ferra Rojo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Irene Ortín Hernández. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Samuel Romero Guillena. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
«xponemos el caso de un varón de 46 años. Sin antecedentes familiares psiquiátricos, ni antecedentes médicos de interés salvo traumatismo craneoencefálico en 2016 con hemorragia postraumática en región temporoparietal derecha así como crisis comicial postraumática en tratamiento crónico con Levetiracetam 500mg/12 horas, sin clínica comicial posterior durante todos estos años.
Previo al ingreso el paciente refiere estrés laboral e insomnio global los días previos. Sufre pérdida del nivel de consciencia y crisis tónico-clónicas autolimitadas, siendo dado de alta ante resolución de la clínica y la ausencia de hallazgos nuevos en las pruebas complementarias que se realizan en el servicio de urgencias. Horas más tarde el paciente comienza con ideación delirante de perjuicio y autorreferencia “alguien me está provocando descargas en el brazo”. Ese mismo día camino del aeropuerto verbaliza “estas no son las calles de Sevilla, las han cambiado, deben ser los mismos, mi hija sabe
quienes son”. Es por esta sintomatología, unida a una cierta desorientación temporal, inatención y queja de “descargas” en el brazo que el paciente acude al hospital e ingresa en la unidad de hospitalización de salud mental iniciándose tratamiento con
haloperidol a dosis bajas por su bajo riesgo en pacientes con epilepsia y diazepam junto con su anticomicial habitual. Se realiza RMN craneal en el que se objetiva lesión crónica tipo encefalomalacia en área temporoparietal derecha y EEG en vigilia en el que se evidencia resto de actividad bioeléctrica en reposo anormal debido a presencia de asimetría tanto en frecuencia como en amplitud en detrimento de hemisferio derecho. Gran proporción de actividad delta en región que en ocasiones adquieren morfología aguda lo que podría explicar la crisis presentada por el paciente. Coincide con el área afectada en prueba de imagen. Durante el ingreso se procede a descenso de Haloperidol y sustitución de Levetiracetam por Lacosamida con resolución completa de la sintomatología en pocos días. Dentro de los trastornos psicóticos la clínica delirante en los pacientes con epilepsia es poco frecuente, pero conlleva morbilidad importante.
Discusión: En nuestro caso el paciente tenía clínica ictal ya que había una posible crisis focal resistente a tratamiento con
levetiracetam, en forma de descargas eléctricas en brazo izquierdo con sensación de entumecimiento posterior, así como postictal dado el hallazgo clínico de psicosis junto a EEG compatible. En la psicosis postictales se desconoce la causa. Hasta el 95% de los casos se suelen resolver en menos de un mes (3) y por lo general tienen antecedentes familiares de esquizofrenia. Ningún fármaco ha demostrado superioridad, sin embargo, sabemos que el levetiracetam se puede asociar con síntomas psicóticos de forma más frecuente que otros antiepilépticos (4). El levetiracetam actúa sobre la proteína SV2A que
también se relaciona con la esquizofrenia (5,6) Es por este motivo que se decide sustitución de antiepiléptico previo por Lacosamida se suspende el antipsicótico, quedando el paciente totalmente asintomático.»
Bibliografía
«American Psychiatric Association – APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. –.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
J.Vallejo Ruiloba. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 34: 590-591»
Palabras clave: Psicosis, Epilepsia, Traumatismo-craneoencefálico, Levetiracetam
PO-C-05 Conducta suicida, policonsumo de sustancias y patología dual en adolescencia. Un desafío para los Servicios de Psiquiatría Infantil y Pediatría en un Hospital General. A propósito de un caso.
María Rosario Pérez Moreno. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Clara María Martín Gozalo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Adrián García Ron. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
Idir Mesián Pérez. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
«INTRODUCCIÓN
El consumo de alcohol y otras sustancias se ha incrementado tras la pandemia en adolescentes. Constituye un importante factor de riesgo de psicopatología y conductas de riesgo. Presentamos un caso de policonsumo grave de sustancias en un varón de 16 años con conductas suicidas de repetición que tras ingreso en Unidad de Hospitalización psiquiátrica ha requerido también intervención médica debido a las complicaciones de dicho consumo.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
El motivo de ingreso actual es un intento autolítico por sobreingesta de paracetamol que el paciente describe como una conducta en cortocircuito tras discusión con sus padres. Como antecedentes el paciente presenta un policonsumo de tóxicos desde hace 5 años que ha precisado de un ingreso prolongado de 20 meses en una unidad de desintoxicación y deshabituación, así como dos ingresos por sobreingestas medicamentosas unidades de hospitalización breve. Asimismo, ha sido diagnosticado de Trastorno Afectivo Bipolar tipo 2. Hay antecedentes familiares de Trastorno por Uso de Sustancias, así como de episodios de psicosis por consumo de cannabis.
En la exploración psicopatológica destacan fluctuaciones anímicas pasando de un estado de hipotimia previo al ingreso a otro de hipertimia en primeros días de ingreso. Suspicacia y autorreferencialidad. Conductas autolesivas en contexto de ansiedad de características impulsivas. Ideas de muerte de manera intermitente. Alteraciones sensoperceptivas consistentes en escucha de pisadas, de predominio vespertino. Escucha de una “voz” interna que atribuye a su propio pensamiento en el contexto de un estado de difusión de identidad. Crisis disociativas paroxísticas.
Durante su estancia hospitalaria, el paciente precisa un ingreso en UCI pediátrica por delirium compatible con deprivación alcohólica y signos de encefalopatía de Wernicke. Tras abordaje farmacológico y suplemento vitamínico evoluciona satisfactoriamente retornando tras 6 días a la planta de Psiquiatría. Por episodios paroxísticos, que inicialmente son filiados como sospecha de estatus epiléptico y tratados con antiepilépticos, se realiza estudio complementario por parte de Neuropediatría descartando origen epiléptico.
Respecto al diagnóstico y tratamiento psiquiátrico, aunque previamente al ingreso había sido diagnosticado de Trastorno Afectivo Bipolar tipo 2 junto a Estado mental de alto riesgo, la persistencia de síntomas psicóticos con estabilidad anímica a lo largo de su estancia hospitalaria (superior a 4 semanas) podría orientar más hacia un Trastorno Esquizoafectivo. Como tratamiento, a parte de suplementos de tiamina, diazepam 30mg/día, gabapentina 1200 mg/día, paliperidona 12mg/día, haloperidol 1,5 mg/día, biperideno 4mg/día, quetiapina 25mg por la noche, se introduce ácido valproico 600mg/día con progresiva estabilidad sintomática.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
– Es fundamental llevar a cabo una evaluación completa médica y psiquiátrica en casos de policonsumo de sustancias contemplando el Trastorno mental grave como patología subyacente.
– En casos de policonsumo de alcohol y otras sustancias es necesario que los Servicios de Pediatría estén familiarizados con el abordaje y manejo de los trastornos médicos relacionados y sus potenciales complicaciones.
– A causa del notable incremento de casos de patología dual en la adolescencia, se antoja necesario el planteamiento de nuevos abordajes y la implantación de recursos públicos que faciliten el diagnóstico y, en consecuencia, el tratamiento más adecuado en cada caso.»
Bibliografía
1. Hinkle N. C. (2010). Ekbom syndrome: the challenge of «invisible bug» infestations. Annual review of entomology, 55, 77–94. https://doi.org/10.1146/annurev.ento.54.110807.090514
Palabras clave: Patología dual, abuso de sustancias, adolescencia, delirium
PO-C-06 Conducta de «puerta giratoria» como compulsión. A propósito de un caso.
Marta Ramírez Bravo. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Susana Macayo Villalobos. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Elena Blanco Martín. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Mar González Testón. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
«Varón de 45 años con diagnósticos de trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y trastorno de personalidad. A pesar de estar bajo tratamiento regular con Fluvoxamina 100mg por la mañana y Clomipramina 75mg por la noche, el paciente realiza un seguimiento irregular en consultas del Equipo de Salud Mental.
Durante el último mes, ha visitado el servicio de urgencias en 14 ocasiones, refiriendo síntomas ansiosos y amenazas autolesivas, sin plan autolítico estructurado. Tendencia a actitud impaciente incluso en alguna ocasión agitación, hasta su entrada en la consulta de Psiquiatría del servicio de Urgencias. No acontecimientos vitales estresantes recientes. Buen apoyo social y activo laboralmente. Previamente a este último mes, no consta en su historia otras valoraciones en el servicio de Urgencias por este motivo.
El abordaje en sus repetidas visitas, se ha limitado principalmente a la contención verbal, sin precisar pauta ansiolítica extra a su tratamiento habitual, viéndose una resolución de la sintomatología referida. Orientando los síntomas como parte de su personalidad disfuncional. Considerando la repetidas visitas del paciente, se decide el ingreso en la Unidad de Hospitalización Breve, manteniéndose el paciente en esta unidad menos de 24 horas, por solicitud de alta voluntaria del mismo. El mismo día del alta, regresa al servicio de Urgencias refiriendo la misma sintomatología previa.
Durante la entrevista clínica en esta última visita, el paciente ha expresado pensamientos intrusivos centrados en el deseo de acudir al servicio de Urgencias sin motivo aparente, y consecuentemente aparición de inquietud, que genera la necesidad de satisfacer este deseo. El paciente reconoce que experimenta alivio al entrar en la consulta de Psiquiatría del servicio de Urgencias.
Se explora la relación entre sus pensamientos intrusivos, la ansiedad asociada y sus conductas de «»puerta giratoria»» centradas en búsqueda de alivio temporal, con una importante repercusión en su funcionamiento habitual. Este patrón de comportamiento, se identifica en el caso de este paciente, como una compulsión que forma parte de su diagnóstico de Trastornos Obsesivo Compulsivo.
Ante esta situación, se considera necesario implementar un enfoque terapéutico más integral. Se decide realizar un abordaje psicoeducativo con el paciente para discutir el impacto no terapéutico de su continuo retorno al servicio de Urgencias. Se busca concienciar al paciente sobre la importancia de buscar estrategias de afrontamiento alternativas. Se observa una respuesta positiva por parte del paciente durante la sesión psicoeducativa. Tras esta intervención, se ha visto resolución de su tendencia a las conductas de «»puertas giratorias»» en los siguientes meses, acudiendo a las citas propuestas en el Equipo de Salud Mental para su seguimiento.
En conclusión, se destaca la complejidad de abordar pacientes de «»puertas giratorias»», especialmente cuando presentan comportamientos de búsqueda de alivio que perpetúan su sintomatología. El enfoque psicoeducativo emerge como una herramienta valiosa para promover la conciencia del paciente y fomentar la colaboración en el diseño de un plan de tratamiento integral y sostenible.»
Bibliografía
«1. Perisetti A, Gajendran M, Dasari CS, Bansal P, Aziz M, Inamdar S, Tharian B, Goyal H. Cannabis hyperemesis syndrome: an update on the pathophysiology and management. Ann Gastroenterol. 2020 Nov-Dec; 33(6):571-578.
2. Patterson DA, Smith E, Monahan M, Medvecz A, Hagerty B, Krijger L, Chauhan A, Walsh M. Cannabinoid hyperemesis and compulsive bathing: a case series and paradoxical pathophysiological explanation. J Am Board Fam Med. 2010 Nov-Dec; 23(6):790-3.
3. Burillo-Putze G, Trujillo-Burillo D, García-Hernandez JC, López-Hernández MA, Hernández-Ramos I, Ramos-Suárez I, Richards JR. Cannabis hyperemesis syndrome: Incidence and treatment with topical capsaicin. Med Clin (Barc). 2022 Aug 26; 159(4):183-186.
4. Leu N, Routsolias JC. Cannabinoid Hyperemesis Syndrome: A Review of the Presentation and Treatment. J Emerg Nurs. 2021 May;47(3):483-486.
5. Hickey JL, Witsil JC, Mycyk MB. Haloperidol for treatment of cannabinoid hyperemesis syndrome. Am J Emerg Med. 2013 Jun; 31(6):1003»
Palabras clave: «Trastorno obsesivo compulsivo» «Puertas giratorias
PO-C-07 Ideación autolítica en paciente con rasgos narcisistas.
Ana Bolón Marset. Hospital Universitario Son Llatzer. Illes Balears
Adrian Campos. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Pilar Gonzalez Gil. Hospital Universitario Son Llatzer.
Onorina Stoicev Stefoglo. Hospital Universitario Son Llatzer.
Guillermo Momparler Lázaro. Hospital Universitario Son Llatzer.
Carmen Pradas Guerrero. Hospital Universitario Son Llatzer.
«La depresión narcisista representa un desafío clínico particularmente complejo. La prevalencia del trastorno narcisista oscila entre el 0 y 6,2% en la población general según el DSM5. Así mismo, la prevalencia del trastorno depresivo es de aproximadamente un 7%, pero con diferencias notables en cuanto a grupo de edad y género. La intersección entre los rasgos narcisistas y los síntomas depresivos tiene impacto en el pronóstico y representa un desafío en el abordaje terapéutico. En general, la comorbilidad de los trastornos depresivos con los trastornos de personalidad, se asocia a una menor tasa de recuperación, mayor duración del episodio y mayor riesgo de inicio a edades tempranas. La comprensión de esta interacción es crucial para el desarrollo de tratamientos.
Se presenta el caso de un paciente varón de 48 años, con diagnóstico reciente de TDAH por psicóloga privada (al consultar el paciente tras recibir dicho diagnóstico previamente uno de sus hijos), que ingresa en UHB de forma involuntaria por ideación autolítica. Divorciado, con dos hijos. Ha mantenido múltiples relaciones sentimentales paralelas en los últimos 20 años. Ha tenido una ruptura reciente con una de estas parejas (se culpa de ello por infidelidad), refiriendo tras esto pérdida del sentido vital. Situación económica complicada. En el ingreso, el paciente muestra una actitud no colaboradora, un discurso racionalizador e impermeable, actitudes arrogantes y de menosprecio hacia el personal, anecotimia, dificultad para contemplar valoraciones profesionales y tendencia al autodiagnóstico, basándose en la lectura de bibliografía sobre TDAH para autojustificar sus patrones de relaciones interpersonales disfuncionales.
A propósito de este caso se hace una revisión de la literatura acerca de las particularidades de los síntomas depresivos en el paciente narcisista, la complejidad del abordaje y las recomendaciones al respecto desde diferentes modelos (congnitivo-conductuales, psicoanalíticos…). La personalidad narcisista supone un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos depresivos, dada la mala administración de las emociones, sumando los sentimientos de incomprensión y la dificultad para el reconocimiento de su vulnerabilidad, también con el terapeuta, entre otros. El tratamiento presenta desafíos particulares, incluyendo la gestión de la transferencia y la contratransferencia. Los distintos modelos teóricos sugieren la necesidad de un enfoque terapéutico adaptativo, priorizando la construcción de una alianza terapéutica sólida.»
Bibliografía
«1. Alonso-Caraballo Y, Guha SK, Chartoff EH. The neurobiology of abstinence-induced reward-seeking in males and females. Pharmacol Biochem Behav. enero de 2021;200:173088.
2. Xarau SN. Toxicología Clínica: Bases Para El Diagnóstico Y El Tratamiento de Las Intoxicaciones En Servicios de Urgencias, Áreas de Vigilancia Intensiva Y Unidades de Toxicologia. Elsevier Health Sciences; 2019. 603 p.
3. Toxicomanías SE de. Tratado S.E.T. de Trastornos Adictivos. Ed. Médica Panamericana; 2006. 616 p.»
Palabras clave: T. personalidad narcisista, Depresión, Ideación autolítica.
PO-C-08 Uso de esketamina en esclerosis múltiple, a propósito de un caso.
Juan José De Frutos Guijarro. Hospital Can Misses, Ibiza. Islas Baleares
Borja Macías Gamo. Hospital Can Misses, Ibiza. Islas Baleares
Nuria Esther Chinchurreta De Lora. Hospital Can Misses, Ibiza. Islas Baleares
Cristina Merino Del Villar. Hospital Can Misses, Ibiza. Islas Baleares
«Esketamina es un antidepresivo indicado en pacientes con depresión resistente al tratamiento bajo ciertas condiciones. Entre sus contraindicaciones no figura la patología neurológica no dependiente de patología vascular, por lo que su uso en Esclerosis Múltiple no está contraindicado.
Se presenta el caso de una mujer de 52 años con Esclerosis Múltiple y depresión resistente al tratamiento en la que se realiza tratamiento con Esketamina intranasal. Se exponen resultados de las pruebas psicométricos realizadas y de las valoraciones clínicas semanales.
Como conclusiones se señala la inexistencia de artículos que relacionen el uso de esketamina en pacientes con Esclerosis Múltiple. Sin embargo, la búsqueda bibliográfica si muestra tres estudios que exploran el uso de ketamina en Esclerosis Múltiple para los síntomas de fatiga (1,2) y alodinia (3). Sería necesaria la realización de estudios controlados para valorar la eficacia y seguridad del fármaco en esta población, considerando efecto no solo sobre los síntomas depresivos sino también sobre los síntomas de la Esclerosis Múltiple.»
Bibliografía
«1. Siaw Hun Liew et al. Suicide attempt among Malaysian school-going adolescents: relationship with bullying. BMC Public Health. 2023; 23(1):2165
2. Zixiang Ye et al. Meta-analysis of the relationship between bullying and depressive symptoms in children and adolescents. BMC Psychiatry.2023; (23)
3. Prince Peprah M.Sc. et al. Bullying Victimization and Suicidal Behavior among adolescents in 28 Countries and Territories: A Moderated Mediation Model. Journal of Adolescent Health. Elsevier.2023; (73): 110-117»
Palabras clave: Depresión, psicofarmacología, neurología, dolor
PO-C-09 Guilles de la Tourette y epilepsia: a propósito de un caso
Angela Izquierdo de la Puente. Hospital Universitario Puerta de HIerro de Majadahonda. Madrid
Pablo del Sol Calderón. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Madrid
María García Moreno. Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Madrid
«INTRODUCCIÓN y OBJETIVOS
Se presenta el caso de un paciente varón, que se encuentra en seguimiento desde sus 12 años por sintomatología obsesiva y tics fonológicos. Tras años de tratamiento específico para dicha sintomatología, a sus 19 años, debuta con crisis generalizadas complejas, siendo diagnosticado de epilepsia. A raíz de dicho caso, se realiza breve revisión sobre la relación de ambas entidades.
PRESENTACIÓN DE CASO
El paciente comenzó su seguimiento en Salud Mental, a sus 12 años, primero con el equipo de infanto-juvenil, siendo diagnosticado de TOC.
El paciente refería pensamientos obsesivos intrusivos de carácter religioso y compulsiones en forma de gritos, para disminuir la ansiedad que generaban éstos primeros. El paciente, que es de origen marroquí, describía que los pensamientos que presentaban, generalmente eran una forma de castigo a los pecados que cometía cuando no realizaba sus deberes, y que la forma que tenía de deshacerse de ellos, era gritando, de esa forma, dichos pensamientos salían de él.
Ante este cuadro obsesivo compulsivo, su psiquiatra infanto-juvenil, además de pautar tratamiento con sertralina 100mg DMD, realizó terapia cognitivo-conductual. Tras cinco años de tratamiento, el paciente mejoró hasta el punto de poder retirar el tratamiento farmacológico y poder proceder al alta de su seguimiento en Salud Mental.
Después de un año de estabilidad, el paciente retoma seguimiento a nivel ambulatorio. Esta vez, describía, siendo objetivados en consulta, tics fonatorios, que se incrementaban en momentos de mayor angustia y ansiedad. Además, dichos tics fonatorios se acompañaban con tics faciales. Aunque describía un empeoramiento de la sintomatología de TOC, del mismo carácter que la que presentó en su infancia, reconocía que no aparecía en la misma intensidad que en los años anteriores. Fue diagnosticado de Síndrome Gilles de la Tourette. Por dicho motivo, se decide iniciar tratamiento nuevamente con sertralina 100mg DMD y terapia cognitivo conductual. Con el tratamiento farmacológico y seguimiento psicoterapéutico mejora la sintomatología moderadamente, aunque sin desaparecer completamente.
Tras seis meses de tratamiento con ISRS y terapia cognitiva conductual, el paciente, debuta con una crisis tónico-clónica, que precisa de ingreso hospitalario para estudio y diagnóstico. Es diagnosticado de epilepsia, recibiendo tratamiento con lamotrigina a 100mg DMD. Desde el inicio de tratamiento anticonvulsivo, la sintomatología de Tics ha cedido hasta su desaparición
DISCUSIÓN
Aunque son entidades diferentes, y es necesario la realización de un adecuado diagnóstico diferencial, parece que tanto las crisis como los tics comparten similitudes en su fisiopatología. Según el estudio publicado en 2015 (Nagai Y) existe un mecanismo neuronal mediante el cual las proyecciones autonómicas aferentes vinculadas a la cognición y el comportamiento influyen en la regulación tálamo-cortical central, que parece ser un medio importante para controlar tanto las convulsiones como la actividad de tics.»
Bibliografía
«Reutfors, J., Andersson, T., Tanskanen, A., DiBernardo, A., Li, G., Brandt, L., & Brenner, P. (2019). Risk factors for suicide and suicide Attempts among patients with Treatment-Resistant Depression: Nested Case-Control Study. Archives of Suicide Research, 25(3), 424-438. https://doi.org/10.1080/13811118.2019.1691692
Zhdanava, M., Pilon, D., Ghelerter, I., Chow, W., Joshi, K., Lefebvre, P., Sheehan, J.J., 2021. The prevalence and National Burden of treatment-resistant depression and major depressive disorder in the United States. J. Clin. Psychiatry 82 (2). https://doi. org/10.4088/JCP.20m13699.»
Palabras clave: tics, Gilles-Tourette, epilepsia
PO-C-10 Psicosis en un contexto multicultural. A propósito de un caso.
Ana Bolón Marset. H. Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Adrian Campos García. Hospital Universitario Son Llatzer.
Pilar Gonzalez Gil. H. Universitario Son Llàtzer.
Carmen Pradas Guerrero. .
Maria Celina Monetti. H. Universitario Son Llàtzer.
Onorina Stoicev Stefoglo. .
«Dada la tendencia creciente de los movimientos migratorios, se hace cada vez más patente la necesidad de un enfoque global en ámbitos de salud mental que desde hace tiempo recae sobre la llamada “psiquiatría transcultural”, poniendo de manifiesto la importancia de la influencia de la cultura en la salud mental. Con el objetivo de evidenciar la relevancia cultural y ampliar conocimiento en este ámbito se presenta el caso de una paciente de 42 años natural de Senegal con diagnóstico de Esquizofrenia y escasa vinculación con la red de salud mental a lo largo de los años.
A nivel de historia de enfermedad de la paciente se observa que desde el primer episodio psicótico presentado en 2010 ha mantenido un seguimiento errático a nivel de salud mental. Por dicho motivo se vio la necesidad de realizar una supervisión por parte del Equipo de Seguimiento Asertivo Comunitario (ESAC) de nuestro sector desde el año 2016. Tras años de seguimiento por parte de dicho dispositivo se objetivaron diversas dificultades tanto a nivel de vinculación como de adherencia terapéutica y farmacológica. De las dificultades observadas se hicieron patentes las diferencias en cuanto a la visión del concepto de enfermedad y de las expectativas con el tratamiento farmacológico por parte de la paciente y familiares, que se fundamentaban en patrones culturales tradicionales del país de origen. A su vez la barrera idiomática supuso un obstáculo inicial dada la necesidad de la presencia en todo momento de familiares que ejercieran de traductores (hija).
Durante el seguimiento a lo largo de los años se vio la necesidad de profundizar en dichas diferencias culturales para poder abordar el caso de forma óptima. Tras la búsqueda bibliográfica se encontró que la adherencia errática a los psicofármacos en personas del continente africano suele ser más frecuente estadísticamente que en los países occidentales. Entre las posibles causas que se postulan, sumado a aquellas comunes con nuestra cultura como son falta de insight y el sentimiento subjetivo de bienestar; serían la percepción de salud como sensación de “energía y fuerza” que en ocasiones se ve obstaculizada por efectos secundarios de algunos psicofármacos (somnolencia, fatiga) así como la preferencia de búsqueda de alternativas terapéuticas en iglesias y rituales religiosos. También se ha postulado como factor influyente a esta peor adherencia las creencias espirituales que justifican la etiología de la patología mental y la búsqueda de la curación de la misma asociando la necesidad de una ingesta crónica de psicofármacos para el control de la patología psiquiátrica con una percepción subjetiva de fracaso terapéutico.
Destaca a su vez la figura del mediador cultural como vínculo facilitador en la comunicación y comprensión entre profesionales de la salud, pacientes y familiares.
Finalmente destacar que la diversidad de perspectivas culturales resalta la importancia de reconocer que no existe una noción universal de salud mental dado que cada persona posee una visión única influenciada por su contexto cultural.»
Bibliografía
«Simón Lorda P, Barrio Cantalejo M. Cómo evaluar la capacidad de los pacientes para decidir: algunas claves prácticas. Jano. 2008;1711:104-7
Moraleda Barba S, Ballesta Rodríguez MI, Delgado Quero AL, et al Adaptación y validación al español del cuestionario Aid to Capacity Evaluation (ACE), para la valoración de la capacidad del paciente en la toma de decisiones médicas. Aten Primaria. 2015 Mar;47(3):149-57.
Simón Lorda P, Rodriguez Salvador JJ. La capacidad de los pacientes para tomar decisiones. Med Clin (Barc). 2001;117:419-26
Hernando Robles P, Lechuga Perez X, Sole Llop P. Validación, adaptación y traducción al castellano del MacCAT-T: herramienta para evaluar la capacidad en la toma de decisiones
sanitarias. Rev Calid Asist. 2012;27:85—91»
Palabras clave: Psicosis, Psiquiatría transcultural, procesos migratorios, mediador cultural.
PO-C-11 El uso de sertralina a dosis altas en el trastorno obsesivo compulsivo: un cambio radical.
Susana Macayo Villlalobos. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Elena Blanco Martín. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Marta Ramirez Bravo. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Mar Gonzalez Testón. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
«Paciente de 25 años sin antecedentes somáticos de interés, en sus antecedentes familiares a destacar abuelo paterno con trastorno de control de impulsos y tío paterno con discapacidad intelectual. Hija única, padres separados, conviven en el domicilio con su madre, aunque su padre acude a diario a casa.
A raíz de separación de sus padres cuando la paciente tenía la edad de 12 años, comienza con rituales obsesivos de limpieza y comprobación (limpiar el pomo de la puerta antes de abrir, apagar y encender las luces varias veces.). Sus padres ya apreciaban desde edades tempranas dificultad en la relación con iguales además de dificultad en el rendimiento escolar no alcanzando el nivel exigido para su edad.
Comienza seguimiento en ESM IJ con diagnostico de discapacidad intelectual leve y TOC, iniciándose tratamiento en un principio con terapia cognitivo conductual y más adelante con tratamiento farmacológico (Fluoxetina 20 mg).
A medida que avanza en el tiempo nuestra paciente empeora a nivel de la sintomatología obsesiva. Los rituales de limpieza se vuelven cada vez más incapacitantes hasta el punto de necesitar de la ayuda de sus padres para ducharse, ya que por si sola no es capaz de finalizar el lavado. Precisa también de ayuda para limpiarse después de orinar y defecar debido a la sensación tan desagradable que le supone. No sale de casa, ya que cada vez que lo hace tiene que ducharse y cambiarse de ropa por completo, así́ como dificultad en el contacto con otras personas. Claudicación familiar.
Comienza seguimiento en ESM de adultos una vez superada la mayoría de edad, es ahí cuando se decide iniciar tratamiento con Sertralina de forma progresiva hasta alcanzar 200mg. Se decide además potenciar el antidepresivo empleando también Aripiprazol a dosis bajas (5mg).
A raíz del cambio, nuestra paciente comienza a mejorar progresivamente. Persisten los rituales de limpieza, pero menos intensos. Comienza a acudir a Centro de Rehabilitación Psicosocial relacionándose adecuadamente con otros usuarios. Apreciándose así tanto por parte de la paciente, como de la familia y del profesional una clara mejoría en la calidad de vida.
Según la OMS el TOC ocuparía el sexto puesto en relación al resto de trastornos mentales, por lo que a número de años de incapacidad que provoca se refiere, con los correspondientes costes económicos y sociales que de ello derivan.
El TOC suele iniciarse en edades infanto-juveniles, el cuadro tiende a presentar un curso crónico siendo necesario el identificar un tratamiento adecuado para ello.
En los últimos años el abordaje del TOC ha sufrido importantes cambios, pasando de ser una patología intratable a poder ser abordada desde el punto de vista farmacológico y psicoterapéutico.
Los ISRS han demostrado ser eficaces en la reducción de los síntomas obsesivos, reapareciendo la clínica al interrumpir o abandonar el tratamiento.
Ante la ausencia de respuesta con estos fármacos, se puede iniciar la potenciación con dos líneas: bien con fármacos como litio o clonazepam con resultados poco eficaces; o bien con antipsicóticos como el caso de esta paciente.
Señalamos la eficacia de la combinación de ISRS con antipsicóticos en una paciente con diagnostico de TOC grave, reduciendo la clínica obsesiva incapacitante hasta el punto de poder llevar a cabo una vida prácticamente normalizada»
Bibliografía
«Instituto Nacional de Estadística. Defunciones por Suicidios [Internet]. [citado 2024 Feb 29]. Disponible en: https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=5453&capsel=5454
Stando J, Czabanski A, Fechner Z, Baum E, Andriessen K, Krysinska K. Suicide and Attempted Suicide in Poland before and during the COVID-19 Pandemic between 2019 and 2021. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022 [citado 2024 Feb 29];19(15):8968. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35897339/
Rens E, Portzky G, Morrens M, Dom G, Van den Broek K, Gijzen M. An exploration of suicidal ideation and attempts, and care use and unmet need among suicide-ideators in a Belgian population study. BMC Public Health [Internet]. 2023 [citado 2024 Feb 29];23(1):1741. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37679752/
Calavia Calvo R, Navarro Rero S, Franco Escura B, Ventura Laborda B, Santos Marco C, Agullo Elena C. Las autolesiones en adolescentes [Internet]. Revista Sanitaria de Investigación [Inte»
Palabras clave: TOC, COMBINACIÓN, ISRS, ANTIPSICÓTICOS,
PO-C-12 El peregrino del servicio de urgencias. Un reto diagnóstico
Susana Macayo Villalobos. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Mar González Testón. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Elena Blanco Martín. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Marta Ramírez Bravo. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
«Paciente de 29 años que acude a SU traído por 112 por síncope, descartándose organicidad. Avisan a Psiquiatría para valoración por verbalizaciones de deseos de muerte durante estancia en observación.
En sus antecedentes orgánicos destacan múltiples visitas a SU por dolor abdominal con un ingreso hace dos años en Digestivo por una estenosis colónica. Además de estudio de síncopes de repetición, descartándose organicidad, con orientación de síntomas conversivos.
Respecto a los antecedentes psiquiátricos personales aparece un único contacto con psiquiatría de interconsulta durante ingreso en Digestivo, con diagnostico de duelo complicado e iniciando tratamiento con Fluoxetina.
En primera valoración el paciente refiere inició de empeoramiento anímico a raíz del fallecimiento de su mujer embarazada en accidente de tráfico hace dos años. Desde entonces convive con su padre (madre fallecida el año pasado). Refiere además diagnostico reciente de Ca de Colon, precisando de intervención quirúrgica y de tratamiento concomitante con quimioterapia, según lo referido por el paciente. Dado el estado ansioso del paciente se decide realizar entrevista a solas con el padre (que no se encontraba acompañando al paciente durante la primera entrevista).
Se realiza consulta a solas con el padre del paciente, se le pregunta por el estado de ánimo de su hijo y el proceso de duelo. El padre refiere que el paciente nunca ha tenido pareja, ha convivido con él y con su mujer siempre, hasta el año pasado en el que su madre fallece de Ca de Colon. Niega además que el paciente esté en tratamiento por proceso neoplásico. Comenta que su hijo siempre ha tenido ciertas dificultades relacionales, que abandonó el colegio pronto por no alcanzar el rendimiento requerido y que además consume importantes cantidades de alcohol.
Se revisa historial clínico del paciente donde se encuentran ciertas controversias en lo relatado por el mismo. Ya en el primer contacto con psiquiatría hace dos años, ya relataba el fallecimiento de su mujer hace dos años (comprobándose que las fechas no coinciden) además de mencionarlo en alguna otra consulta de Urgencias a las que acudía por síncopes, dolor abdominal y otros síntomas descartándose siempre patología orgánica. No se encuentran tampoco informes de oncología ni ningún documento que índice la presencia de un ca de colon.
Se trata de confrontar la información con el paciente quien justifica los sucedido y trata de aportar más datos, sin embargos estos son de contenido inespecífico sin poder aportar información concreta.
Se nos platea entonces un reto diagnostico. La necesidad de establecer un diagnóstico diferencial, En primer lugar, se descarta la presencia de un episodio psicótico ante la ausencia de clínica productiva. Se valora posibilidad de que se trate de un Trastorno delirante que se desestima en un primer momento por la escasa consistencia de los síntomas y el esfuerzo del paciente por justificar lo relatado. Nos inclinamos más por la posibilidad de que se trate por tanto de un trastorno facticio. Los trastornos facticios son una forma de enfermedad fingida que debe ser cuidadosamente diferenciada de la simulación y del trastorno somatomorfo. Diferenciación basada en intencionalidad y objetivo.
Finalmente se acuerda con el paciente el tratar de realizar un seguimiento, justificando el mismo por la presencia de síntomas ansiosos que presenta sin cuestionar lo relatado y tratando por tanto de establecer una buena relación con el paciente y crear un espacio seguro para poder llegar a un diagnóstico claro e iniciar un tratamiento.»
Bibliografía
«(1) Kishi T, Ikuta T, Matsuda Y, Sakuma K, Okuya M, Nomura I, Hatano M, Iwata N. Pharmacological treatment for bipolar mania: a systematic review and network meta-analysis of double-blind randomized controlled trials. Psiquiatría Mol Psychiatry. 2022; 27(2): 1136–1144.
(2) Keramatian K, Chakrabarty T, Saraf G, Yatham LN. New Developments in the Use of Atypical Antipsychotics in the Treatment of Bipolar Disorder: a Systematic Review of Recent Randomized Controlled Trials. Representante de Psiquiatría Curr. 2021; 23(7): 39.
(3) Kishi T, Matsuda Y, Sakuma K, Okuya M, Mishima K, Iwata N. Recurrence rates in stable bipolar disorder patients after drug discontinuation v. drug maintenance: a systematic review and meta-analysis. Psychol Med. 2021; 51 (15):2721-2729.
(4) Yu Hong, Wenbo Huang, Dai Yin Cao, Jilai Xu, Huifan Wei, Jie Zhang, Li Wang. A cumulative Bayesian network meta-analysis on the comparative efficacy of pharmacotherapies for mania over the last 40 years. Psychopharmacology (Ber»
Palabras clave: Urgencias, Simulación, Trastorno Facticio, Duelo
PO-C-13 “Tengo bichos hasta en las cejas”, manejo farmacológico del Síndrome de Ekbom
Borja Macías Gamo. Hospital Can Misses. Baleares
Juan José de Frutos Guijarro. Hospital Can Misses. Baleares
Cristina Merino del Villar. Hospital Can Misses. Baleares
Nuria Esther Chinchurreta de Lora. Hospital Can Misses. Baleares
El síndrome de Ekbom o delirio de parasitosis, supone un reto a la hora de conseguir una buena adherencia al tratamiento psicofarmacologico y al seguimiento ambulatorio, a través del análisis de un caso clínico y la revisión de la literatura científica pretendemos revisar eficacia de diferentes tratamientos, analizando diferentes artículos y revisiones para valorar si pimozida ofrece superioridad respecto a otros antipsicóticos (1).
Bibliografía
«1. Archibald L, Brunette M, Wallin D, Green A. Alcohol use disorder and schizophrenia or schizoaffective disorder [Internet]. U.S. National Library of Medicine; [cited 2024 Mar 1]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31886105/
2. Correll C, Solmi M, Croatto G, Schneider L, Rohani-Montez SC, Fairley L, et al. Mortality in people with schizophrenia: A systematic review and meta-analysis of relative risk and aggravating or attenuating factors [Internet]. U.S. National Library of Medicine; [cited 2024 Mar 1]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35524619/
3. Langlois S, Zern A, Kelley M, Compton M. Adversity in childhood/adolescence and premorbid tobacco, alcohol, and cannabis use among first-episode psychosis patients [Internet]. U.S. National Library of Medicine; [cited 2024 Mar 2]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33289325/»
Palabras clave: Antipsicóticos, psiquiatría de interconsulta, ekbom
FINALISTA
PO-C-14 Síndrome de DRESS inducido por carbamazepina: A propósito de un caso
Bruno de la Rosa Villanueva. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Carmen María Escobar Alarcón. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Noelia Navarro Sirvent. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Alejandro Granados Puerto. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Marta Lucas Pérez-Romero. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Patricia Romero Rodenas. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
«Introducción: El síndrome de reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) se trata de una rara reacción de hipersensibilidad de tipo IV potencialmente mortal. De entre los psicofármacos, los anticonvulsionantes aromáticos como la carbamazepina han sido los más relacionados con este síndrome. Aunque no sea actualmente de primera elección en el Trastorno Bipolar, la carbamazepina todavía se utiliza en la práctica clínica como fármaco de segunda línea en episodio agudo de manía y en fase de mantenimiento.
Objetivos: A propósito de un caso clínico se busca conocer mejor las características de esta reacción poco frecuente.
Material y métodos: Se analiza el caso de un paciente de 57 años diagnosticado de TB tipo ciclador rápido en seguimiento por la Unidad de Salud Mental de Villarrobledo (Albacete), el cual acudió por segunda vez a Urgencias por un cuadro de fiebre, dolor abdominal, diarrea y reacción urticariforme en tronco y miembros a finales de abril de 2022. Fue ingresado en el servicio de Medicina Interna del Hospital para estudio y tratamiento del cuadro clínico.
Resultados: Tras una serie de pruebas de imagen y analíticas que probaban afectación inflamatoria intestinal, hepática y esplénica, se realizó una interconsulta al servicio de Dermatología. Con la información de pruebas y exploración física, Dermatología se decantó por una toxicodermia con afectación sistémica (posible Sd de Dress). Uno de los datos clave para inclinarse por esa hipótesis diagnóstica fue que el paciente había comenzado el tratamiento con carbamazepina hace un mes. De esta manera, se decidió suspender dicho fármaco y comenzar tratamiento con bolos de metilprednisolona, fórmula tópica con triamcinolona y Polaramine oral. Tras varios días, el paciente tuvo una excelente evolución y pudo ser dado de alta. Ya en consulta y con las pruebas que faltaban para descartar otros diagnósticos pudo ser finalmente confirmado que se había tratado de Síndrome de Dress.
Discusión: Debido a que el síndrome de Dress no se manifiesta hasta pasadas 2-8 semanas de la introducción del fármaco, en ocasiones es difícil diagnosticarlo en una primera atención. Se ha demostrado que la terapia corticoidea temprana es la más indicada para una correcta evolución clínica y analítica, por ello es importante la realización de una historia clínica completa, sin olvidar el historial farmacológico del paciente. Las causas del origen de este síndrome todavía siguen en estudio y sería interesante seguir explorándolas. Se ha descubierto que hay alelos HLA específicos relacionados con el Sd de Dress y en muchos países se realizan pruebas farmacogenéticas antes de comenzar tratamiento con anticonvulsionantes, sería interesante saber cómo podría implementarse en nuestra práctica clínica. Se han observado casos de enfermedades autoinmunes de nueva aparición y neosensibilización a fármacos en pacientes con Sd de Dress resuelto, por lo que la vigilancia a largo plazo de estos pacientes será fundamental.»
Bibliografía
«1. Duque PA, Vásquez R, Cote M. Trastorno conversivo en niños y adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2015;44(4):237-42.
2. Torales J, Ventriglio A, Riego V, Chávez E, Moreno M, Viola L. Trastorno de conversión pediátrico: estado del conocimiento. Revista Pediatría. 2016;49(4):110-7.»
Palabras clave: Síndrome de DRESS, Carbamazepina, hipersensibilidad a fármacos, psicofármacos
FINALISTA
PO-C-15 Intento autolítico en Trastorno Delirante Compartido (Folie a Deux)
Helena Marín Mateos. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Jose Antonio Cantalejo Conde. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Irene Ortín Hernández. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Maria Ferra Rojo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Gonzalo Rodríguez Menéndez. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Irene Márquez González. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
«Exponemos el caso de una mujer de 52 años, sin antecedentes médicos relevantes. Natural de un pueblo pequeño de la campiña sevillana, con pareja estable desde hace 30 años, conviviente con él y tres hijos en común. Coincidiendo con la llegada de unos vecinos nuevos, comienza con ideas de autorreferencia y perjuicio por parte de su nuevo vecino con componente erotomaníaco. Empeoramiento progresivo en las siguientes semanas, coincidiendo con aumento del nivel de angustia, experimentado alteraciones sensoperceptivas auditivas y de difusión de su vida en medios de comunicación. Por parte la familia escasa contención, su marido comparte la mayor parte de las vivencias. Finalmente en el seno de angustia se produce autolésión con arma blanca en abdomen con finalidad autolítica. Es intervenida de urgencias con pronostico favorable y atendida por Psiquiatría de Enlace y Programa de prevención de la conducta Suicida. Se inicia tratamiento con risperidona 3mg VO con evolución favorable y práctica resolución de los síntomas tanto en la paciente como en el marido.
Discusión: El trastorno delirante compartido o folie a deux (CIE-10 F24, DSM-IV 297.3) descrito inicialmente por Lasegue y Falret, es un entidad poco frecuente, que consiste en la concurrencia del delirio en dos o más personas, en las que una de ellas presenta el delirio primaria y nuclearmente y como consecuencia de una relación estrecha con la/s otra/s, las dinámicas familiares y los contextos socioculturales deprimidos logra inducir una clínica similar en el resto. En este caso la resolución de la clínica en la mujer tratada conllevó la resolución de la clínica en su marido sin tratamiento.»
Bibliografía
«(1) Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre trastorno límite de la personalidad. Fórum de Salud Mental y AIAQS, coordinadores. Guía de práctica clínica sobre trastorno límite de la personalidad [Versión resumida]. Barcelona: Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut. Servei Català de la Salut. Pla Director de Salut Mental i Addiccions. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya; 2011.
(2) Cowdry, R. W. (1988). Pharmacotherapy of Borderline Personality Disorder. Archives of General Psychiatry, 45(2), 111. doi:10.1001/archpsyc.1988.0180
(3) Shulman KI, Herrmann N, Walker SE. Current place of monoamine oxidase inhibitors in the treatment of depression. CNS Drugs. 2013 Oct;27(10):789-97. doi: 10.1007/s40263-013-0097-3. PMID: 23934742.»
Palabras clave: suicidio, delirio, folie-a-deux, folie-imposée
PO-C-16 Síndrome delirante en contexto de consumo de cannabis
Mar González Testón. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Elena Blanco Martín. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Susana Macayo Villalobos. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
Marta Ramírez Bravo. Hospital Universitario Badajoz. Badajoz
«OBJETIVOS: presentamos el caso de un paciente con antecedentes de poli-consumo de tóxicos que presenta alucinaciones auditivas e ideación de perjuicio asociadas al consumo de cannabis.
METODOLOGÍA: Varón de 39 años que acude al Servicio de Urgencias por verbalizaciones paranoides de 48-72 horas de evolución asociadas a consumo de cannabis (último consumo 4h antes). Presenta como antecedentes quirúrgicos, apendicectomía, no otros antecedentes somáticos. En cuanto a los antecedentes psiquiátricos, se encuentra en seguimiento por CEDEX y tiene diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias (heroína, cocaína y hachís) y trastorno de personalidad no especificado. Su tratamiento actual es venlafaxina Retard 75 mg (1 – 0 – 0), olanzapina Flash 10 mg (0 – 0 – 0 – 1), lorazepam 1 mg (1 – 0 – 1) y clorazepato dipotásico 15 mg (0 – 1 – 0). Consumo durante años de cocaína y heroína en abstinencia desde hace 5 meses, actualmente solo consumo de cannabis, que ha ido en descenso (último consumo 4h antes) y tabaco (1-2 cigarros al día).
Acude al Servicio de Urgencias con posibles alucinaciones auditivas; refiere escuchar voces, además de ruidos detrás de la pared. Verbaliza ideación de perjuicio con respecto a sus padres, aunque justifica sus actos refiriendo que lo hacían por su bien. Horas antes acudió a la Policía para contar lo que le estaba ocurriendo en su casa con sus padres y que estaba seguro de que alguien que lo estaba vigilando.
A la exploración psicopatológica, se encuentra vigil, orientado, colaborador y abordable. Conducta adecuada. Discurso espontáneo, fluido y coherente en un inicio, pero a medida que se profundiza comienza a mostrarse más incoherente, con tono y tasa adecuados. Alucinaciones auditivas. Desconfiado, suspicaz, autorreferencial. Con ideas delirantes de persecución centradas en su familia. Ansiedad libre flotante referida. No alteraciones mayores del estado de ánimo. Niega ideas de muerte o autolíticas en el momento actual. Sueño conservado, apetito disminuido. Capacidad de juicio y razonamiento no conservada.
Ante la ausencia de disminución de la clínica psicótica del paciente se decide ingreso en la Unidad de Hospitalización Breve.
Analítica: leucocitos 13,18; neutrófilos 9,15; ácido fólico 2,6; TSH normal; prolactina 22,3; sistemático de orina normal. Tóxicos en orina: positivos a cannabis y benzodiacepinas.
TC de cerebro sin contraste: imagen hipodensa en región capsulo-ganglionar derecha sugestiva de lesión isquémica crónica. Sin otros hallazgos significativos.
RMN de cráneo: signos de leve atrofia cortical frontoparietal.
EEG: sin alteraciones relevantes.
Durante el ingreso se procede a ajustar el tratamiento psicofarmacológico (aumento a 20mg de Olanzapina, retirada de Venlafaxina y Lorazepam) y se añade antipsicótico (Paliperidona 6mg). Mejoría objetiva en lo afectivo y desaparición de vivencias de perjuicio, sin embargo persiste la tendencia a la interpretación positiva de matiz megalómano con vivencia de plenitud y felicidad. Contacto menos maniforme. Adquiere parcialmente conciencia de enfermedad y acepta que los tóxicos influyen negativamente en dicha enfermedad.
RESULTADOS: síndrome delirante alucinatorio con matiz maniforme a estudio en contexto de consumo de cannabis.
CONCLUSIONES: se objetiva una relación entre el consumo de tóxicos y síndrome delirante alucinatorio.»
Bibliografía
«Richter M, Mota S, Hater L, Bratek R, Goltermann J, Barkhau C, Gruber M, Repple J, Storck M, Blitz R, Grotegerd D, Masuhr O, Jaeger U, Baune BT, Dugas M, Walter M, Dannlowski U, Buhlmann U, Back M, Opel N. Narcissistic dimensions and depressive symptoms in patients across mental disorders in cognitive behavioural therapy and in psychoanalytic interactional therapy in Germany: a prospective cohort study. Lancet Psychiatry. 2023 Dec;10(12):955-965. doi: 10.1016/S2215-0366(23)00293-6. Epub 2023 Oct 13. PMID: 37844592.
Amorosi M. Narcissism and Depression: The End of a Myth. Psychiatr Danub. 2022 Sep;34(Suppl 8):42-45. PMID: 36170700.
Dawood S, Pincus AL. Pathological narcissism and the severity, variability, and instability of depressive symptoms. Personal Disord. 2018 Mar;9(2):144-154. doi: 10.1037/per0000239. Epub 2017 Jan 26. PMID: 28125250.
Marčinko D, Jakšić N, Ivezić E, Skočić M, Surányi Z, Lončar M, Franić T, Jakovljević M. Pathological narcissism and depressive symptoms in psyc»
Palabras clave: alucinaciones, delirio, perjuicio, cannabis
PO-C-17 Trastornos psicosomáticos en población infantil a la orden del día. A propósito de un caso.
Carmen María Escobar Alarcón. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.. Albacete
Bruno de la Rosa Villanueva. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Noelia Navarro Sirvent. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Alejandro Granados Puerto. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Rubén Roig Cremades. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
María Aliño Dies. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
«Introducción: Se considera que los trastornos psicosomáticos son causados principalmente por conflictos psíquicos, que generan en el individuo niveles de ansiedad que éste no puede gestionar manifestándose en el sujeto mediante un malestar de apariencia biológica. Por lo tanto, los trastornos y/o síntomas psicosomáticos son medios por los cuales el cuerpo se convierte en el medio mediante el cual son expresados malestares emocionales que no pueden ser verbalizados. A pesar de que la gran prevalencia de este tipo de trastornos, sobre todo en la infancia y en la adolescencia, en general, todas las enfermedades físicas tienen en sí un alto componente psicológico y viceversa. En la etapa infantil, la clínica psicosomática es una forma de “expresión del sufrimiento emocional”. La mayor parte de los niños con trastornos somatomorfos no cumplen todos los criterios requeridos en las clasificaciones internacionales (CIE-11 y DSM-5) para dichos trastornos. El diagnóstico se realiza por exclusión, lo que conlleva una serie de problemas (que la enfermedad física no se haya manifestado todavía, que no se conozca suficientemente, que los medios técnicos no sean apropiados o que tenga un origen orgánico, aunque exacerbado por aspectos psicológicos).
Objetivos: Conocer las principales manifestaciones clínicas que aparecen en trastornos psicosomáticos. Señalar los principales factores de riesgo, precipitantes y mantenedores de los síntomas somáticos. Estudiar las opciones terapéuticas que existen en la actualidad.
Material y métodos: Presentaremos el caso de una menor de 12 años, sin antecedentes psiquiátricos previos, que comienza con clínica somática (dolor abdominal inicialmente y posteriormente, debilidad de miembros inferiores), a raíz de distintos estresores externos: cambio de centro académico y reciente diagnóstico de neoplasia en abuelo materno (cáncer de páncreas estadio IV). Precisa varias atenciones a urgencias de pediatría, así como ingresos en hospitalización pediátrica para despistaje orgánico. La clínica debilitante presentada por la paciente conlleva la pérdida de funcionamiento habitual (absentismo escolar, aislamiento en domicilio), precisando ayuda de su madre para cualquier actividad diaria (incluidas funciones básicas como comer o ducharse).
Discusión/conclusiones: Las principales manifestaciones clínicas dependen de la edad en la que se presentan, siendo más frecuente el dolor abdominal y las cefaleas. Existen factores de riesgo que pueden precipitar la aparición de estos trastornos, tanto a nivel genético, como familiar y psicológico. Por otra parte, existen factores mantenedores de la patología psicosomática. Existen algunas recomendaciones para el abordaje diagnóstico de esta patología, principalmente, basadas en realizar un despistaje orgánico en fases iniciales, esclareciendo los posibles estresores que pueden estar influyendo en la patología. En cuanto al abordaje terapéutico, se han descrito varias líneas de acción, siendo la psicoterapia cognitivo-conductual junto con la terapia familiar las que mejores resultados han presentado.»
Bibliografía
«1. Suen YN, Wong SMY, Hui CLM, Chan SKW, Lee EHM, Chang WC, Chen EYH. Late-onset psychosis and very-late-onset-schizophrenia-like-psychosis: an updated systematic review. Int Rev Psychiatry. 2019 Aug-Sep;31(5-6):523-542. doi: 10.1080/09540261.2019.1670624. Epub 2019 Oct 10. PMID: 31599177.
2. Esquizofrenia y alteraciones del lenguaje: Revisión integrativa. Revista Praxis y Culturas Psi SanGago de Chile, Verano 2021, Nº34, 1 – 87. ISSN 01717-473X, praxis.psi.cl
3. Mariën P, Keulen S, Verhoeven J. Neurological Aspects of Foreign Accent Syndrome in Stroke PaGents. J Commun Disord. 2019 Jan-Feb;77:94-113. doi: 10.1016/j.jcomdis.2018.12.002. Epub 2018 Dec 20. PMID: 30606457.
4. Keulen S, Verhoeven J, De WiWe E, De Page L, BasGaanse R, Mariën P. Foreign Accent Syndrome As a Psychogenic Disorder: A Review. Front Hum Neurosci.2016 Apr 27;10:168. doi: 10.3389/fnhum.2016.00168. PMID: 27199699; PMCID: PMC4846654.»
Palabras clave: Psicosomático, infanto-juvenil, Cognitivo-conductual, Familia
PO-C-18 Psicosis como síntoma inicial de encefalitis autoinmune: a propósito de un caso.
Carmen María Escobar Alarcón. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.. Albacete
Bruno de la Rosa Villanueva. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Noelia Navarro Sirvent. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Alejandro Granados Puerto. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Rubén Roig Cremades. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
María Aliño Dies. Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
«Introducción: La encefalitis por anticuerpos contra los receptores NMDA es una patología grave, tratable y potencialmente reversible. Está ocasionada por el desarrollo de anticuerpos contra la subunidad GluN1 del receptor NMDA (receptor N-metil-D-aspartato). Las manifestaciones clínicas se caracterizan por un pródromo pseudogripal seguido del desarrollo de síntomas psiquiátricos «prominentes», crisis convulsivas y compromiso del estado de conciencia.
Objetivos: Estudiar y conocer la etiopatogenia, principales manifestaciones clínicas, diagnóstico y abordaje terapéutico de las encefalitis por anticuerpos NMDA.
Material y métodos: A continuación, presentamos el caso de un paciente de 48 años que ingresa en la Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría de Albacete, tras un comienzo abrupto de clínica psiquiátrica consistente en agitación psicomotriz, conductas bizarras, incontinencia de esfínteres, dificultades en la deambulación. Tras la realización de pruebas complementarias (lesión en corteza frontal en RM cerebral, previamente no descrita en TAC cerebral), positivación de los anticuerpos NMDA, se decide ingreso a cargo de Neurología. A propósito de este caso, realizaremos una revisión de la patología en cuestión, destacando aquellos aspectos fisiopatológicos, pruebas diagnósticas disponibles y abordaje terapéutico que puede ser de utilidad a los clínicos para un diagnóstico y tratamiento precoz.
Resultados: En 2005, comenzaron a describirle los primeros casos de encefalitis por anticuerpos NMDA, descritas en mujeres, asociadas a la aparición de tumores ováricos teratogénicos. Posteriormente, se ha encontrado que la encefalitis por anti-NMDAr no es necesariamente un fenómeno paraneoplásico y puede ocurrir en ausencia de tumores, tanto en mujeres como hombres. La prevalencia exacta es desconocida, se estima en un 4% de todos los casos de encefalitis, siendo más frecuente en mujeres que en hombres (8:2). La prueba diagnóstica definitiva es la positivación de anticuerpos NMDA en LCR o suero sanguíneo. Existen otras pruebas diagnósticas (Resonancia Magnética cerebral, Electroencefalograma, biopsia cerebral) con menor valor predictivo. El abordaje terapéutico es complejo e individualizado, teniendo en cuenta la edad del paciente, la presencia o ausencia de tumor y la gravedad de la enfermedad. Las principales líneas de tratamiento están basadas en corticoterapia e inmunoterapia, encontrando excelentes resultados y tasas de mejoría clínica tras su instauración. Posteriormente, es primordial realizar un seguimiento del paciente por la posibilidad de recaída que existe, siendo entre 10-25% de los casos.
Conclusiones: Todo paciente joven, sin antecedentes de enfermedad psiquiátrica, que presente psicosis de inicio agudo o anomalía del comportamiento con o sin convulsiones, deterioro de la memoria/habla, debe hacernos sospechar que estamos ante una encefalitis autoinmune. En las mujeres adolescentes y adultas jóvenes debe descartarse la presencia de teratoma ovárico, y si existe, proceder a su resección inmediata. En casos de encefalitis donde no se compruebe el origen infeccioso, debemos pensar en esta entidad y ofrecer tratamiento precoz a pesar de no tener el estudio de anticuerpos NDMAr completo. El diagnóstico y tratamiento precoz está asociado con una disminución en la tasa de morbimortalidad. Las manifestaciones de la enfermedad hacen necesaria una colaboración multidisciplinar (medicina general, medicina interna, ginecología, reumatología, inmunología, neuropsicología y especialmente de especialidades y subespecialidades de la psiquiatría y neurología).»
Bibliografía
“Conducta suicida y salud mental, en la Infancia y la Adolescenciaen España (2012-2022), según su propio testimonio”, 2022
Palabras clave: Psicosis, Tumores, Pseudogripe, Anticuerpos.
FINALISTA
PO-C-19 ¿Desfrontalizado o maníaco?
Maria Antònia Martí Femenias. Hospital Son Llàtzer. Illes Balears
Jaume Andreu Garcias Trullols. Hospital Son Llàtzer. Illes Balears
Guillermo Momparler Lázaro. Hospital Son Llàtzer. Illes Balears
Júlia Rodríguez Martín. Hospital Son Llàtzer. Illes Balears
Lucianna Ifarraguirre Mello. Hospital Son Llàtzer. Illes Balears
Teresa Jimeno Beltran. Hospital Son Llàtzer. Illes Balears
«Se expone el caso de un paciente de 74 años, sin antecedentes previos de salud mental ni tratamiento psicofarmacológico, que ingresa primeramente en la unidad de neurología y, posteriormente, en la unidad de psiquiatría por alteración conductual y clínica maniforme a estudio.
El paciente fue llevado a urgencias acompañado de sus familiares por un cuadro de olvidos y comportamiento inapropiado de tres meses de evolución. Presentaba diagnósticos de dislipemia e hipertensión; también realizaba seguimiento por neurología en el ámbito privado por estudio de posible deterioro cognitivo.
Los síntomas iniciales abarcaron olvidos frecuentes, preguntas repetitivas, salidas inexplicadas del hogar, insomnio, despertares tempranos, irritabilidad, comportamiento hipersexualizado y episodios de violencia verbal y física hacia su esposa. Además, el paciente presentó gastos económicos injustificados y compras compulsivas. A pesar de que en la evaluación inicial no reveló hallazgos significativos en las pruebas de laboratorio y neuroimagen, el paciente fue ingresado en la unidad de neurología para estudio de demencias.
Las pruebas adicionales, como electroencefalograma y resonancia magnética, no mostraron anormalidades específicas, excepto atrofia cortical y escasas hiperintensidades puntiformes en la sustancia blanca supratentorial. Se inició tratamiento con Olanzapina, Quetiapina y Trazodona. Durante el tiempo de hospitalización, el paciente no mostró conciencia de enfermedad ni del motivo de ingreso.
Después del seguimiento por parte de neurología, y en colaboración con el servicio de psiquiatría de enlace, el paciente fue dado de alta; no obstante, regresó a urgencias unos días después con clínica maniforme y desorientación. Se tomó, entonces, la decisión de realizar ingreso involuntario en la unidad de psiquiatría.
La evaluación en este segundo ingreso reveló clínica maniforme, incluyendo desinhibición, taquipsiquia, planes poco realistas, insomnio e hiperactivación conductual. Las pruebas infecciosas resultaron negativas; en cambio, un PET-TC mostró un patrón anómalo de neuroactivación con hipermetabolismo de áreas asociativas multimodales.
Durante el ingreso, se ajustaron los tratamientos psicofarmacológicos, aumentando la dosis de Quetiapina, reduciendo la de Olanzapina e instaurando 1000mg de valproato debido a la persistencia de clínica maniforme.
A medida que avanzó el ingreso, el paciente mostró mejoría comportamental, reconociendo impulsividad en gastos y una disminución de la necesidad de descanso. Finalmente, presentó una marcada mejoría conductual, mostrándose más organizado y tranquilo, por lo que se decidió alta hospitalaria y seguimiento ambulatorio.
Las alteraciones de conducta y clínica maniforme observadas durante el ingreso nos hacen plantear el diagnóstico diferencial de demencia o de trastorno bipolar de inicio tardío. Las pruebas complementarias no han resultado concluyentes. No obstante, dada la edad y patobiografía, dichas alteraciones impresionan de ser secundarias a demencia.
Se han descrito casos de pacientes que cumplen criterios de demencia sin hallazgos en las imágenes, llamados fenocopias. Algunos de ellos están relacionados con una mutación en el gen C9ORF7239(1).
Diferenciar entre episodio maníaco tardío y demencia puede ser difícil debido a la superposición de síntomas como irritabilidad y desinhibición(2). La recolección detallada de datos clínicos, enfocándose en la cronología de los síntomas y antecedentes familiares; la exploración psicopatológica y pruebas neuropsicológicas y de neuroimagen es esencial para un diagnóstico diferencial preciso.»
Bibliografía
«1. Lu E, Pyatka N, Burant CJ, Sajatovic M. Systematic Literature Review of Psychiatric Comorbidities in Adults with Epilepsy. J Clin Neurol. 2021 Apr;17(2):176-186. doi: 10.3988/jcn.2021.17.2.176. PMID: 33835737; PMCID: PMC8053555.
2. Braatz V, Martins-Custodio H, et al. Postictal Psychosis in Epilepsia: a clinicogenetic study. Ann Neurol 2021; 90: 464-476.
3. Kumar N, Swaroop HS, Chakraborty A, Chandran S. Levetiracetam induced acute reversible psychosis in a patient with uncontrolled seizures. Indian J Pharmacol. 2014 Sep-Oct;46(5):560-1. doi: 10.4103/0253-7613.140599. PMID: 25298593; PMCID: PMC4175900.
4. Lynch BA, Lambeng N, Nocka K, Kensel-Hammes P, Bajjalieh SM, Matagne A, Fuks B. The synaptic vesicle protein SV2A is the binding site for the antiepileptic drug levetiracetam. Proc Natl Acad Sci U S A. 2004 Jun 29;101(26):9861-6. doi: 10.1073/pnas.0308208101. Epub 2004 Jun 21. PMID: 15210974; PMCID: PMC470764.
5. Onwordi EC, Whitehurst T, Mansur A, Statton B, Berry A, Quinla»
Palabras clave: Demencia, desinhibición, senectud, manía
PO-C-20 Cuando el saber juega en contra: insight y depresión postpsicótica
Julia Rodriguez Martin. Hospital Universitario Son Llàtzer. Islas Baleares
Lucianna Ifarraguirre Mello. Hospital Universitario Son Llàtzer. Islas Baleares
Onorina Stoicev Stefoglo. Hospital Universitario Son Llàtzer. Islas Baleares
Maria Antonia Marti Femenias. Hospital Universitario Son Llàtzer. Islas Baleares
Teresa Jimeno Beltran. Hospital Universitario Son Llàtzer. Islas Baleares
Javier Eduardo González Lucha. Hospital Universitario Son Llàtzer. Islas Baleares
«Teniendo en cuenta el modelo etiológico y las implicaciones de los componentes del insight a lo largo del tiempo, se podría considerar que tener conciencia de los síntomas de una enfermedad mental, así como la actitud hacia la misma supondría el establecimiento de estrategias de afrontamiento y una adecuada adherencia terapéutica, conllevando una mayor probabilidad de una evolución favorable de los trastornos mentales.
Sin embargo, diversos estudios relacionan un mayor grado de insight en pacientes con un primer episodio psicótico con un peor pronóstico inicial de su psicosis, basándose en una mayor prevalencia de la depresión pospsicótica y en un riesgo incrementado de suicidio durante los primeros años de diagnóstico.
Se presenta un caso sobre un paciente que está en seguimiento en el programa Primeros Episodios Psicóticos del dispositivo H. Dia de nuestro hospital.
Se trata de una mujer de 41 años, sin antecedentes médicos-quirúrgicos de interés, que como antecedentes psiquiátricos previos consta que realizó seguimiento por su médico de Atención Primaria por bulimia y clínica ansiosa, con toma de antidepresivos. Estuvo ingresada en la Unidad de Hospitalización Breve durante 20 días en abril de 2023, por sufrir un primer episodio psicótico con características maniformes, en contexto de duelo y consumo de tóxicos. Al alta fue derivada al programa PEP tras mejoría clínica, manteniendo adecuado insight sobre su trastorno y la necesidad de tratamiento.
A los 4 meses de seguimiento en el programa PEP se observó clínica afectiva, caracterizada como apatía, abulia, tristeza y ligera anhedonia, sin ideación autolítica ni reaparición de clínica psicótica positiva que motivó el ingreso. La paciente también verbalizó sentimiento de culpa por haber recaído puntualmente en el consumo de tóxicos. Se sospechó de clínica depresiva postpsicótica versus duelo no elaborado previamente.
Se trabajaron posibles factores desencadenantes de sensación de vacío y culpa: consumo de cocaína, sintomatología secundaria a episodio psicótico, fallecimiento de su pareja, perdida de la autonomía al alta por sobreimplicación de familiares y dificultades para plantear planes de futuro.
Considerando la posible correlación positiva entre el grado de insight y el desarrollo de clínica depresiva postpsicótica, el presente caso clínico resume diferentes factores observados a tener en cuenta a la hora de realizar el seguimiento de un paciente con clínica depresiva tras un PEP. Además, se hace necesario realizar el diagnostico diferencial de otros trastornos, en este caso, duelo no procesado, deprivación de sustancias o sintomatología negativa.»
Bibliografía
«1. Treatment and management of mental health conditions during pregnancy and postpartum: ACOG clinical practice guideline no. 5 [Internet]. U.S. National Library of Medicine; [cited 2024 Mar 1]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37486661/
2. LS; RER. Safety of psychotropic medications during pregnancy [Internet]. U.S. National Library of Medicine; [cited 2024 Mar 1]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31010557/
3. Davies C;Segre G;Estradé A;Radua J;De Micheli A;Provenzani U;Oliver D;Salazar de Pablo G;Ramella-Cravaro V;Besozzi M;Dazzan P;Miele M;Caputo G;Spallarossa C;Crossland G;Ilyas A;Spada G;Politi P;Murray RM;McGuire P;Fusar-Poli P; Prenatal and perinatal risk and protective factors for psychosis: A systematic review and meta-analysis [Internet]. U.S. National Library of Medicine; [cited 2024 Mar 1]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32220288/»
Palabras clave: Insight , depresión postpsicótica. Psicosis, prevención
FINALISTA
PO-C-21 Un cordobés con mucho acento hindú
Onorina Stoicev Stefoglo. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Teresa Jimeno Beltrán. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Francisco Jesús Cámara Aguilera. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Maria Antònia Martí Femenias. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Guillermo Momparler Lázaro. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
«Varón de 55 años de edad, natural de Córdoba, en seguimiento en programa de primeros episodios psicóticos. Antecedentes personales de trastorno adaptativo en tratamiento antidepresivo y familiares de madre con diagnóstico de Esquizofrenia. Describe situación de acoso laboral, expresa rabia y deseos de venganza hacia las personas que se lo han hecho pasar mal según comenta. Destaca la presencia de hipotimia, bradipsiquia, con angustia marcada. Quejas de pérdida de memoria y dificultades de concentración. Discurso gramaticalmente pobre, dislalias, errores en sintaxis así como una entonación anómala próxima a un acento hindú – la familia refiere que estas alteraciones del lenguaje aparecen hace unos meses abruptamente, llamándoles la atención el cambio de acento en el paciente. Centrado en ideas de perjuicio, delirantes, cuenta algunas cosas que le han hecho (romperle el coche, ponerle heces en el coche) que parecen ser reales, pero a partir de ahí desarrolla otras ideas delirantes y mucha angustia. Despistaje orgánico sin hallazgos clínicos significativos. Se inicia tratamiento antipsicótico con mejoría progresiva en funcionamiento con distanciamiento afectivo-conductual sobre ideación delirante y normalización del lenguaje expresivo-comprensivo así como recuperar su acento habitual.
Se trata de una psicosis de inicio tardío, en el que llama la atención las alteraciones del lenguaje presentadas y el cambio en su acento, por lo que realizamos una revisión bibliográfica con las siguientes conclusiones. Las psicosis de inicio tardío empiezan hasta un 20% a partir de los 40 años, presentan más delirios de persecución, más variantes de alucinaciones sensoperceptivas, menos aislamiento y menos sintomatología negativa, existiendo datos que sugieren un mayor declive en funciones cognitivas (1). A nivel de alteraciones del lenguaje en trastornos psicóticos se observa un empobrecimiento lingüístico que afecta a la interacción social, con alteraciones relevantes en la semántica, pragmática y sintaxis. Las alteraciones a nivel fonético dependen de la gravedad y avance de la enfermedad (2). Respecto a cambios de acento nos encontramos ante el “Síndrome de acento extranjero (SAE)” de fisiopatología desconocida hasta el momento y muy poco frecuente. Descrito en 1907 (Pierre Marie) como trastorno motor del habla, mayormente de etiología neurogénica, mayor frecuencia de mujeres, un 50% tras ictus, regiones afectadas región supretentorial izquierda, apareciendo casos descritos de origen psicógeno. En 2010 Verhoeven-Mariën clasifican la etiología del síndrome como neurogénico, psicógeno (no-orgánica, funcional o psicosomática) y mixto (3). Dentro del SAE de origen psicógeno, destacan edad media inicio 48 años, comorbilidad asociada 33% conversivos, 13% esquizofrenia, 20% trastorno bipolar, 13% TOC resistente, 7% Neurosis post-traumática. En pacientes con esquizofrenia y manía aparece paralelamente a discontinuación de la medicación antipsicótica. Aparece relacionado con una desregulación en el sistema dopaminérgico, disminuyendo el síndrome con el uso de antipsicóticos. A nivel fonológico en se afectan más las vocales, se observa un tono variable, ritmo del habla más pausado y los acentos asociados 60% presentan un cambio de variantes regionales. En la mayoría de los casos se observó un inicio agudo y un 27% de los caso se resolvió simultaneo al problema psiquiátrico asociado, manteniéndose en el resto durante el seguimiento (4).»
Bibliografía
«(1)Hayes, J.F. et al. (2016) ‘Self-harm, Unintentional Injury, and Suicide in Bipolar Disorder During Maintenance Mood Stabilizer Treatment: A UK Population-Based Electronic Health Records Study’, JAMA Psychiatry, 73(6), p. 630. Available at: https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2016.0432.
(2)Ge, T. et al. (2019) ‘Polygenic prediction via Bayesian regression and continuous shrinkage priors’, Nature Communications, 10(1), p. 1776. Available at: https://doi.org/10.1038/s41467-019-09718-5.
(3)Mitjans, M. et al. (2022) ‘Completed suicide is associated with a higher polygenic burden for psychiatric disorders’, European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 272(3), pp. 355–358. Available at: https://doi.org/10.1007/s00406-022
(4)Docherty, A.R. et al. (2020) ‘Genome-Wide Association Study of Suicide Death and Polygenic Prediction of Clinical Antecedents’, American Journal of Psychiatry, 177(10), pp. 917–927. Available at: https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2020.19101025.»
Palabras clave: psicosis, lenguaje, acento, cognición.
PO-C-22 Sin queso no hay suicidio
Onorina Stoicev Stefoglo. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Júlia Rodríguez Martín. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Lucianna Ifarraguirre Mello. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Maria Antònia Ribot Miquel. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Francisco Jesús Cámara Aquilera. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
Jaume Andreu Garcias Trullols. Hospital Universitario Son Llàtzer. Illes Balears
«Paciente mujer de 34 años con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad y Trastorno depresivo recurrente, con debut del cuadro a sus 16 años con clínica ansioso-depresiva en contexto de acoso escolar. A raíz de ello entra en el circuito de salud mental con seguimiento ambulatorio con Psiquiatría y Psicología de la Unidad de Salud Mental, pero la paciente muestra su disconformidad con la atención brindada por lo que contacta con un equipo de facultativos del circuito privado con quien mantiene el seguimiento hasta la fecha actual.
Durante la última década precisa numerosos ingresos en la Unidad de Agudos de Psiquiatría de los hospitales de la isla por ideación autolítica e intentos tanáticos, asociado a otras comorbilidades como síntomas de la esfera afectiva. Dado el estancamiento clínico, post-alta es derivada a programas hospitalarios como Hospital de Día de Psiquiatría, Atención y Prevención del Suicidio e incluso el de Depresión resistente habiendo recibido tratamiento con Esketamina intranasal. A pesar de todos los intentos de ayuda por el equipo tratante, nada parece funcionar.
La paciente presenta hartazgo vital de su situación y viendo la tórpida evolución de su proceso, solicita la eutanasia que le es denegada hasta en 2 ocasiones. Este dictamen culmina en una nueva sobreingesta medicamentosa, esta vez con paracetamol, estando al borde de un trasplante hepático. Se decide nuevo ingreso hospitalario.
En base a los tratamientos previos realizados y los escasos beneficios obtenidos, el equipo tratante aborda otras opciones terapéuticas no utilizadas hasta ese momento como los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Tras ser informada de las precauciones a tomar durante el tratamiento, la paciente decide darse una nueva oportunidad por lo que se realiza un reajuste farmacológico y empieza la toma de tranilcipromina. A lo largo del ingreso la paciente admite mejoría progresiva del insomnio, de la ansiedad y por último de las ideas tanatofílicas. Tras el alta consta estabilidad clínica, con ausencia de nuevos episodios de autolesiones ni intentos autolíticos, e importante recuperación funcional dada la incorporación laboral de la paciente.
El TLP es una patología con alta prevalencia en la población clínica y que causa notables repercusiones a nivel sanitario, económico y familiar. La hiperfrecuentación en las urgencias psiquiátricas, la demanda imperiosa de alivio del malestar, la frustración del facultativo y la idiosincrasia de estos pacientes provocan la politerapia farmacológica.
En el TLP se recogen unas dimensiones nucleares sobre las que se intenta intervenir farmacológicamente y son las siguientes: inestabilidad afectiva e ira; impulsividad y agresividad; relaciones interpersonales; suicidio y funcionamiento global (1). Pese a los trabajos publicados hasta la fecha, no hay datos sólidos que respalden un tratamiento específico contra el suicidio (2). Según la literatura los IMAO han mostrado buenos resultados en los síntomas depresivos y ansiosos, la suicidalidad y el funcionamiento global (3).»
Bibliografía
«1. Sutar R, Kumar A, Yadav V. Suicide and prevalence of mental disorders: A systematic review and meta-analysis of world data on case-control psychological autopsy studies. Psychiatry Res [Internet]. 2023;329(September):115492. Available from: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2023.115492
2. Isometsä E. Psychological autopsy studies – a review. Eur Psychiatry. 2001;16(7):379–85.»
Palabras clave: TLP, Suicidio, Depresión, IMAO
PO-C-23 Margo legal de la contención mecánica: casuística y legalidad
Alexander Bilbao Idarraga. H. Zamudio. Bizkaia
Victoria Pinto Izquierdo. Hospital Universitario Cabueñes. Bizkaia
Andrea López Fariña. H. Zamudio. Bizkaia
Claudia González Navarro. H. U. Elda. Alicante
Begoña Samsó Martínez. H. Zamudio. Bizkaia
María Luisa Arroyo González. IMLCF Sevilla. Sevilla
«INTRODUCCIÓN
La contención, tanto farmacológica como mecánica, es un recurso habitualmente utilizado en las residencias y los hospitales a lo largo y ancho de todo el país. Se trata a todas luces de una medida coercitiva y que recorta de manera significativa las libertades de los pacientes.
La contención mecánica se aplica en la práctica totalidad de las especialidades médicas, no solo en el ámbito psiquiátrico. Con los dos casos expuestos en este trabajo, tratamos de ilustrar dos de las situaciones más habituales en los que se emplea la contención mecánica.
CASOS CLÍNICOS
Mujer 83 años, con pluripatología orgánica. Diagnosticada de Demencia por Cuerpos de Lewy, ingresada en unidad de agudos de Psiquiatría por alucinaciones y alteraciones conductuales que superan la capacidad de contención en domicilio. Contención nocturna para evitar caídas.
Varón de 18 años. No antecedentes médico-quirúrgicos de interés. Consumidor diario de THC, esporádico de OH y Cocaína. Acude a servicio de urgencias, presenta un cuadro psicótico con una intensa agitación psicomotriz. Contención mecánica por riesgo auto/hetero agresivo.
MARCO LEGAL
En la legalidad vigente en España en estos momentos, no existe norma alguna que regule la contención mecánica per se. La contención mecánica está principalmente regulada por los protocolos propios de cada Hospital u organización. Así como por los distintos colegios de médicos y el Comité de Bioética de España1. Cabe destacar, Instrucción 1/22 de la Fiscalía General del Estado 2 que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado del viernes 11 de febrero de 2022. En ella se establece que son los fiscales los encargados de velar por la dignidad y el respeto en la aplicación de las medidas coercitivas, garantizando el cumplimiento de la resolución de la Convención de Nueva York de las Naciones Unidas3 , la cual fue ratificada por España en 2007.
CONCLUSIONES
– La contención mecánica es una medida coercitiva ampliamente aplicada en la mayoría de las especialidades médicas, así como en las residencias de la tercera edad.
– En la legalidad vigente en España en estos momentos, no existe norma que regule la contención mecánica per se. Queda regulada por protocolos propios, los colegios de médicos y el comité de bioética de España. Según la Instrucción 1/22 de la Fiscalía General del Estado y es labor del Ministerio Fiscal garantizar la dignidad y el respeto en la aplicación de estas medidas.
-En la práctica clínica habitual, se debe realizar de manera ajustada a derecho, respetando los derechos del paciente y dejando clara prueba escrita de ello en la historia clínica del paciente.»
Bibliografía
«1. Robins E, Gassner S, Kayes J, Wilkinson RH, Murphy GE. The communication of suicidal intent: a study of 134 consecutive cases of successful (completed) suicide. Am J Psychiatry. 1959;115(8):724–33.
2. De La Vega D. La autopsia psicológica. In: Suicidios: Manual de Prevención, Intervención y Postvención de la Conducta Suicida.
3. Conner KR, Chapman BP, Beautrais AL, Brent DA, Bridge JA, Conwell Y, et al. Introducing the Psychological Autopsy Methodology Checklist. Suicide Life-Threatening Behav. 2021;51(4):673–83.»
Palabras clave: Contención, Mecánica, Legal, Caso
PO-C-24 Comorbilidad psiquiátrica en el suicidio y legislación actual. A propósito de un caso.
Victoria Pinto izquierdo. H.Universitario Cabueñes. Asturias
Alexander Bilbao Idarraga. Hospital de Zamudio. Vizcaya
Ramón Arias Martino. Hospital Universitario de Canarias. Sta Cruz de Tenerife
Carmen Ana García García. IMLCF Sevilla. Andalucia
Inmaculada Hernández Mancha. IMLCF Sevilla. Andalucia
Maria Luisa Arroyo Gonzalez. IMLCF Sevilla. Andalucia
«INTRODUCCIÓN
El suicidio es uno de los principales problemas de salud mental a nivel mundial. Con más 700,000 muertes a nivel mundial en según la OMS. Es así mismo, una de las principales quebraderos de cabeza para los profesionales de la salud mental, tanto a nivel profesional como a nivel personal.
Mediante este caso, el cual consideramos claro ejemplo de la patología predominante a día de hoy, pretendemos ejemplificar un caso que podría darse en la urgencia de cualquier hospital. Enlazándolo posteriormente con la legislación actual en España a día de hoy.
CASO CLÍNICO
Mujer de 63 años. Sin antecedentes médicos. Con un soporte sociofamiliar precario. Diagnosticada de trastorno depresivo, Trastorno Histriónico de la Personalidad y Dependencia a alcohol. Historia de puerta giratoria, tanto en unidad de agudos como en servicio de urgencias. Historia de múltiples gestos autolíticos, en forma de sobreingestas medicamentosas. Presentando un marcado deterioro físico en la última temporada, así como un cambio de carácter llamativo y marcados fallos cognitivos. La paciente, hiperfrecuentadora de urgencias, deja de acudir al hospital en los últimos meses, también abandona el seguimiento ambulatorio. Es encontrada muerta en su domicilio por ahorcamiento, por unos vecinos que dan el aviso al servicio de emergencias
MARCO LEGAL
En el marco actual legal actual, son varias las leyes que regulan dicha situación. En primer lugar, nos encontramos con el articulo 195 y 196 del CP, titulo IX De la omisión del deber de socorro. Así mismo, en pacientes con las capacidades cognitivas y volitivas alteradas, es de especial importancia protegerles, velar por sus derechos y proporcionarle los medios necesarios para evitar la conducta suicida. Incluyendo si es necesario, un ingreso forzoso urgente en muchos casos donde, el paciente sea vulnerable debido a un deterioro en sus capacidades de obrar, esto ultimo regulado en la LEC 763,1 para ingresos forzosos urgentes y 763,4 para ingresos ordinarios involuntarios.
CONCLUSIONES
Dado que el suicidio es un grave problema de salud pública. El abordaje de la prevención del suicidio es de especial importancia. La prevención se puede hacer a nivel individual, con control de factores de riesgo, dar un soporte social adecuado o el tratamiento de comorbilidad psiquiátrica añadida si la hubiera, incluyendo ingresos en unidades de agudos u otros dispositivos residenciales con la finalidad de contener una tentativa autolítica en un momento determinado, otorgando así los medios para evitar un fatal desenlace, como el descrito en el caso clínico que ilustra este documento.
A nivel colectivo, para la prevención del suicidio se pueden incluir medidas de control de acceso a tóxicos como alcohol u otras drogas, que desinhiban y favorezcan que se lleve a cabo el gesto suicida, educación e información a partir de medios de comunicación sobre el suicidio y el diseño de medidas de contención, así como dar la posibilidad de vínculos de seguridad con los profesionales de SM para que los pacientes puedan recurrir a ellos cuando lo requieran.»
Bibliografía
«Lonzozou, Kpanake. Cultural concepts of the person and mental health in Africa Transcultural Psychiatry, (2018). doi: 10.1177/1363461517749435
Transcultural approach to psychiatric and somatic comorbidities in the context of humanitarian medicine in Africa. World Journal Of Advanced Research and Reviews, (2023). doi: 10.30574/wjarr.2023.18.1.1465
Kortmann F. Transcultural psychiatry: from practice to theory. Transcult Psychiatry. 2010 Apr;47(2):203-23. doi: 10.1177/1363461510368892. PMID: 20603386.
Read U. “I want the one that will heal me completely so it won’t come back again”: The limits of antipsychotic medication in rural Ghana. Transcultural Psychiatry. 2012;49(3-4):438-460. doi:10.1177/1363461512447070
Golberg A. Hijos de familias migrantes senegalesas residentes en Cataluña: un abordaje antropológico alrededor de sus procesos de socialización. Revista de Antropología Iberoamericana 5(2):319-356 DOI:10.11156/aibr.050207»
Palabras clave: Suicidio, legislación, responsabilidad, prevención
PO-C-25 Intervenciones sobre el consumo de tóxicos en un caso de patología dual para conseguir la estabilización
Guillermo Velarde Pedraza. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Fuensanta Sánchez Muñoz. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Almudena Ceñal Sanchidrián. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
José Manuel Cerezo Fernández. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Carmen Pérez Gómez. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Isabel Martín Talavera. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Paciente varón de 38 años que inicia seguimiento en dispositivo comunitario de salud mental en relación a sintomatología delirante-alucinatoria de tipo erotomaníaca y paranoide de años de evolución, asociada a consumo perjudicial de alcohol (en torno a 4 litros de cerveza al día, 20 UBEs aproximadamente al día, negando otros consumos) con finalidad ansiolítica/evasiva de la sintomatología de tipo psicótico, presentando repercusión afectiva y conductual en forma de angustia de características psicóticas, auto/heteroagresividad, aislamiento domiciliario franco y deterioro significativo en nivel de funcionamiento que mantenía previamente (trabajaba en negocio familiar, en mostrador tratando con clientes, con buen desempeño). A pesar de las intervenciones realizadas a nivel comunitario, así como diferentes reajustes psicofarmacológicos con escasa respuesta percibida, el consumo se mantuvo activo con la finalidad referida, condicionando la evolución y generando mayor repercusión afectiva y conductual del cuadro. Posteriormente, requiere ingreso hospitalario de tipo involuntario por alteraciones comportamentales y riesgo de paso al acto auto/heterolítico, asociado a dificultades en la contención en su medio habitual y por la clínica psicótica activa. Durante el mismo, se realiza un cambio a nivel psicofarmacológico con el objetivo de fomentar una mayor estabilización psicopatológica y recuperación funcional, pero retoma el consumo de alcohol y el aislamiento domiciliario por persistencia de la sintomatología psicótica activa, desencadenándose un episodio depresivo secundariamente. Se acuerda finalmente establecer un plan conjunto entre los diferentes profesionales intervinientes en el proceso terapéutico del paciente, con el objetivo de favorecer una adecuada conciencia de problema y de toma adecuada de tratamiento, así como promover una abstención a tóxicos que propicie una estabilización y recuperación efectiva; intensificándose el seguimiento e interviniéndose mediante estrategias dirigidas de entrevista motivacional para cesar el consumo. Progresivamente, es posible mantener un abordaje estrecho comunitario a nivel individual, familiar y social, que ha asegurado una recuperación gradual de su funcionamiento premórbido a través de una estabilización y remisión progresiva de los síntomas, apoyado en una abstención mantenida al consumo de tóxicos, así como una pauta psicofarmacológica optimizada con tratamiento antidepresivo, ansiolítico y antipsicótico. Se pudo destacar la importancia del consumo de tóxicos (alcohol en este caso) como factor de mal pronóstico en la evolución del cuadro psicótico, siendo posible desarrollar un adecuado nivel de insight acerca del problema y lográndose pasar de una fase pre-contemplativa en el proceso de cambio hasta una fase de acción y mantenimiento.
Bibliografía
«1. Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. [Consultado 21 feb 2024]: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
2. Rush AJ, et al. Acute and longer-term outcomes in depressed outpatients requiring one or several treatment steps: a STAR*D report. Am J Psychiatry. 2006; 163:1905-1917.
3. González-Pinto A. Esketamina intranasal: un nuevo abordaje para el tratamiento de la depresión resistente. Psiq Biol. 2020; 27(1):9-15.
4. European Medicines Agency. EMA. Assessment report – Spravato; 21 nov 2019. [Internet]. [Consultado 21 feb 2024]: https://www.ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/spravato-epar-public-assessment-report_en.pdf»
Palabras clave: intervenciones, patología dual, abstención, estabilización
PO-C-26 La importancia del insight para mantener la estabilidad durante el embarazo asociado a un trastorno psicótico
Guillermo Velarde Pedraza. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
David Romero Mota. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Ana Martín Gil. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Julio García Jiménez. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Juan Francisco Palma Ordóñez. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Agustín Sánchez Gayango. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla
Paciente mujer de 26 años en la que se detecta cuadro psicótico de inicio a raíz de una atención urgente por sobreingesta medicamentosa voluntaria realizada, en contexto de repercusión afectiva y conductual significativa de la clínica presentada (angustia de características psicóticas, sintomatología delirante-alucinatoria de tipo paranoide, elevado nivel de suspicacia hacia el entorno con aislamiento y ruptura de proyecto vital), derivándose para seguimiento en dispositivo comunitario de referencia. A raíz de dicha atención, es incluida en protocolo de intervención temprana en psicosis de nuestra área hospitalaria, con evolución desfavorable por persistencia de sintomatología delirante-alucinatoria asociada a escasa conciencia de enfermedad y de necesidad de tomar tratamiento de manera regular, así como por repercusión en funcionamiento habitual diario generado por la crisis y el cuadro clínico. Precisa un ingreso hospitalario posteriormente, por empeoramiento sintomático y riesgo de paso al acto autolítico, instaurándose tratamiento con Inyectable de Liberación Prolongada (ILP) para asegurar una toma de tratamiento pero manteniendo una evolución tórpida por mantener escasa conciencia de enfermedad y afectación en funcionalidad diaria habitual. Se acuerda finalmente derivación a recurso de tercer nivel (Hospital de Día), interviniéndose de manera intensiva por equipo multidisciplinar durante un año aproximadamente, lográndose una mejoría clínica significativa mediante un abordaje integral sobre una conciencia adecuada de enfermedad y de necesidad de mantener tratamiento regular (en monoterapia ILP), así como mejorando su capacidad funcional restableciendo red relacional y de apoyos. Al acabar su proceso terapéutico en recurso de tercer nivel y regresar a dispositivo comunitario para mantener seguimiento posterior, informa de embarazo no planificado, así como de deseo de continuar con el mismo y abandonar tratamiento antipsicótico por posibles efectos tóxicos fetales. Tras intervención conjunta entre equipo de profesionales referentes, se acuerda el respetar su autonomía y decisión expresada por estabilidad psicopatológica mantenida y adecuada conciencia de enfermedad desarrollada, comprometiéndose a solicitar ayuda en caso de precisarlo, así como asegurando una red de apoyos en su medio eficaz. Durante el mismo, ha sido posible mantener un acompañamiento y contención de la situación descrita de forma favorable, siendo posible una intervención óptima por el nivel de insight alcanzado y la vinculación terapéutica establecida con el dispositivo comunitario y red de apoyo de la paciente, sin requerir reintroducir pauta psicofarmacológica durante el embarazo.
Bibliografía
«• David, A. S., & Nicholson, T. (2019). Concept of psychosis: historical and phenomenological aspects. In S. Kapur, & P. T. Fletcher (Eds.), The Handbook of Neuropsychiatric Biomarkers, Endophenotypes, and Genes (pp. 193-213). Springer.
• Hasson-Ohayon, I., Kravetz, S., Roe, D., & Weiser, M. (2020). Insight into mental illness, self-stigma, and the therapeutic alliance. Psychiatry Research, 293, 113442.
• Flashman, L. A., et al. (2020). Executive and memory function in schizophrenia: relationship to symptomatology and insight. Journal of the International Neuropsychological Society, 26(6), 553-562.
• Lieberman, J. A., et al. (2018). Dopamine dysregulation in psychotic disorders: an overview of findings and perspectives. American Journal of Psychiatry, 175(10), 914-926.
• Cella, M., et al. (2020). The Role of Cognitive Flexibility in Insight in Individuals with First-Episode Psychosis. Frontiers in Psychiatry, 11, 58.»
Palabras clave: insight, estabilidad, embarazo, psicosis
PO-C-27 Síndrome de hiperémesis cannábica a propósito de un caso
Elena Blanco Martín. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Mar González Testón. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Susana Macayo Villalobos. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Marta Ramírez Bravo. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
«OBJETIVOS: presentamos el caso de un paciente consumidor habitual de cannabis que presenta ansiedad acompañada de vómitos frecuentes en relación al consumo.
METODOLOGÍA: Varón de 23 años que acude al Servicio de Urgencias por episodios de ansiedad, vómitos y labilidad emocional. Presenta como antecedentes somáticos probable gastritis y dispepsia en relación al consumo de cannabis (dado de alta por parte de Digestivo). En cuanto a los antecedentes psiquiátricos ha sido valorado por Psiquiatría en Lérida hace años. Varias visitas al Servicio de Urgencias desde 2021 con sintomatología similar. Su tratamiento actual es Olanzapina 5mg (0 – 0 – 1), Diazepam 5mg (0 – 0 – 1) y Lormetazepam 1 mg (0 – 0 – 1). Consumidor de cocaína, cannabis y anfetaminas desde los 13 a los 16 años. Desde entonces, solo consumo de cannabis (4-5 unidades al día).
El paciente acude al Servicio de Urgencias con su abuela, muy angustiado, vociferante y tembloroso. Verbalizando de manera repetida que necesita una ducha. Su familiar comenta que ha estado lavándose en los baños de la sala de espera y que son incapaces de sacarlo de la ducha en casa. Además el paciente presenta vómitos incoercibles en probable relación con el consumo de cannabis. Se muestra extremadamente angustiado. Se coloca en posición fetal con actitud regresiva (marcados temblores y golpes al suelo). Se administra en ese momento medicación intramuscular, tras la cual, continua sin responder a ninguna cuestión que se le plantea.
A la exploración psicopatológica, se encuentra consciente, escasamente colaborador, inquieto, vociferante, regresivo, con marcada angustia que impresiona de psicótica y un miedo extremo a todo. En este momento no se puede realizar una mayor exploración debido al estado del paciente.
Tras valorar el nivel de angustia del paciente y el descontrol conductual, se decide ingreso en la Unidad de Hospitalización Breve.
Analítica: leucocitos 13360; neutrófilos 9340; monocitos 1240; albúmina 5,3; bilirrubina total 2,5; bilirrubina directa 0,9; calcio 10,5; CPK 3122 (ha estado agitado); LDH 329; GOT 122; GPT 98; B12 1084; TSH 0,7; serología Ac antiHBs positivo, resto negativo.
Tóxicos en orina: positivo a benzodiacepinas y cannabis.
TC craneal: no se evidencia patología estructural responsable del cuadro clínico.
Durante el ingreso se procede a reducir el tratamiento psicofarmacológico por si pudiera estar empeorando la clínica digestiva, Medicina Interna pauta ondansetrón y el paciente está varios días sin consumir cannabis. No se puede atribuir la mejoría a ninguna de las tres cosas de forma aislada, pero se objetiva una mejoría en la clínica digestiva, no tiene náuseas ni vómitos y la compulsión por las duchas de agua caliente se ha reducido de forma masiva. Se realiza psicoeducación al paciente respecto al problema debido al consumo de cannabis y se plantea la posibilidad de solicitar una comunidad terapéutica a través del equipo de conductas adictivas.
RESULTADOS: hiperémesis cannábica y trastorno de personalidad tipo B.
CONCLUSIONES: se objetiva una relación entre el consumo de cannabis con los vómitos incoercibles y la necesidad de ducharse con agua caliente con finalidad ansiolítica.»
Bibliografía
«Liu CY, Zhu J, Zheng XY, Ma C, Wang X. Anti-N-Methyl-D-aspartate Receptor Encephalitis: A Severe, Potentially Reversible Autoimmune Encephalitis. Mediators Inflamm. 2017.
García-Beristáin JC, Barragán-Pérez E, Choperena-Rodríguez R, Reyes-Cruz G. Autoimmune encephalitis in pediatrics. Acta pediatr. Méx. 2017; 38(4).
Dalmau J et al. Clinical experience and laboratory investigations in patients with anti-NMDAR encephalitis. Lancet Neurol. 2011;10(1):63-74.
Endres D et al. Autoimmune encephalitis as a differential diagnosis of schizophreniform psychosis: clinical symptomatology, pathophysiology, diagnostic approach, and therapeutic considerations. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 2020;270(7):803-818.
Huang K et al. Comparison of Hematological Parameters Between First-Episode Schizophrenia and Anti-NMDAR Encephalitis. Front Cell Dev Biol. 2022;6 (10):895178.
Kayser MS, et al. Frequency and characteristics of isolated psychiatric episodes in anti–N-methyl-d-aspartate receptor encephaliti»
Palabras clave: Hiperémesis , cannabis, angustia, compulsión
PO-C-28 Agitación psicomotriz por abstinencia a benzodiacepinas agravada por cuadro de retirada brusca de antidepresivos.
Marta Ramírez Bravo. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Susana Macayo Villalobos. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Mar González Testón. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
Elena Blanco Martín. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz
«Varón de 23 años que acude al Servicio de Urgencias por episodio de nerviosismo. No presenta antecedentes somáticos ni psiquiátricos. Consumidor de alcohol y cannabis desde los 15 años.
Esta madrugada ha golpeado una puerta de cristal presentado varias heridas contusas. Sus familiares muestran varias cajas de medicación entre las pertenencias del paciente (diazepam, clonazepam, alprazolam y venlafaxina) y él mismo reconoce el consumo de estos fármacos sin prescripción médica, aunque niega haberlo tomado en la última semana. En las últimas 48 horas, vómitos, tendencia clinofílica, sudoración profusa, cefalea, sonofobia, hipertemia, espasmos musculares y alteración del ritmo del sueño. En el día de hoy, soliloquios, alteración sensoperceptiva en forma de alucinaciones visuales y fluctuación del nivel de conciencia.
A la exploración psicopatológica: orientado, colabora parcialmente antes las preguntas realizadas, con tendencia a minimizar síntomas. Hipoproxesia. Discurso escaso, responde de forma escueta a las preguntas. Inquietud psicomotriz, pendiente en todo momento del móvil. Escaso contacto visual. Episodios de agresividad hacia objetos con resultados de autolesiones. Hipotimia, sin clínica afectiva mayor. Consumo perjudicial de cannabis con episodios de autoagresividad de forma impulsiva y con resultado de autolesiones.
El paciente ingresa en la unidad de psiquiatría por alteración conductual. Siendo valorado de manera concomitante por el servicio de Medicina Interna.
Analítica: leucocitosis de 21500 en aumento (neutrofilia 17620), hiperCKemia (4000) e hipertransaminasemia, con PCR 23.5.
Tóxicos en orina: Benzodiazepinas y Cannabis.
TAC de craneo: No se evidencia patología estructural responsable del cuadro clínico.
PUNCIÓN LUMBAR: Normalidad
Se realiza tratamiento sintomático de la agitación, y preventivo con antibioterapia por valores analíticos indicadores de infección, hasta que a los 3 días de su ingreso, se objetiva mejoría completa. Procediendo al alta del paciente, sin prescripción de tratamiento psicofarmacológico. Valorando la evolución del paciente y la información recogida en la anamnesis, se establece el diagnóstico de «»Cuadro grave de abstinencia a benzodiacepinas agravado por cuadro de retirada brusca de antidepresivos»» y «»Trastorno por consumo de cannabis»».»
Bibliografía
«1) R. Segarra Echabarría, C. A. López Jaramillo. Insight. En: I. Erguíluz Uruchrtu, R. Segarra Echabarrí editor. Introducción a la Psicopatología: Una visión actualizada. 3º Edición. Editorial Médica Panamericana S. A, 2018. P 249-475
2) Palmer EC, Gilleen J, David AS. The relationship between cognitive insight and depression in psychosis and schizophrenia: a review and meta-analysis. Schizophr Res. 2015 Aug;166(1-3):261-8. doi: 10.1016/j.schres.2015.05.032. Epub 2015 Jun 19. PMID: 26095015.»
Palabras clave: «abstinencia» «benzodiazepinas» «antidepresivos» «agitación»
Estudios de investigación
PO-O-01 Estudio exploratorio del efecto de la edad y género en el reconocimiento facial de emociones mediante realidad virtual inmersiva.
Luz María González Gualda. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Servicio de Salud Mental. Albacete
Miguel A. Vicente‐Querol. Instituto de Investigación en Informática de Albacete. Albacete
Arturo Sánchez García. Departmento de Sistemas Informáticos, Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete
José P. Molina. Instituto de Investigación en Informática de Albacete. Albacete
José Miguel Latorre. Departamento de Psicología, Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete
Patricia Fernández‐Sotos. CIBERSAM-ISCIII (Biomedical Research Networking Centre in Mental Health, Instituto de Salud Carlos I. Albacete
Resumen: Una persona con deterioro en el reconocimiento de emociones no es capaz de identificar correctamente las expresiones faciales representadas por otros individuos. El objetivo del presente estudio es evaluar la mirada y el reconocimiento de emociones faciales en una población sana utilizando avatares dinámicos en realidad virtual inmersiva (RVI). Por primera vez se estudia la visualización de cada zona de interés del rostro en IVR por género y edad. Este trabajo en personas sanas se lleva a cabo para evaluar la utilidad futura de la RVI en pacientes con déficits en el reconocimiento de expresiones faciales. En el estudio participaron setenta y cuatro voluntarios sanos. Los materiales utilizados fueron un ordenador portátil, un controlador de juego y una eye-tracked. Se utilizaron como estímulo caras virtuales dinámicas que representan aleatoriamente las seis emociones básicas más una expresión neutra. Después de que el humano virtual representara una emoción, se mostraba un panel de respuesta con las siete opciones posibles. Además de almacenar los aciertos y errores, el programa de software dividió internamente las caras en diferentes áreas de interés (AOI) y registró cuánto tiempo los participantes miraron cada AOI. En cuanto a la precisión general de las respuestas de los participantes, los aciertos disminuyeron desde los más jóvenes hasta los adultos de mediana edad y mayores. Además, los tres grupos pasaron el mayor porcentaje de tiempo mirándose a los ojos, pero los adultos más jóvenes tuvieron el mayor porcentaje. También es de destacar que la atención a la cara en comparación con el fondo disminuyó con la edad. Además, los aciertos entre mujeres y hombres fueron notablemente similares y, de hecho, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre ellos. En general, los hombres prestaron más atención a los ojos que las mujeres, pero las mujeres prestaron más atención a la frente y la boca. A diferencia de trabajos anteriores, nuestro estudio indica que no existen diferencias entre hombres y mujeres en el reconocimiento de emociones faciales. Además, en línea con trabajos anteriores, el porcentaje de tiempo que los adultos más jóvenes pasan viendo la cara es mayor que el de los adultos mayores. Sin embargo, al contrario de estudios anteriores, los adultos mayores miran más a los ojos que a la boca. De acuerdo con otros estudios, los ojos son el AOI con mayor porcentaje de tiempo de visualización. Para los hombres, el AOI más visto son los ojos para todas las emociones, tanto en aciertos como en fallos. Las mujeres miran más a los ojos para detectar todas las emociones, excepto la alegría, el miedo y la ira ante los golpes. En los errores, miran más a los ojos para detectar casi todas las emociones excepto la sorpresa y el miedo.
Bibliografía
«- Wen-Shun Hou et al. Carbamazepine-induced DRESS Syndrome: A Rare Delayed Hypersensitivity Reaction. Journal of Psychiatric Practice 2022, Vol. 28, No. 2
– M. Arrieta. P, Molero Santos. Protocolo diagnóstico y terapéutico del paciente con trastorno bipolar. Medicine. 2019;12(86):5081-7
– Quintero-Martínez DC, et al. Síndrome de DRESS asociado con carbamazepina. Bol Med Hosp Infant Mex. 2015.
– Bonilla-Bustos AB, Moribe-Quintero IC, Gómez-Urrego JF. Síndrome de DRESS inducido por carbamazepina: una grave
reacción de hipersensibilidad retardada. Alergia Asma Inmunol Pediatr. 2022; 31 (2): 51-57»
Palabras clave: Realidad virtual immersive, reconocimiento facial emociones.
PO-O-02 Estudio descriptivo de conducta suicida en adolescentes hospitalizados en la Unidad de Psiquiatría de un hospital de Madrid durante 2023.
Pablo del Sol Calderón. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
Angela Izquierdo de la Puente. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
María García Moreno. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
Leticia Mallol Castaño. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
Inmaculada Palanca Maresca. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Hospital Universitario Puerta de Hierro
Monica Diaz de Neira. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid
«Introducción
En la literatura y en la práctica clínica se refleja un aumento de la conducta suicida entre la población adolescente. Según un estudio sobre conducta suicida y salud mental de la Fundación española ANAR, el número de casos con conducta suicida ha experimentado un crecimiento acentuado en el periodo 2012-2022 (1.921,3%), destacando el incremento producido en el periodo post-COVID-19, entre 2020 y 2022 (128%)
Objetivos
Analizar los motivos de ingreso en la unidad de hospitalización breve durante el año 2023. Describir las características sociodemográficas de los adolescentes hospitalizados.
Métodos
Estudio observacional descriptivo de la muestra de adolescentes ingresados en la unidad de hospitalización psiquiátrica del Hospital Universitario Puerta de Hierro durante el año 2023. Se realiza a través de la información obtenida en la historia clínica de los pacientes
Resultados
De enero a diciembre de 2023 se registraron un total de 229 ingresos de los cuales 180 eran mujeres (78.6%) y 49 varones (21.4%). Respecto a la etnia, casi el 74% de la muestra era de etnia caucásica, seguida por un 21% de población latina. La proporción restante se distribuye en un 2% asiático y 2% africano y 1% otro. La media de edad global es de 15.07 años.
El principal motivo de ingreso general es la ideación autolítica (31.3%) seguida de los intentos autolíticos (30.9%). Le sigue la alteración de conducta con agresividad (15.8%) y conductas alimentarias (6.7%)
Con respecto a los métodos autolíticos empleados, la sobreingesta medicamentosa es el más común (76%), seguido de intento de precipitación (13%), más tarde mediante venoclisis (7%), ahorcamiento (3%) e ingesta de caústico (1%)
Los dos diagnósticos principales filiados una vez los pacientes son dados de alta son el Trastorno mixto de las emociones y la conducta de inicio en la infancia y la adolescencia y el trastorno adaptativo, con unas proporciones de 33 y 21% respectivamente. Le siguen un 19% con depresión y un 7% de diagnósticos de trastornos de la conducta alimentaria.
Además, se vio que 150 pacientes ingresaron una única vez en 2023. Destaca que 27 pacientes tuvieron 2 ingresos en este periodo. 2 pacientes tuvieron 3 ingresos y otros 2 pacientes tuvieron hasta 4 ingresos este año 2023. Por último, destaca que 2 pacientes tuvieron un total de 5 ingresos en este año.
Con respecto al seguimiento previo, 92.1% tenía antecedentes de salud mental previamente al ingreso.
Conclusión
Los resultados corroboran lo recogido en la literatura científica, donde los intentos de autolesión y autolesiones han aumentado y son los motivos más frecuentes de ingreso. Esto demuestra que el suicidio es un problema de salud pública de primer orden, en el que son necesarios programas de prevención e intervención precoz.»
Bibliografía
«1. Friedman N, Seltzer J, Harvey H, Ly B, Schneir A. Severe alcohol withdrawal in an adolescent male. Toxicol Rep. 1 de enero de 2023;10:428-30.»
Palabras clave: Adolescencia, suicidio, Unidad de Agudos, conducta suicida
PO-O-03 Impacto en la psicopatología de los pacientes mayores de 65 años tras los confinamientos por la crisis sanitaria: Observación 2020-2023.
María Irigoyen Otiñano. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Gemma López Molina. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Andrea Jiménez Mayoral. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Ana Mariscal Castilla. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Julia Ezpeleta Esteban. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Ana Marina Lao García. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
«Introducción: Al menos el 20% de las personas mayores de 60 años en todo el mundo experimenta algún tipo de trastorno psiquiátrico o enfermedad neurológica. Entre los más comunes se encuentran la demencia, el trastorno depresivo mayor y la ansiedad. Existe una tendencia aumentada de conducta suicida en la población mayor a 65 años. Esto puede atribuirse a factores como el aislamiento social, la presencia de enfermedades crónicas, la pérdida de seres queridos y la percepción de soledad, que contribuyen a un mayor riesgo en esta etapa de la vida. La pandemia de COVID-19 ha impactado significativamente a diversos sectores de la sociedad, particularmente a grupos vulnerables como las personas mayores. Este estudio tiene como objetivo examinar el impacto de dos confinamientos en la salud mental de pacientes de 65 años y más que buscaron atención de urgencia psiquiátrica, identificando los motivos de consulta, la psicopatología y su evolución a lo largo de dos años.
Métodos: se realizó una revisión retrospectiva de la historia clínica digital de urgencias del Hospital Universitario Santa María de Lleida único servicio que presta atención psiquiátrica a toda la provincia de Lérida. La muestra incluyó a personas de 65 y más años que acudieron a los servicios de urgencias psiquiátricas durante los periodos del confinamiento (primer y segundo estado de alarma en España). Se recogieron datos sociodemográficos, clínicos y evolutivos, revisándose su proceso médico hasta el 31 de diciembre de 2023. Se distribuyeron según la indicación de seguimiento posterior en red de salud mental tras la atención en el servicio de urgencias de Psiquiatría. Se realizaron análisis estadísticos para explorar la evolución de estas variables en el tiempo. Aprobado por CEIC HUAV.
Resultados: Recopilamos 220 pacientes, de los cuales el 56% perdieron el seguimiento con psiquiatría. A través del análisis de regresión múltiple, identificando factores de riesgo independientes en relación con el seguimiento de la salud mental o la pérdida del seguimiento. Los factores de riesgo notables para la pérdida del seguimiento de salud mental incluyeron ser hombre (OR: 0,404, [IC 0,200-0,816]), institucionalización (OR: 0,286, [IC 0,088-0,936]) y edad avanzada (OR: 0,960, [IC 0,914–1,008]). Por otro lado, los factores de riesgo independientes para el seguimiento de la salud mental incluyeron un diagnóstico de trastorno del estado de ánimo bipolar (OR: 5,247, [IC 1,785-15,422]) y haber tenido contacto previo con servicios de salud mental (OR: 1,949, IC [0,986] -3.853]).
Conclusión: los pacientes ancianos que buscaron atención de emergencia psiquiátrica durante la pandemia mostraron diversos patrones de seguimiento de salud mental. Factores como el género femenino, la no institucionalización, la edad más joven, el contacto previo con servicios de salud mental, el trastorno bipolar y la esquizofrenia se asociaron con una mayor probabilidad de seguimiento posterior tras la visita de urgencia. Estos hallazgos resaltan la importancia de intervenciones específicas para apoyar la continuidad de la atención de salud mental en poblaciones de edad avanzada.»
Bibliografía
«-American Psychiatric Association. (2014) Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5.
Washington, DC London, England.
-Otero J. El enfoque psicoanalítico de la patología psicosomática. aperturas
psicoanalíticas, 2004; 16.
-Warren JW, Langenberg P, Clauw DJ. (2013) The number of existing functional somatic syndromes
(FSSs) is an important risk factor for new, different FSSs. J Psychosom Res. 74(1):12-7.
-Sánchez-Mascaraque P. Trastornos psicosomáticos. Pediatr Integral 2012; 16(9): 700-706.
– Guidetti V. Migraine in childhood: biobehavioural or psychosomatic disorder?. J Headache Pain. 2016; 7(1):82.
-Chiriac A. Common psychocutaneous disorders in children. Neuropsychiatr Dis Treat. 2015; 9(11):333-7.»
Palabras clave: Pandemia, ancianos, suicidio, depresión
PO-O-04 Descompensaciones psicopatológicas en una población de reclusos que requieren ingreso hospitalario.
María Irigoyen Otiñano. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Carla Albert Porcar. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Marina Adrados Pérez. Institut Pere Mata. Tarragona
Lucía Ibarra Pertusa. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Eugènia Nicolau Subires. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
Laura Arenas Pijoan. Hospital Universitario Santa María de Lérida. Lérida
«Introducción
La tasa en España de trastorno mental severo en prisioneros, se situaba en 2007 en alrededor del 46%. Este incremento de las tasas se relacionan con factores individuales como el entorno social previo al ingreso en prisión (bajo nivel socioeconómico, grupos minoritarios, antecedentes de abuso de sustancias) y factores relacionados con el sistema penitenciario (hacinamiento, la escasez de personal, limitación al acceso a la atención médica básica, etc.). Este estudio pretende estudiar los factores relacionados con el ingreso en unidad de psiquiatría de reclusos con especial énfasis a la nacionalidad y la comorbilidad suicida.
Método
Se recogen todos los pacientes procedentes del centro penitenciario que ingresaron desde 2010 hasta 2023 en unidad de Psiquiatría especial penitenciaria por descompensación psicopatológica recogiéndose variables sociodemográficas, clínicas y evolutivas con atención concreta a la nacionalidad del recluso y la comorbilidad suicida. Aprobado CEIC HUAV.
Resultados
51.9% de la muestra son inmigrantes, siendo principalmente, varones jóvenes sin pareja, que ingresan principalmente por conducta suicida (43.6%) y que presentan, comparándolos con los españoles, menores antecedentes psiquiátricos y menor seguimiento en salud mental los 6 meses previos.
En contraposición, los nativos, son más mayores, presentan más antecedentes de trastorno afectivo bipolar y más trastornos de la personalidad, especialmente Cluster B. También presentan más factores de riesgo cardiovascular y más comorbilidades, especialmente, hepatopatía, neumopatía y enfermedades infecciosas. En cuanto al tratamiento, se observa que los nativos tienen prescritos más psicofármacos al ingreso, pero no al alta hospitalaria.
Además, también se ha observado que, los nativos presentaban principalmente ingresos por ideación suicida, y en cambio, los inmigrantes presentaban más frecuentemente tentativas autolíticas. Estas diferencias, podrían demostrar que los prisioneros inmigrantes presentan mayores dificultades a la hora de mantener relaciones familiares y comunitarias sólidas, así como para preservar sus valores culturales, lo que se traduciría en menores factores protectores y por tanto, mayor riesgo de suicidio. A pesar de que el suicidio es una de las principales causas de muerte en prisión, en nuestra muestra no se ha producido ninguna muerte por suicidio.
Al analizar qué factores de riesgo de suicidio estaban presentes en nuestra muestra, vemos que más del 80% presentaba antecedentes psiquiátricos y que, al ingreso, un 82,3 de los nativos y un 65,4% de los extranjeros tomaban tratamiento psicofarmacológico. Además, alrededor de un 15-35% presentaban antecedentes suicidas, o habían realizado intentos suicidas previos y entre un 36-67% se encontraban en seguimiento por parte de salud mental los 6 meses previos al ingreso. Sin embargo, se observa que sólo un 15.6% de los nativos y un 26% de los extranjeros estaban emparejados antes de entrar en prisión y, por tanto, no presentaban un incremento del riesgo de suicidio.
En cuanto al patrón de consumo de sustancias, se observa que el principal tóxico consumido en ambos grupos son las benzodiacepinas, seguido del consumo de alcohol y de cannabis.
Conclusiones
En nuestra muestra, se observa que la conducta suicida es más frecuente en los inmigrantes, aunque es el principal motivo de ingreso psiquiátrico en ambos grupos, lo que podría reflejar el importante riesgo de suicidio, autolesiones, violencia y victimización que presentan los prisioneros.»
Bibliografía
«Lorenzo García F, Agustina JR. Sobre el confuso concepto de psicopatía en la jurisprudencia del Tribunal Supremo español: una revisión crítica ante los nuevos retos del Derecho penal de la peligrosidad. Política criminal. 2016 Jul;11(21):66–103.
Dujo López V, José P. La psicopatía en la actualidad: Abordaje clínico-legal y repercusiones forenses en el ámbito penal. Psicopatología Clínica Legal y Forense. 2017 Jan 1;17(1):69–88.»
Palabras clave: Reclusos, suicidio, hospitalización, trastorno mental
PO-O-05 Acoso escolar y suicidio
Ana Jiménez Bidón. Hospital 12 de Octubre. Madrid
«INTRODUCCIÓN
Según la OMS se entiende por bullying (acoso escolar) a la intimidación física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar, reiterada en el tiempo, que puede provocar daño, temor o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
Es decir, se considera un suceso de alto impacto emocional que puede tener graves repercusiones en la salud mental como clínica depresiva, ansiosa, sentimientos de soledad, baja autoestima…e incluso pensamientos de muerte.
Diversos estudios recogidos en la literatura científica identifican el acoso escolar como un factor de riesgo del suicidio.
En Save The Children se recoge que los menores que son víctimas de bullying tienen 2,23 veces más riesgo de padecer ideaciones suicidas y 2,55 veces más riesgo de realizar intentos de suicido que aquellos que no lo han sufrido.
OBJETIVOS
Detectar la presencia de acoso escolar en los adolescentes como evento traumático y analizar el motivo de ingresos de dichos pacientes.
METODOLOGÍA
Estudio de tipo observacional descriptivo sobre una muestra de 335 adolescentes que han sido dados de alta de la Unidad de hospitalización breve de adolescentes del Hospital 12 de Octubre de Madrid en el periodo del 1 de enero de 2023 hasta el 8 de marzo de 2024.
Se realiza a través de entrevistas e historias clínicas.
RESULTADOS
Se obtiene que un 44 % de los adolescentes ingresados en el periodo evaluado han sufrido situación de acoso escolar siendo un evento traumático para ellos.
El motivo de ingreso de dichos adolescentes víctimas de bullying mas frecuente con un 78% ha sido por riesgo autolítico (ideación o intento autolítico).
CONCLUSIÓN
El motivo de ingreso más frecuente ha sido por riesgo autolítico, y aunque en algunos de dichos adolescentes se detectan otros sucesos traumáticos, se identifica el acoso escolar como un evento con un impacto emocional significativo.
DISCUSIÓN
Es crucial implementar medidas preventivas en las escuelas para crear entornos seguros y de apoyo para todos los alumnos, así como medidas de detención del acoso para actuar lo antes posible. Se debe contar con protocolos de actuación donde se contemple protección y apoyo emocional y psicológico a las víctimas.»
Bibliografía
«1. Isenberg-Grzeda, E., MacGregor, M., Bergel, A., Eagle, S., Espi Forcen, F., Mehta, R., Matsoukas, K., Wills, J., Reidy-Lagunes, D., & Alici, Y. (2018). Antidepressants appear safe in patients with carcinoid tumor: Results of a retrospective review. European journal of surgical oncology : the journal of the European Society of Surgical Oncology and the British Association of Surgical Oncology, 44(6), 744–749. https://doi.org/10.1016/j.ejso.2018.03.010
2. Pharmacology of the carcinoid syndrome. (1968). Lancet (London, England), 1(7539), 404–405.»
Palabras clave: Suicidio, adolescentes, acoso escolar, prevención
PO-O-06 Riesgo autolítico en población adolescente
Ana Jiménez Bidón. Hospital 12 de Octubre. Madrid
«INTRODUCCIÓN
La conducta suicida supone un problema de salud pública relevante, tanto por su prevalencia como por el riesgo vital asociado.
Aunque el suicidio consumado es más frecuente en adultos mayores y ancianos, se ha observado un incremento de la incidencia en población joven. En España el suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes.
La etapa infanto-juvenil es un periodo crítico en el desarrollo de la persona, en el que tiene lugar importantes cambios a nivel biológico, cognitivo y social.
OBJETIVOS
1. Identificar los motivos de ingresos en la Unidad de hospitalización breve de adolescentes (UHBA) del Hospital 12 de Octubre de Madrid
2. Diferenciar ideación autolítica Vs intento autolítico
3. Analizar los métodos empleados en los intentos autolíticos
METOLOGÍA
Estudio de tipo observacional descriptivo sobre los 335 adolescentes que han sido dados de alta de la UHBA del Hospital 12 de Octubre de Madrid en el periodo del 1 de enero de 2023 hasta el 8 de marzo de 2024.
Se realiza a través de entrevistas e historias clínicas.
RESULTADOS
Se obtiene que el motivo de ingreso más frecuente en la UHBA es por riesgo autolítico, con un porcentaje superior la ideación autolítica frente al intento (58%Vs 42%).
Respecto a los métodos empleados el más frecuente, con una diferencia significativas (79%), es la sobre ingesta medicamentosa, siendo la mayoría con fármacos psicotrópicos.
DISCUSIÓN
Aunque la sociedad está tomando más conciencia sobre el suicidio, siendo una preocupación seria a nivel mundial y desarrollándose nuevas medidas preventivas y de actuación, sigue siendo un problema de salud con una alta tasa, incluso en población adolescente.
La detención temprana e intervención oportuna con planes de crisis y seguridad para prevenir el suicidio sigue siendo un reto sobre el que se debe seguir trabajando.»
Bibliografía
«Instituto Nacional de Estadística (INE). Estadística de defunciones según causa de muerte. Datos definitivos 2022. https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=10367 HYPERLINK «»https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=10367&capsel=10376″»& HYPERLINK «»https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=10367&capsel=10376″»capsel=10376 (Acceso: enero 2024)
McIntyre RS et al. Treatment-resistant depression: definition, prevalence, detection, management, and investigational interventions. World Psychiatry. 2023 Oct;22(3):394-412. doi: 10.1002/wps.21120.
B.Soares et. Al. Depression and suicidial ideation in TRD patients in LatAm: Cross-sectional analysis from the multicentre, prospective, observational TRAL study. 2022
Canuso CM, Ionescu DF, Li X, et al. Esketamine nasal spray for the rapid reduc-tion of depressive symptoms in major depressive disorder with acute suicidalideation or behavior. J Clin Psych»
Palabras clave: Suicidio, adolescentes, hospitalización, prevención
PO-O-07 Disminución de ideación autolítica con Esketamina . Estudio observacional prospectivo
María Susana Herrera Caballero. Hospital Universitario Puerto Real. Cadiz
María Valle Cabello. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cadiz
Valeria Rendueles Santamaría. Hospital Universitario Puerto Real. Cadiz
Deanna Cronin. Hospital Universitario Puerto Real. Cadiz
Nazaret Marin Basallote. Hospital Universitario Puerto Real. Cadiz
Jose Manuel Gallego Rodriguez. Hospital Universitario Puerto Real. Cadiz
«NTRODUCCIÓN
En el año 2022 se contabilizaron en España más de 4000 suicidios(1) y el 45% de los suicidios que se producen anualmente serían atribuibles a la depresión(2). La depresión resistente al tratamiento afecta aproximadamente a un 30% de las personas que reciben tratamiento antidepresivo(3) y estos pacientes tienen una carga de enfermedad significativamente mayor con ideación, pensamientos y/o comportamientos suicidas(4). Esketamina intranasal es el único tratamiento psiquiátrico aprobado que ha demostrado una reducción clínicamente significante en la suicidalidad desde las 4h de la administración5. Ya hay algunos trabajos de práctica clínica real que demuestran el efecto anti-suicida de Esketamina intranasal en un corto plazo de tiempo(6.)
OBJETIVOS
Evaluar el efecto de Esketamina en la ideación y comportamiento suicida.
METODOLOGÍA
Se presenta la evolución de 10 casos clínicos de pacientes tratados con Esketamina intranasal, recogidos entre el agosto 2023- febrero 2024
Los pacientes fueron tratados 2 veces por semana durante 1 mes, y a continuación 1 vez por semana hasta la semana 8.
En todos estos pacientes se evaluó el riesgo de suicidio con la escala C-SSRS en tres puntos temporales: t0 basal, t4 semana 4 del tratamiento (8 administraciones) y t8 semana 8 del tratamiento (16 administraciones).
RESULTADOS
Observamos como al inicio de la administración de la C-SSRS los 10 pacientes de la muestra presentan un riesgo alto de suicidio y ya en la semana 4 tras la administración de Esketamina existe una reducción significativa del riesgo, fundamentalmente por una disminución en la ideación suicida activa y el comportamiento suicida, que desaparece . Los datos se mantienen en la semana 8 y en la semana 16, con una disminución progresiva de todos los ítems.
CONCLUSIONES
Según nuestros resultados, Esketamina intranasal es un tratamiento eficaz en la reducción de la ideación suicida desde las primeras 4 semanas (fase de inducción )en una muestra de pacientes especialmente grave y que ha pasado por sucesivas líneas de tratamiento , al menos dos antidepresivos con potenciación antipsicótica o con reguladores del humor»
Bibliografía
«1. Consideraciones éticas y jurídicas sobre el uso de contenciones mecánicas y farmacológicas en los ámbitos social y sanitario – COMITÉ DE BIOÉTICA DE ESPAÑA [Internet]. COMITÉ DE BIOÉTICA DE ESPAÑA. 2016 [citado el 8 de marzo de 2024]. Disponible en: https://comitedebioetica.isciii.es/consideraciones-eticas-y-juridicas-sobre-el-uso-de-contenciones-mecanicas-y-farmacologicas-en-los-ambitos-social-y-sanitario/
2. De N 36 V 11 de F. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO [Internet]. Boe.es. [citado el 7 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2022/02/11/pdfs/BOE-A-2022-2221.pdf
3. Www.un.org. [citado el 7 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf»
Palabras clave: depresion , ideacion autolitica , suicidio , esketamina,
PO-O-08 Experiencia de un año de tratamiento con esketamina intranasal en pacientes con Trastorno Depresivo Resistente.
Jesús E. Mesones Peral. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante
Gema M. Carretero Merelo. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante
Adam Miller. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante
Alicia del Carmen Martínez Romero. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante
«Introducción y objetivos.
Entre el 10% y el 30% de pacientes con Trastorno Depresivo Mayor responden parcialmente o no mejoran con tratamientos antidepresivos1. Se considera depresión resistente al tratamiento (DRT) cuando no hay respuesta al menos a dos tratamientos antidepresivos diferentes, a dosis adecuada durante una duración adecuada, en el episodio depresivo actual2. Actualmente disponemos de Esketamina en pulverizador intranasal (ESKIN) como primer y único fármaco con la indicación en DRT en combinación con un antidepresivo oral3, pero son necesarios estudios en práctica real para demostrar su eficacia en entornos naturalistas. El objetivo de este estudio fue evaluar las características clínicas y la evolución de los pacientes con DRT en tratamiento con ESK IN en el área de salud de Torrevieja.
Material y métodos
Estudio observacional, longitudinal con recogida de datos de la historia clínica de forma prospectiva durante 12 meses (enero 2023-enero 2024). Los pacientes incluidos (n=20) tienen entre 18 y 72 añosl. Se han recogido datos sociodemográficos, así como la dosis del fármaco, duración del tratamiento y eventos de seguridad. Hemos evaluado la gravedad de la depresión con la Montgomery Asberg Depression Rating Scale (MADRS) en los cortes basal (T0), dos semanas (T1), cuatro semanas (T2), ocho semanas (T3), 12 semanas (T4), 24 semanas (T5) y al final de tratamiento (T6).
Resultados
Se han estudiado 20 pacientes con TDR: 7 hombres (35%), 13 mujeres (65%), edad media 54.8 años. La media de líneas de tratamiento fallidas anteriores es de 3.6. A las dos semanas (T2), 3 de los 20 pacientes (15 %) habían discontinuado: 1 por decisión del paciente tras falta de respuesta en este tiempo, dos suspendimos tratamiento por falta de control de la TA y se derivaron a Atención Primaria. En T3 dos pacientes más (5 %) discontinuaron por falta de eficacia. En el momento de la obtención de los resultados 10 pacientes (50%) han completado el tratamiento (T6) con una duración media de 7.5 meses. En estos pacientes se encontró una reducción de los síntomas depresivos medidos con MADRS en T1, T2, T3, T4, T5 y T6 en comparación con T0. 8 de estos 10 pacientes (80%) presentaban criterios de respuesta y 5 (50%) de ellos de remisión en T6 comparado con T0. Cinco de los 20 pacientes (25 %) seguían en fase de mantenimiento al momento del corte de estos resultados. Los efectos secundarios reportados más frecuentes fueron la disgeusia, la somnolencia y el mareo, todos ellos de intensidad leve.
Conclusiones
Nuestros datos observacionales en una muestra del mundo real, aunque limitados por el diseño abierto del estudio, respaldan la eficacia clínica de la esketamina en pacientes adultos con TRD. Esta experiencia de un año nos ha permitido aprender mejor a manejar ESK IN y a maximizar el tratamiento en cada una de sus fases, obteniendo mejores resultados conforme avanza el tiempo. Estos datos también indican la seguridad y tolerabilidad de este fármaco en esta población.»
Bibliografía
«1. Sutar R, Kumar A, Yadav V. Suicide and prevalence of mental disorders: A systematic review and meta-analysis of world data on case-control psychological autopsy studies. Psychiatry Res [Internet]. 2023;329(September):115492. Available from: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2023.115492
2. Isometsä E. Psychological autopsy studies – a review. Eur Psychiatry. 2001;16(7):379–85.»
Palabras clave: Depresión resistente, Esketamina, efectividad, práctica real.
PO-O-09 Estudio observacional y transversal para describir la eficacia y seguridad del tratamiento con Esketamina pulverizador nasal en la práctica clínica real: Estudio INtegrate.
Pilar Saiz Martínez. Universidad de Oviedo, CIBERSAM, ISPA, INEUROPA, SESPA. Oviedo
Jose Luis Hernández Fleta. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria
Verónica Gálvez Ortiz. Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell
Nagore Iriarte Yoller. Hospital Psiquiátrico de Álava. Vitoria-Gasteiz
Paola López Rengel. Johnson & Johnson Innovative Medicine. Madrid
Patricio Molero Santos. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
«INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS:
El trastorno depresivo mayor (TDM) afecta aproximadamente al 15% de la población1. Un tercio de los pacientes con TDM son resistentes al tratamiento (DRT)2,3. Esketamina en pulverizador nasal (ESK IN), es el primer fármaco con la indicación para DRT en combinación con un antidepresivo oral (AD)3,4. Debido a los datos limitados sobre el uso de ESK IN + AD en la práctica clínica real se plantea el estudio INtegrate, cuyo objetivo es describir las características clínicas de los pacientes, que reciben ESK IN y del tratamiento con este fármaco en condiciones de vida real.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Estudio observacional, transversal (1 única visita) con recogida retrospectiva de datos de la historia clínica en el que han participado 42 centros españoles. Se incluyeron pacientes entre 18 y 74 años, con diagnóstico de TRD que habían fallado al menos a 3 estrategias terapéuticas previas, y que hubieran iniciado tratamiento con ESK IN en combinación con un AD al menos 4 semanas antes de su inclusión en el estudio. Presentamos los resultados finales.
RESULTADOS:
Se incluyeron un total de 189 pacientes con una edad media de 53,0 (SD 11,6) años, y un 60,3% mujeres. La media de tiempo desde el diagnóstico de la depresión fue de 13,8 (SD 11,1) años, el número medio de episodios depresivos previos fue de 3,7 (SD 3,0) y el tiempo medio hasta el inicio de ESK IN en el episodio depresivo actual fue de 21,2 (SD 24,8 ) meses. El tiempo medio en tratamiento fue de 8,3 (SD 5,1) semanas. En el 55,9% de los pacientes ESK IN estaba en combinación con un IRNS, siendo el más usado la Venlafaxina (32,3%). Se observó que el número medio de administraciones antes de alcanzar la dosis de 84 mg fue de aproximadamente 5 . Se observó que en 81 (41%) pacientes el periodo de inducción se alargó más de 4 semanas. El inicio de acción de ESK IN (entendido como la reducción de la sintomatología depresiva observada por el clínico) se observó en el 28% de los pacientes a las 24 h tras la primera administración incrementándose hasta el 84,7% al final de la fase inducción. Se observó un incremento de las tasas de respuesta y remisión en función del tiempo en tratamiento, alcanzándose en aquellos pacientes en fase de mantenimiento tasas del 90% y del 38,3%, respectivamente. Tras el inicio de ESK IN, hubo una reducción estadísticamente significativa (p<0,001) en la media de intentos de suicidio, así como en el uso de recursos . Un total de 161 (85,2%) pacientes reportaron al menos 1 acontecimiento adverso (AA), los más comunes fueron disociación (50,3%), somnolencia (41,8%), y mareos (40,2%). El 99,5% de los AA fueron leves o moderados y ninguno de los AA graves (11) fueron relacionados con el tratamiento. 97,5% de los AA se resolvieron el mismo día de la administración y solo el 1,8% requirió intervención farmacológica.
CONCLUSIONES:
Los resultados de este estudio en una muestra de pacientes españoles apoyan la eficacia y seguridad del uso de ESK IN en condiciones de práctica clínica real."
Bibliografía
«1. Al-Harbi KS. Treatment-resistant depression: therapeutic trends, challenges, and future directions. Patient Prefer Adherence. 2012;6:369-88.
2. European Medicines Agency (EMA). Assessment report Spravato. International non-proprietary name: esketamine. EMA/614876/2019. 2019. Disponible en https://www.ema.europa.eu/en/documents/assessment-report/spravato-epar-public-assessment-report_en.pdf.
3. Gónzalez Pinto A. Esketamina intranasal para la depresión resistente. Un nuevo escenario. Psiquiatría Biológica 2020; 27 (1): 9-15.»
Palabras clave: DEPRESIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO, ESKETAMINA INTRANASAL, RWE, EFICACIA Y SEGURIDAD.
PO-O-10 Efecto antisuicida de Esketamina intranasal en pacientes con Trastorno Depresivo Resistente
Jesús E. Mesones Peral. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante
Gema M. Carretero Merelo. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante
Adam Miller. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante
Alicia del Carmen Martínez Romero. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante
«Introducción y objetivos:
La depresión resistente al tratamiento (DRT) es prevalente, grave y se asocia con considerables costos sanitarios directos e indirectos, así como un alto riesgo de suicidio. Se estima que cerca de un tercio de los pacientes con DRT intentan suicidarse, con una tasa de suicidio a lo largo de la vida más del doble que la de los pacientes con depresión no resistente. Existe evidencia en la literatura reciente que la esketamina intranasal posee efecto antisuicida pero son necesarios más estudios en pacientes de práctica real. El objetico de este estudio fue evaluar la rapidez de la esketamina para reducir la ideación suicida en pacientes diagnosticados con DRT del área de salud de Torrevieja.
Material y métodos:
Estudio observacional, prospectivo de 15 pacientes que reciben dos sesiones por semana de esketamina intranasal durante las primeras cuatro semanas. Se evalúa el riesgo de suicido mediante la escala C-SSRS (Columbia Suicide Severity Rating Scale) basal (T0) a las dos semanas (T1) y a las cuatro semanas (T2).
Resultados:
De los 15 pacientes evaluados (26,6 % hombres, 73,3% mujeres) (edad media 54,2 años) 12 presentaban ideas de suicidio de distinta intensidad al inicio del tratamiento. El número de pacientes con ideación suicida disminuyó un 41 % a las dos semanas y un 61 % a las seis semanas. De los 9 pacientes que al inicio presentaban ideas activas de suicidio con alguna intención de actuar, sin plan específico, solo se mantenía con estas ideas uno de ellos a las dos semanas del tratamiento y ninguno a las cuatro semanas.
Los efectos secundarios reportados más frecuentes fueron la disgeusia, la somnolencia y el mareo, todos ellos de intensidad leve.
Conclusiones:
En nuestra muestra de pacientes con DRT el tratamiento con esketamina intranasal demostró ser seguro y eficaz para disminuir rápidamente la ideación suicida. No se detectó ningún problema de seguridad relevante durante el tratamiento.»
Bibliografía
«-Stahl SM. Guía del prescriptor. Antidepresivos. Sexta edición. Psicofarmacología
esencial de Stahl. 6.a Edición. Aula Médica; 2018.
-Menchón JM, Bobes J, Álamo C, Alonso P, García-Portilla MP, Ibáñez A, et al.
Pharmacological treatment of obsessive compulsive disorder in adults: A clinical
practice guideline based on the ADAPTE methodology. Tratamiento farmacológico del
trastorno obsesivo-compulsivo en adultos: una guía de práctica clínica basada en el
método ADAPTE. Revista de Psiquiatría y Salud Mental (English Edition).
2019;12(2):77-91.»
Palabras clave: Depresión Resistente al tratamiento. Suicidio. Esketamina. Rapidez de acción.
PO-O-11 Evaluación de un programa de Cirugía Bariátrica: la importancia de la Psiquiatría de Enlace.
Almudena Paula Ceñal Sanchidrián. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla
Agustín Sánchez Gayango. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla
Carmen Carretero Marín. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla
«INTRODUCCIÓN
La obesidad es una patología prevalente y de alta incidencia en nuestro medio. Como especialidad responsable del tratamiento de esta patología encontramos a la Endocrinología y Nutrición. Si bien los primeros pasos a seguir en el tratamiento son la adecuación de una higiene dietética en la alimentación, una pauta de ejercicio físico que evite el sedentarismo y posteriormente una ayuda farmacológica que modifique el apetito, en ocasiones es preciso del uso de técnicas quirúrgicas. Según la normativa, antes de proceder a la cirugía bariátrica, es preciso de una valoración por facultativos de Salud Mental que descarten la existencia de psicopatología y valoren la capacidad del individuo de mantener posteriormente los cuidados necesarios en el postoperatorio.
METODOLOGÍA
Se han recogido datos sociodemográficos de los pacientes atendidos en un Programa de Cirugía Bariátrica por Psiquiatría de Enlace durante 12 meses (de noviembre de 2022 a octubre de 2023), así como medidas corporales (peso, IMC), variación de los mismos durante el proceso y la utilización de tratamiento farmacológicos modificadores del apetito. Este programa establecía una valoración por Endocrinología previo al paso a Psiquiatría de Enlace donde en una primera cita se explicaba el objetivo de una pérdida de aproximadamente un 10% del peso mediante una entrevista motivacional para lograr el cambio de hábitos.
RESULTADOS
Tras el análisis realizado con estos datos se obtiene que se han citado 167 de los cuales acudieron 102 pacientes (65 no acudieron a la primera cita). De estos pacientes fueron 30 varones y 72 mujeres, con una edad media de 43 años.
Se valoraron pacientes de las diversas localidades pertenecientes al AGSSS destacando de Utrera (30), Dos Hermanas (26), Alcalá (11), Los Palacios (7) y Morón (5).
77 de los pacientes no tenían seguimiento previo con Salud Mental; 10 estaban de alta de USMC, 10 habían abandonado y 5 mantenían seguimiento. 9 de ellos tenían diagnóstico de F41, 7 de F43, 1 de F32 y 1 de F50.
Valorando IMC se encontró una media al inicio del Programa de 49.09 kg/m2 disminuyendo posteriormente a 46.43 kg/m2, siendo una diferencia de 2.66 kg/m2. Respecto al peso inicial existía una media de 136.05 kg y una final de 127.95 kg, con una pérdida media de más de 8 kg por paciente.
Durante este año, 46 de los pacientes fueron finalmente valorados como APTO para la cirugía, mientras que 44 de ellos no lograron conseguir los objetivos previstos. Los 12 restantes no acudieron a la cita de revisión.
Farmacológicamente, 49 de ellos tenían pautado tratamiento farmacológico por parte de Endocrinología, siendo la Metformina (31) el más usado, seguido de Liraglutida (15) y Fluoxetina (10).
CONCLUSIONES.
Podemos concluir que el Programa de Cirugía Bariátrica entre Psiquiatría de Enlace y Endocrinología fue efectivo durante el año que se mantuvo, dada la importante pérdida de peso de los pacientes, la disminución del IMC lograda y el lado positivo que esto aporta de cara a la intervención quirúrgica y la calidad de vida de los pacientes.»
Bibliografía
«1. Sutar R, Kumar A, Yadav V. Suicide and prevalence of mental disorders: A systematic review and meta-analysis of world data on case-control psychological autopsy studies. Psychiatry Res [Internet]. 2023;329(September):115492. Available from: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2023.115492
2. Isometsä E. Psychological autopsy studies – a review. Eur Psychiatry. 2001;16(7):379–85.»
Palabras clave: psiquiatria endocrinologia obesidad motivacional
PO-O-12 Análisis de la arquitectura poligénica del suicidio en una muestra de origen español
Judit Tella. Institute of Psychiatric Phenomics and Genomics (IPPG), University Hospital, LMU Munich. Munich, Alemania
Lucas Giner. Universidad de Sevilla. Sevilla
Jorge Cervilla. Universidad de Granada. Granada
Julio Antonio Guija. Universidad de Sevilla. Sevilla
Sergi Papiol. Institute of Psychiatric Phenomics and Genomics (IPPG) and Max Planck Institute of Psychiatry. Munich, Alemania
Blanca Gutiérrez. Universidad de Granada. Granada
«Antecedentes
El suicidio es un importante problema de salud pública que provoca más de 700.000 muertes al año y cuya tasa muestra un preocupante aumento del 36% en las últimas dos décadas [OMS, 2023]. En la actualidad el suicidio es la cuarta causa principal de muerte entre las personas de 15 a 29 años, lo que destaca la necesidad urgente de abordar este problema de forma priorizada. Los trastornos psiquiátricos, como el trastorno depresivo mayor (TDM), la esquizofrenia (ESQ y el trastorno bipolar (BP) se han identificado como factores de riesgo importantes para el comportamiento suicida. Además, ciertos rasgos de personalidad también contribuyen al desarrollo de la conducta suicida. Entre los factores protectores, el litio, un estabilizador del estado de ánimo, ha demostrado ser eficaz para la reducción del riesgo de intento de suicidio [1]. Para conocer la arquitectura genética y la etiología de este complejo fenotipo, en este estudio se utilizaron puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) para diferentes rasgos o trastornos para estimar su papel en el riesgo de suicidio en una amplia muestra de suicidas españoles.
Métodos
En este estudio se analizó una muestra de 1.117 sujetos (781 suicidados, 336 controles). Después del genotipado con el chipset Global Screening Array, el control de calidad se realizó mediante procedimientos estándar. La imputación del genotipo se llevó a cabo utilizando el Michigan Imputation Server, utilizando el panel de referencia HRC r1.1 2016. Posteriormente, se calcularon las PRS para TDM (PRS-TDM), ESQ (PRS-ESQ), BP (PRS-BP), respuesta a litio, neuroticismo, impulsividad, extraversión e intento de suicidio [2].La asociación entre carga genética polimórfica y nuestra variable principal (suicidio consumado vs controles) se analizó mediante modelos de regresión logística binaria que incluían edad, sexo y componentes principales de ancestría como covariables.
Resultados
Los modelos de regresión logística muestran que las PRS-ESQ y las PRS-BP se asocian con el suicidio consumado en nuestra muestra, y explican, respectivamente, el 4,1% (p valor = 0,0044) y el 4% (p valor = 0,0054) de la varianza en la escala observada. En ambos casos, la carga genética para ESQ o BP es mayor en los suicidas consumados. No se encontró asociación significativa cuando se utilizaron las PRS-TDM, PRS-respuesta a litio o PRS-personalidad (valor de p > 0,05).
Discusión
Nuestro análisis muestra que la carga genética de ESQ y BP desempeña un papel en el riesgo de suicidio, replicando hallazgos anteriores [3]. Sin embargo, los efectos de las PRS-TDM no pudieron replicarse [4]. Estos datos se alinean con resultados previos sobre la alta prevalencia de trastornos mentales entre los sujetos muertos por suicidio. Estos resultados también se alinean con la creciente evidencia de un solapamiento genético entre distintos trastornos psiquiátricos y la conducta suicida.»
Bibliografía
«Craig SG, Goulter N, Moretti MM. A Systematic Review of Primary and Secondary Callous-Unemotional Traits and Psychopathy Variants in Youth. Clinical Child and Family Psychology Review. 2021; 24: 65-91
Lander GC, Lutz-Zois CJ, Rye MS, Goodnight JA. The differential association between alexithymia and primary versus secondary psychopathy. Personality and Individual Differences. 2012 Jan;52(1):45–50.
Yildirim BO, Derksen JJL. Clarifying the heterogeneity in psychopathic samples: Towards a new continuum of primary and secondary psychopathy. Aggression and Violent Behavior. 2015 Sep;24:9–41.»
Palabras clave: suicide, genetics
PO-O-13 Diferencias de género en la morbilidad y mortalidad del paciente psicótico hospitalizado
Jesús Ángel Monforte Porto. Servicio de Psiquiatría. Complejo Asistencial de Zamora (SACYL).. Zamora.
Marisol Asperilla Gallardo. Servicio de Medicina Interna. Hospital Campo Grande. Recoletas. Valladolid
Alberto de Vega Martín. Centro de Salud de Corrales del Vino -Zamora- (SACYL).. Zamora.
«Introducción: Las personas con trastornos psicóticos que cumplen criterios de enfermedad mental grave y prolongada presentan un alto riesgo de comorbilidad somática. En este sentido, se ha descrito que más de la mitad de los pacientes con esquizofrenia sufren importantes patologías físicas concurrentes (dislipemia, hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica…), presentando una mayor mortalidad por causas naturales que la población general.
Objetivos: Determinar las diferencias de género en la morbilidad somática y mortalidad del paciente psicótico ingresado en el hospital general por patologías médico-quirúrgicas.
Material y métodos: Material: Variables sociodemográficas (edad, sexo), clínicas (tipo de patología somática que motiva el ingreso, patologías somáticas comórbidas) y asistenciales (derivación al alta, mortalidad). Método: Diseño del estudio: Estudio epidemiológico prospectivo sobre 187 pacientes psicóticos (F2 de la CIE-10) de las 2184 interconsultas psiquiátricas solicitadas desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2018. Consideraciones bioéticas: El estudio forma parte de un proyecto más amplio, el Estudio AQUILES (Análisis de la Interconsulta de PsiQUIatría en el CompLEjo ASistencial de Zamora: estudio retrospectivo de los años 2012 a 2018), aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm) de Área.
Resultados: De las 2184 interconsultas, los pacientes psicóticos (n=187), suponen el 8,6%, siendo más prevalentes estos cuadros en varones (123 -65,8%-, p 0,001). La edad media en las mujeres (60,16 años), fue superior a la de los varones (55,46 años, p 0,037). Las patologías somáticas diferenciales que motivaron el ingreso en las mujeres con trastorno psicótico fueron las reumatológicas (4,7%, p 0,015); y en varones las respiratorias (35,8%, p 0,000) y las neoplásicas (22,9%, p 0,000). Asimismo, fueron altamente prevalentes, como motivo de ingreso, las patologías cardiovasculares (varones 35,8%, mujeres 32,8%), las endocrino/metabólicas (varones 35%, mujeres 40,6%) y las neurológicas (20,3% tanto en varones como en mujeres). Las patologías somáticas diferenciales comórbidas en las mujeres con trastorno psicótico fueron la anemia (7,8%, p 0,034) y la insuficiencia cardíaca (6,3%, p 0,029); y en varones el síndrome prostático (8,1%, p 0,019), el virus de la hepatitis C (10,6%, p 0,026) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (12,2%, p 0,014). Asimismo, fue elevada la presencia de hipertensión (varones 26,8%, mujeres 21,9%), diabetes (varones 16,3%, mujeres 17,2%), dislipemia (varones 14,6%, mujeres 15,6%) y cáncer (varones 13,8%, mujeres 17,2%). La mortalidad fue similar en mujeres (7,8%) y en varones (6,5%).
Conclusiones: Las personas con trastornos psicóticos tienen una elevada prevalencia de comorbilidades somáticas, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, obesidad o diabetes mellitus tipo 2, entre otras. Se hace necesario la implementación de intervenciones de promoción de la salud destinadas a la prevención y el tratamiento de las comorbilidades inducidas por el estilo de vida, con la finalidad de aumentar la calidad y la esperanza de vida de estos pacientes.»
Bibliografía
«Handbook of schizophrenia spectrum disorders, Ritsner M (Ed), Springer, New York 2011. Vol 2.
McKenna K, Gordon CT, Rapoport JL. Childhood-onset schizophrenia: timely neurobiological research. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1994; 33:771.
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, Text Revision (DSM-5-TR), Washington, DC 2022.»
Palabras clave: Trastorno psicótico, comorbilidad somática, mortalidad, género
PO-O-14 Los trastornos psicóticos en la psiquiatría de enlace: la perspectiva de género
Jesús Ángel Monforte Porto. Servicio de Psiquiatría. Complejo Asistencial de Zamora (SACYL).. Zamora.
Alberto de Vega Martín. Centro de Salud de Corrales del Vino -Zamora- (SACYL). Zamora.
Marisol Asperilla Gallardo. Servicio de Medicina Interna. Hospital Campo Grande. Recoletas. Valladolid.. Valladolid.
«Introducción: La prevalencia a lo largo de la vida de diagnóstico dual esquizofrenia y trastorno por uso de sustancias (TUS) oscila entre un 40% y un 60%: 47% (ECA), 26,8% (NCS-R) o 60,3% (CATIE). Los pacientes con esta comorbilidad tienen una evolución más tórpida, peor pronóstico, mayor tasa de recaídas y hospitalizaciones, mayor probabilidad de no adherencia al tratamiento, una menor respuesta a los neurolépticos, más síntomas positivos, más disturbios afectivos, y más conductas violentas, trastornos de la conducta, suicidio y severidad de los síntomas depresivos. Asimismo, la prevalencia a lo largo de la vida de comorbilidad psiquiátrica y esquizofrenia oscila entre un 60% y un 80%; destacando la depresión -28%-, el TOC -5%- y los trastornos de ansiedad -14%- (CATIE).
Objetivos: Determinar algunas diferencias de género sociodemográficas y clínicas en la persona con trastorno psicótico hospitalizada por patologías somáticas.
Material y métodos: Material: Variables sociodemográficas (edad, sexo, con quién vive) y clínicas (motivo de consulta, consumo de tóxicos, diagnóstico psiquiátrico comórbido realizado desde la interconsulta). Método: Diseño del estudio: Estudio epidemiológico prospectivo sobre 187 pacientes psicóticos (F2 de la CIE-10) de las 2184 interconsultas psiquiátricas solicitadas desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2018. Consideraciones bioéticas: El estudio forma parte de un proyecto más amplio, el Estudio AQUILES (Análisis de la Interconsulta de PsiQUIatría en el CompLEjo ASistencial de Zamora: estudio retrospectivo de los años 2012 a 2018), aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm) de Área.
Resultados: De las 2184 interconsultas, los pacientes psicóticos (n=187), suponen el 8,6%, siendo más prevalentes estos cuadros en varones (123 -65,8%-, p 0,001). La edad media en las mujeres (60,16 años), fue superior a la de los varones (55,46 años, p 0,037). Una de cada cinco pacientes psicóticos convivían en un entorno residencial (varones 17,9%; mujeres 21,9%). Las alteraciones conductuales fueron un motivo de consulta más prevalente en varones (30,9%) que en mujeres (21,9%). El consumo de tóxicos (alcohol, cocaína, anfetaminas) era predominante en varones (55,3%, p 0,000); no evidenciándose diferencias de género en el consumo de tabaco (varones 48,8%, mujeres 34,4%; p 0,060). Las patologías psiquiátricas diferenciales comórbidas en las mujeres con trastorno psicótico fueron los trastornos de ansiedad (16,7%, p 0,025) y en varones el trastorno por uso de sustancias (55,3%, p 0,000).
Conclusiones: Elevada comorbilidad psiquiátrica y por consumo de sustancias en el paciente psicótico hospitalizado en Servicios Médico-Quirúrgicos, motivo por el que se debe mantener el proceso de concienciación del colectivo de psiquiatras clínicos acerca de la necesidad de implementar las recomendaciones incorporadas en las guías, que lleven al mejor control de estos factores aumentando, de esta forma, la calidad de vida del paciente psicótico.»
Bibliografía
«1. Aladrén ÓO. ¿Existe todavía la puerta giratoria en Psiquiatría?
2. Vázquez Real M. Factores sociodemográficos, clínicos y farmacológicos asociados al reingreso en pacientes de salud mental. 3 de diciembre de 2020 [citado 10 de septiembre de 2023]; Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/103773
3. Tomás Soldevilla B, Campos Ródenas R. Altas problemáticas en la unidad de hospitalización de adultos de psiquiatría: altas voluntarias, reingresos, traslados a otra planta o centro, altas administrativas, fugas y éxitus. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 2020.»
Palabras clave: Trastorno psicótico, comorbilidad psiquiátrica, trastorno por uso de sustancias, género
PO-O-15 Reintentos de suicidio: 5 años de observación.
Marina Adrados Pérez. Institut Pere Mata. Tarragona
Eugènia Nicolau Subires. Hospital Universitario Santa María. Lleida
Lucía Ibarra Pertusa. Hospital Universitario Santa María. Lleida
Carla Albert Porcar. Hospital Universitario Santa María. Lleida
Vicent Llorca Bofí. Hospital Clínic. Barcelona
María Irigoyen Otiñano. Hospital Universitario Santa María. Lleida
«INTRODUCCIÓN
La conducta suicida es un grave problema de salud pública a nivel mundial con repercusión en diversos ámbitos: con consecuencias sociales, emocionales y económicas.Los factores de riesgo de reintento y suicidio después de un intento de suicidio índice son diferentes (1).
Un historial de intentos de suicidio parece ser el predictor más fuerte de futuros intentos de suicidio (1)(2). En cuanto a factores sociodemográficos, las mujeres son más reincidentes (3). Otros estudios mencionan haber usado un método violento como factor de riesgo de reintento suicida, así como una psicopatología más grave que incluía niveles más altos de síntomas afectivos, de ansiedad, psicóticos, de trastorno de estrés postraumático y también antecedentes familiares de comportamiento suicida. (2)(4)
La repetición de conducta suicida se asocia a mayor riesgo de suicidio. El riesgo de recurrencia tras ser tratado por una urgencia psiquiátrica por intento de suicidio es elevado en los meses siguientes al intento, el pico de reintentos se produce 6 meses después de los intentos. (5)
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio de cohorte utilizando datos de la base de datos de suicidio del HU Santa María de Lérida, España, que incluyó pacientes atendidos por intento de suicidio en Urgencias de Psiquiatría entre 2009 y 2023.
Nuestro estudio tuvo como objetivo identificar pacientes que presentaron un primer episodio de conducta suicida sin restricciones de edad o diagnóstico, con un enfoque específico en aquellos que tuvieron un mínimo de 5 años de seguimiento dentro de la cohorte para evaluar la reincidencia.
RESULTADOS
De todos los intentos de suicidio recogidos, un 17,3% son de alta letalidad somática, presentando una mayor edad media (48,1 años vs 43,5 años en episodios suicidas de baja letalidad). Los pacientes activos laboralmente tienden a realizar intentos de baja letalidad somática (41,5% vs 28,3% de alta letalidad). Los pacientes que realizan consumo de alcohol realizan intentos suicidas de alta letalidad (44,7 vs 29,6). De entre los pacientes que realizan un intento de alta letalidad, un 44,8% reinciden, vs un 35,6% en los intentos suicidas de baja letalidad, sin ser esto significativo a nivel estadístico en la muestra presentada (p-value de 0,159).
Un 37,2% de la muestra presentan reincidencia. De ellos, un 61,8% son mujeres. 31,2% de los reincidentes son solteros. Los emparejados tienden a no reincidir (no reinciden 53,9% de los emparejados vs 33,3% de los emparejados sí reinciden). Si nos fijamos en el diagnóstico psiquiátrico, destacan como reincidentes los TUS-no OH y las personas con trastorno de personalidad. También las personas con problemática de juego patológico.
Destacan con alta reincidencia y estadísticamente significativo pacientes con TCA que realizan un primer intento suicida.
El consumo de alcohol aumenta al doble la probabilidad de tener un intento suicida de alta letalidad, siendo estadísticamente significativo. La edad y el empleo no ha resultado significativo para predecir letalidad en los intentos suicidas.
CONCLUSIONES
Los pacientes que realizan intentos de suicidio con alta letalidad, tienen una media de edad mayor y cerca de un 45% de probabilidad de reincidencia.
TUS-no OH, trastorno de personalidad y juego patológico son los que más destacan como reincidentes.
De los 37.2% de los pacientes que reinciden, un 61.8% son mujeres.
Del 26,3% de pacientes que tras un primer intento suicida presentan alta reincidencia, destacan en cuanto a diagnóstico los TCA.»
Bibliografía
«Canuso CM, Ionescu DF, Li X, et al. Esketamine Nasal Spray for the Rapid Reduction of Depressive Symptoms in Major Depressive Disorder With Acute Suicidal Ideation or Behavior. Curr Psychiatry Rep. 2021;23(12):40. doi: 10.1007/s11920-021-01338-8
Artin H, Bentley S, Mehaffey E, et al. Effects of intranasal (S)-ketamine on veterans with co-morbid treatment- resistant depression and PTSD: a retrospective case series. EClinicalMedicine. 2022;48:101439. (No hay información de DOI)
Rothärmel M, Benosman C, El-Hage W, et al. Efficacy and safety of intranasal esketamine in patients with treatment-resistant depression and comorbid chronic post-traumatic stress disorder: open-label single-arm pilot study. Front Psychiatry. 2022;13:865466.»
Palabras clave: Suicidio, reincidencia, factores de riesgo, leatlidad
PO-O-17 Eficacia de la esketamina intranasal para el tratamiento de la depresión resistente en una muestra clínica de Guipúzcoa
Silvia Arostegui Uranga. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Donostia.. Guipuzkoa
Maialen Irureta Lecumberri. Hospital Universitario Donostia. Gipuzkoa
Ismael Loinaz Calvo. Universidad de Barcelona. Barcelona
«Introducción: La esketamina intranasal es un fármaco indicado para el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento (TDR).
Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia del uso de esketamina intranasal (ESKIN) en una muestra clínica de 38 adultos con TDR de Guipúzcoa (España). Describimos las características sociodemográficas y clínicas y analizamos aquellos pacientes con recaída en sus síntomas.
Métodos: Se realizó un estudio observacional entre febrero de 2023 y enero de 2024. Se incluyeron 38 adultos con diagnóstico de TDR. Los síntomas de depresión se midieron utilizando la escala de depresión de Montgomery-Åsberg (MADRS) de 10 ítems al inicio del tratamiento, a las 4 semanas, a las 8 semanas y a las 12 semanas. Se midió el número de pacientes que recayeron.
Resultados: Treinta y ocho adultos con TRD, con una edad media en torno a los (53,9 ± 12,2 años), predominantemente mujeres (60,5%). La dosis alcanzada fue de 2x84mg/semana en el 88,57% de pacientes. La puntuación media MADRS al inicio del estudio fue 40,91 (DE 6,15). La mayoría de los pacientes tenían estrategias antidepresivas de combinación o potenciación (94,7%). Los trastornos de la personalidad fueron las comorbilidades más frecuentes (34,21%). A las 4 semanas, 3 de los 38 pacientes habían interrumpido el tratamiento por mala tolerancia. En el seguimiento posterior, un total de 8 pacientes abandonaron el tratamiento: 1 por mala tolerancia, 3 por ineficacia, 2 por pérdida de eficacia, 1 por respuesta insuficiente y 1 por otros motivos. A las 4 semanas, 4 pacientes lograron la remisión (11%) y 6 pacientes mostraron una respuesta clínica a la esketamina (17%). Después de 12 semanas, 13 pacientes estaban en remisión (48%) y 5 mostraron una respuesta clínica (19%). Seis pacientes (17,1%) tuvieron un nuevo ingreso y uno de ellos (2,8%) aumentó su puntuación MADRS en la recaída.
Conclusión: Nuestros datos observacionales respaldan la efectividad clínica del uso de esketamina intranasal, especialmente con un marcado aumento en la remisión y la respuesta clínica después de 12 semanas. La esketamina parece ser un tratamiento seguro y bien tolerado en nuestro estudio clínico con una baja tasa de abandono.»
Bibliografía
«Osváth P, Vörös V, Simon J, et al. Online romance scams – report on an old victim with mental disorder. Orv Hetil. 2024; 165(5): 192–196.
Lazarus S, Whittaker JM, McGuire MR, et al. What do we know about online romance fraud studies? A systematic review of the empirical literature (2000 to 2021). J Econ Criminol. 2023;
100013.
Bilz A, Shepherd LA & Johnson GI. Tainted Love: A systematic review of online romance fraud. Interacting with Computers, 2023, 00, 1–16. https://doi.org/10.1093/iwc/iwad048»
Palabras clave: Depresión. Depresión resistente. Respuesta. Tolerabilidad.
PO-O-18 Suicidios en ausencia de psicopatología. Caracterización a través de autopsia psicológica
Sergio Sanz Gómez. Universidad de Sevilla. Sevilla
Adrián Alacreu Crespo. Universidad de Zaragoza. Zaragoza
María Isabel Perea González. Universidad de Sevilla. Sevilla
Diego de la Vega. Universidad de Sevilla. Sevilla
Julio Antonio Guija. Universidad de Sevilla. Sevilla
Lucas Giner. Universidad de Sevilla. Sevilla
«Introducción
Aun siendo altamente prevalentes, no en todos los fallecimientos por suicidio se encuentran asociados a trastornos mentales (1,2). El objetivo de este estudio es caracterizar a personas que murieron por suicidio en ausencia de patología mental.
Métodos
La muestra incluyó a 582 personas mayores de 18 años de la provincia de Sevilla. 408 habían fallecido por suicidio y 176 de muerte súbita no suicida (muertes naturales y accidentales) que sirvieron de controles.
Para la recogida de datos, se utilizó la metodología retrospectiva de autopsia psicológica. Las entrevistas a familiares se sucedieron entre 3 y 18 meses después de la muerte.
El diagnóstico psiquiátrico se realizó mediante la administración de la SCID I y II a los familiares de las personas fallecidas. El diagnóstico definitivo se acordó en reuniones de consenso del equipo de investigación.
La muestra se dividió en cuatro grupos en función de 1) tipo de muerte, por suicidio u otro tipo de muerte repentina; y 2) presencia o ausencia de al menos un trastorno mental detectado a través de la SCID I y II.
Resultados
La distribución de los casos entre los diferentes grupos se muestra en la Tabla 1. 47 personas que murieron por suicidio lo hicieron en ausencia de una patología identificada (el 8.6%). La gran mayoría fueron hombres. Solo 2 mujeres del grupo de suicidios estaban exentas de patología mental.
Los grupos no difirieron en características sociodemográficas básicas (edad, sexo, niveles de estudios, número de hijo/as o estatus socioeconómico). El grupo de suicidio sin patología no difirió significativamente en cuanto agregación familiar de conducta suicida, historia previa de intentos de suicidio, o uso de servicios sanitarios en los tres meses previos a la muerte del resto de grupos, mostrando valores intermedios.
En cuanto a impulsividad y agresividad, observamos mayores rasgos impulsivos y agresivos en aquellas personas con trastornos mentales, independientemente de la causa de la muerte. Dentro de esta tendencia, los casos de suicidio en ausencia de patología destacan sobre sus controles respectivos en episodios previos de agresión, pero no en agresividad como rasgo.
En cuanto a estresores psicosociales identificados, entre las personas sin psicopatología, no destacaban en la presencia de problemas tal y como los recoge la escala de experiencias vitales de Paul Ramsey. No obstante, la severidad de los problemas detectados era equivalente a la de los del grupo de suicidios con patología mental
Conclusión
El grupo de suicidios en ausencia de psicopatología, a pesar de su reducido número, plantea serios desafíos para las estrategias de prevención. Con respecto a factores de riesgo robustamente identificados para el suicidio independientes de la psicopatología, muestra un perfil intermedio que dificulta la detección de casos de riesgo. En este contexto, es importante prestar particular atención a personas que han pasado o están pasando por situaciones o conflictos de excepcional dificultad, particularmente si hay sospechas de un historial de capacitación para la conducta suicida en condiciones de bajo apoyo social percibido o sentimientos de ser una carga.»
Bibliografía
«- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Informe de Posicionamiento Terapéutico de esketamina (Spravato) en trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento. 2022.
– A. González Pinto. Esketamina intranasal: un nuevo abordaje para el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento. Psiq Biol. 2020;27(1):9-15.
– Pérez-Sola et al. Economic impact of treatment-resistant depression: A retrospective observational study. Journal of Affective Disorders 295 (2021)578-586.»
Palabras clave: suicidio, trastorno mental, eventos vitales estresantes, autopsia psicológica
PO-O-19 Análisis de suicido consumado en menores de 30 años
M. Isabel Perea González. Universidad de Sevilla. Sevilla
Sergio Sanz Gómez. Universidad de Sevilla. Sevilla
Lucas Giner Jiménez. Universidad de Sevilla. Sevilla
«Introducción:
La reducción de la mortalidad por suicidio es uno de los objetivos prioritarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se incluye en el Plan de Acción de Salud Mental de la OMS 2013-2020 extendido a 2030. El grupo de población de jóvenes entre 15 y 29 años merece especial atención al constituir, la muerte por suicidio, la cuarta causa de muerte para ambos sexos, la tercera en las mujeres y la cuarta en varones. En el año 2019, en el grupo de edad de 15 a 19 años, España, con una tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes de 2,87, se sitúa en el lugar 25 entre los países europeos que aportan datos de este rango etario. Son multitud los factores de riesgo de intentos de suicidio y suicidio consumado en adolescentes, entre ellos se encuentra el bullying o aislamiento social (Hink, A.B. et al. 2022). Por todo esto, nuestro objetivo general es analizar de forma descriptiva los suicidios consumados en una muestra de menores de 30 años de la ciudad de Sevilla, así como conocer los factores asociados.
Método:
Contamos con una muestra de 10 menores de entre 15 y 29 años que consumaron el suicido entre 2009 y 2015. Se utilizó la base de datos de autopsias psicológicas del proyecto FRIENDS, realizadas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla donde se recoge la historia previa del suicidio y se utilizaron datos de la escala de intencionalidad suicida de Beck (SIS).
Resultados:
De la muestra, el 70% eran chicos mientras que solo el 30% chicas. No se encontraron puntuaciones significativas en cuanto a problemas de aprendizaje, de educación especial o interés por el estudio. Como se puede observar en el gráfico 1, el 70% de la muestra recibió tratamiento psiquiátrico en los últimos 3 meses y entre el 70% y el 80% había comunicado su deseo de morir o presentaba ideas de suicido previo, pero solo un 30% de ellos había tenido contacto con algún profesional de la salud mental en los últimos 3 meses. Según los familiares el 90% de la muestra valoró que la muerte sería segura, aunque recibiese atención médica y un 80% valoró que la intencionalidad suicida era segura y que el deseo era morir y no había habido comunicación previa al intento.
Discusión
Aunque la muestra empleada es pequeña, cabe destacar el especial aumento del suicidio en los jóvenes de 15 a 29 años en los últimos años, siendo un grupo de población en el que el suicidio es la segunda causa de muerte después de los accidentes de tráfico. Según los datos aportados, la intencionalidad suicida en este grupo etario parece ser clara en suicidios consumados, sería positivo realizar una comparativa con intentos de suicido para establecer conclusiones más ajustadas. El fin de la infancia y el comienzo de la adolescencia suelen ser períodos difíciles que presentan múltiples desafíos, tales como cambios hormonales o mayores responsabilidades escolares o laborales, entre otros, lo cual puede llevar a tener pensamientos negativos.»
Bibliografía
«Dickens AP, Richards SH, Greaves CJ, Campbell JL. Intervenciones dirigidas al aislamiento social en personas mayores: una revisión sistemática. BMC Salud Pública. 15 de agosto de 2011;11:647. doi: 10.1186/1471-2458-11-647. PMID: 21843337; PMCID: PMC3170621
Elshaikh, U., Sheik, R., Saeed, R. K. M., Chivese, T., & Alsayed Hassan, D. (2023). Barriers and facilitators of older adults for professional mental health help-seeking: a systematic review. BMC geriatrics, 23(1), 516. https://doi.org/10.1186/s12877-023-04229-x
Valle-Palomino, N., Fernández-Mantilla, M. M., Talledo-Sebedón, D. L., Guzmán-González, O. V., Carguachinchay-Huanca, V. H., Sosa-Lizama, A. A., Orlandini-Valle, B., & Vela-Miranda, Ó. M. (2023). Suicidal Ideation and Death by Suicide as a Result of the COVID-19 Pandemic in Spanish-Speaking Countries: Systematic Review. Journal of clinical medicine, 12(21), 6700. https://doi.org/10.3390/jcm12216700
en, P. J., Pusica, Y., Sohaei, D., Prassas, I., & Diamandis, E. P. (2021).»
Palabras clave: Suicidio, infancia, suicidio consumado
PO-O-20 Historial disruptivo en la infancia en el suicidio consumado. Un análisis mediante autopsias psicológicas
M. Isabel Perea González. Universidad de Sevilla. Sevilla
Sergio Sanz Gómez. Universidad de Sevilla. Sevilla
Lucas Giner Jiménez. Universidad de Sevilla. Sevilla
«Introducción:
El suicidio es un problema de salud pública y un grave problema socio-sanitario que en los últimos tiempos se ha convertido en la primera causa de muerte externa, duplicando la mortalidad por accidentes de tráfico. Entre muchos factores de riesgo, las experiencias adversas a lo largo de la historia de vida como el abandono escolar, situaciones de agresividad en el contexto familiar o acoso escolar han demostrado ser un factor de riesgo de la conducta suicida. En este estudio mediante autopsias psicológicas se pretende analizar y caracterizar la presencia de conductas disruptivas a lo largo de la infancia y adolescencia en personas que murieron por suicidio.
Método:
Para ello contamos con una muestra de 582 fallecidos por suicidio y 176 fallecidos por otras causas (muertes naturales y accidentes). Para la recogida de datos se contó con la escala “The Brown-Goodwin Lifetime History of Aggression” y la “Buss y Perry Agression Questionnaire”. Se contó también con la variable “Historia infanto-juvenil, dificultades de aprendizaje” y “Historia infanto-juvenil, educación especial” extraída del proyecto FRIENDS, realizadas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla mediante autopsias psicológicas.
Resultados:
Los resultados exponen una distribución ascendente de conductas agresivas a lo largo de los tres momentos evolutivos evaluados (infancia, adolescencia y adultez) en los dos grupos evaluados (Ver gráfica 1) y siendo las diferencias estadísticamente significativas, haciéndose más patente en la adultez (F (3) = 2.62*, 4.80**, 10.52**, respectivamente). En cuanto al historia de conductas agresivas verbales y físicas, encontramos diferencias significativas en agresividad verbal en los dos grupos evaluados mientras que no difirieron en cuanto a las puntuaciones en agresividad física. En el caso de dificultades de aprendizaje en la infancia, solo un 5,9% de los sujetos que completaron el suicido repitieron algún curso frente a un 2,1% del grupo control y un 13,8% de personas que completaron el suicidio habían presentado algún episodio psiquiátrico antes de los 20 años.
Conclusiones
La conducta suicida y el suicido consumado per se se presentan por la confluencia de varios factores concomitantes. Según varios estudios, en la infancia y en la adolescencia se dan factores de riesgos de especial relevancia que favorecen el riesgo suicida, de ahí la importancia de prestar especial atención a esta etapa. Un estudio finlandés donde se valoró a 5.302 sujetos adultos concluyeron que la mayoría de los hombres que se suicidaron y/o hicieron intentos graves de suicidio en la adolescencia o en la edad adulta temprana tenían problemas psiquiátricos a la edad de 8 años (Sourander A. et al., 2009). La relevancia de atender a esta etapa evolutiva y más concretamente a la presencia de conductas disruptivas como factor de atención es de vital importancia para ajustar los programas de prevención.»
Bibliografía
«1) Bermanzohn PC, Porto L, Arlow PB, Pollack S, Stronger R, Siris SG. Hierarchical diagnosis in chronic schizophrenia: a clinical study of co-occurring syndromes. Schizophr Bull. 2000; 26 (3): 517-525.
2) Correll CU, Solmi M, Croatto G, Schneider LK, S. Rohani-Montez C, Fairley L et al. Mortality in people with schizophrenia: a systematic review and meta-analysis of relative risk and aggravating or attenuating factors. World Psychiatry. 2022; 21 (2): 248-271.
3) Lu C, Jin D, Palmer N, Fox K, Kohane IS, Smoller JW and Yu KH. Large-scale real-world data analysis identifies comorbidity patterns in schizophrenia. Transl Psychiatry. 2022; 12 (1): 154.
4) Usieto EG, Pernia MC, Pascual C. Intervención integral de los trastornos psicóticos con trastorno por uso de sustancias comórbido desde una unidad de patología dual. Rehabiltac psico. 2006; 3 (1): 26-32.
5) Veras AB, Kahn JP. Comorbilidad en trastornos psicóticos. Hacia una mejora del diagnóstico y el abordaje. 2022. Elsevier España, SLU.»
Palabras clave: Suicidio, infancia, suicidio consumado
Revisiones monográficas
FINALISTA
PO-R-01 Insight o anosognosia en pacientes con primeros episodios psicóticos, es un aspecto complejo y significativo de la investigación en psiquiatría. Revisión sistemática.
Luz María González Gualda. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
María Aliño Dies. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Carmen Escobar Alarcón. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Bruno de la Rosa Villanueva. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Patricia Fernández Sotos. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Jose Miguel Latorre. Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete
«Se ha realizado una revisión sistemática en Pubmed sobre insight o anosognosia en pacientes con primeros episodios psicótico, acotada a 10 años, donde se reseña de manera sistemática los hallazgos recientes sobre los distintos aspectos:
1. Prevalencia e empacto:
• Los estudios indican que aproximadamente entre el 50- 80% de las personas que experimentan sus primeros episodios psicóticos muestran una comprensión deficiente de su condición de salud mental (David et al., 2019; Schmitz et al., 2021).
• La falta de conocimiento se asocia con una peor adherencia al tratamiento, un mayor riesgo de recaída y resultados funcionales comprometidos en general (Hasson-Ohayon et al., 2020).
2. Correlatos neurobiológicos:
• Los estudios de neuroimagen sugieren que anomalías estructurales en los lóbulos frontal y temporal, áreas cruciales para la autoconciencia, pueden contribuir a la anosognosia (Flashman et al., 2020; Lysaker et al., 2019).
• La desregulación de los sistemas de neurotransmisores, en particular la dopamina, está implicada en la neurobiología de la mala percepción (Lieberman et al., 2018).
3. Factores cognitivos:
• Se reconoce que los déficits cognitivos, incluido el deterioro de la metacognición y el funcionamiento ejecutivo, contribuyen clave al desarrollo de anosognosia durante los episodios psicóticos iniciales (Cella et al., 2020; Shad et al., 2022).
* La metacognición es la conciencia de los procesos de pensamiento y la comprensión de los patrones detrás de ellos. El término proviene de la raíz de la palabra meta, que significa «»más allá»» o «»encima de»». La metacognición puede adoptar muchas formas, como reflexionar sobre la propia forma de pensar y saber cuándo y cómo utilizar estrategias particulares para la resolución de problemas. “El pensar sobre el pensar”
• Centrarse en estos factores cognitivos puede ser esencial para las intervenciones destinadas a mejorar el conocimiento (Pandis et al., 2019).
4. Implicaciones del tratamiento:
• Las intervenciones orientadas al insight, como la terapia cognitivo-conductual para la psicosis (TCCp), son prometedoras para mejorar el insight y la sintomatología general (Turkington et al., 2021).
• Los medicamentos antipsicóticos, en particular los que abordan los síntomas cognitivos, pueden tener un impacto positivo en el insight (Lin et al., 2019).Predictors of Poor Insight:
• Los factores estresantes psicosociales, la gravedad de los síntomas psicóticos positivos y los déficits cognitivos específicos, como el deterioro de la teoría de la mente, se identifican como predictores de una percepción deficiente en el primer episodio de psicosis (Davidson et al., 2021; Pousa et al., 2018).
* La Teoría de la Mente se refiere a la capacidad de atribuir estados mentales, como creencias, intenciones, deseos y emociones, a uno mismo y a los demás, y a comprender que los demás pueden tener perspectivas, conocimientos y creencias diferentes a los propios. Es una habilidad cognitiva que permite a las personas dar sentido y predecir el comportamiento de los demás en función de sus estados mentales.
5. Estudios longitudinales:
• Los estudios longitudinales destacan la naturaleza dinámica del insight en la psicosis temprana, con fluctuaciones en el tiempo (Lincoln et al., 2020).
• La identificación de períodos críticos para la intervención es un foco de investigación en curso.
6. Perspectivas del paciente:
• La incorporación de las perspectivas de los pacientes a través de investigaciones cualitativas y resultados informados por los pacientes está ganando importancia (Michail, Birchwood, 2022).
• Comprender las experiencias vividas por personas con poca percepción puede contribuir a enfoques de atención más centrados en el paciente.»
Bibliografía
«• David, A. S., & Nicholson, T. (2019). Concept of psychosis: historical and phenomenological aspects. In S. Kapur, & P. T. Fletcher (Eds.), The Handbook of Neuropsychiatric Biomarkers, Endophenotypes, and Genes (pp. 193-213). Springer.
• Hasson-Ohayon, I., Kravetz, S., Roe, D., & Weiser, M. (2020). Insight into mental illness, self-stigma, and the therapeutic alliance. Psychiatry Research, 293, 113442.
• Flashman, L. A., et al. (2020). Executive and memory function in schizophrenia: relationship to symptomatology and insight. Journal of the International Neuropsychological Society, 26(6), 553-562.
• Lieberman, J. A., et al. (2018). Dopamine dysregulation in psychotic disorders: an overview of findings and perspectives. American Journal of Psychiatry, 175(10), 914-926.
• Cella, M., et al. (2020). The Role of Cognitive Flexibility in Insight in Individuals with First-Episode Psychosis. Frontiers in Psychiatry, 11, 58.»
Palabras clave: Insight, anosognosia, primeros episodios psicóticos.
FINALISTA
PO-R-02 Psicopatía y tratamiento de la responsabilidad criminal
María Parrondo Pérez-Olivares. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense
Miguel Jiménez Blázquez. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense
«Introducción
La psicopatía es un constructo, no siempre bien definido, pero sí ampliamente empleado en el ámbito legal y forense que describe un trastorno de la personalidad caracterizado, entre otros rasgos, por una marcada alteración en la capacidad de experimentar emociones prosociales. Este hecho puede llevar aparejado un déficit en aquello que la empatía ofrece, es decir, actuar como freno a la hora de llevar a cabo conductas social y moralmente reprobadas, entre ellas (pero no sólo), conductas delictivas.
Por la estrecha relación que los profesionales de la salud mental podemos tener con el ámbito legal, es importante tener un marco de referencia del cuál es el tratamiento de la psicopatía en la determinación de la responsabilidad criminal.
Objetivo y método.
Describir la posición de la jurisprudencia en torno al tratamiento de la responsabilidad criminal en personas juzgadas cuyo diagnóstico de psicopatía haya sido probado en la sentencia. Para ello se llevará a cabo una revisión narrativa de textos especializados que analicen la posición de la jurisprudencia española.
Resultados
Aquellas circunstancias eximentes de la responsabilidad criminal darán lugar a la inimputabilidad del sujeto por el hecho delictivo, sin perjuicio de las medidas de seguridad que quepan aplicarse. Dada que la culpabilidad criminal está basada en el adecuado desarrollo de la personalidad y en la capacidad del sujeto de haber podido actuar de otro modo posible, se deberán estudiar aquellas circunstancias que puedan actuar como eximentes de la responsabilidad criminal.
A tenor del artículo 20.1 del Código Penal, para que que se reconozca una eximente de la responsabilidad criminal, la alteración psíquica padecida deberá implicar una afectación para comprender la ilicitud de la conducta o bien presentar una alteración de la voluntad para actuar conforme a ese conocimiento. Es decir, el sujeto deberá presentar alteraciones graves tanto en la capacidad cognitiva como en la volitiva para actuar de dicho modo.
El Alto Tribunal ya se ha pronunciado en relación a considerar o no las psicopatías como causas de eximente al considerarlas como que “(…) tienen encaje en el art. 20.1, pues se trata sin duda de anomalías o alteraciones psíquicas (STS núm. 2167/2002, de 23 de diciembre)”.
Sin embargo, diferentes sentencias remarcan que el simple diagnóstico no será suficiente para declarar una eximente completa, debiendo ser estudiado cada caso de manera individual y, además, ser probado el nexo causal entre el trastorno y la comisión contingente del delito.
La posición del Alto Tribual es considerar la psicopatía, y otros trastornos de la personalidad, de manera más frecuente como una atenuante analógica de anomalía o alteración psíquica y, de manera más excepcional y en casos más graves y comórbidos con otras patologías (sobre todo, abuso de sustancias), como una eximente incompleta de la responsabilidad criminal.
Conclusiones
La jurisprudencia española no declara la psicopatía como una eximente completa de la responsabilidad criminal, entendiendo que, aunque pueda padecer una alteración psíquica, la valoración de sus capacidades intelectuales y volitivas no le impiden ser responsable de sus actos.»
Bibliografía
«1.Aliza Grossberg.Depression and Suicidal Behavior in adolescents. Medical Clinics.2023;(107):169-182
2.Kira L. Alqueza. Suicidal Thoughts and Behaviors Among Adolescent Psychiatric Inpatients. Suicide Research. 2023;(27):353-366
3.Vázquez López. Autolesiones y conducta suicida en niños y adolescentes. Lo que la pandemia nos ha desvelado. Anales de Pediatría.2023
4.Fundación ANAR. Conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022), según su propio testimonio»
Palabras clave: Psicopatía, responsabilidad penal, inimputabilidad, forense
PO-R-03 Primeras experiencias con spravato en el programa de atención al paciente suicida del hospital universitario Son Llatzer. A propósito de un caso.
Javier Eduardo González Lucha. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Sofia Jiménez Villarejo. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Celina Monetti. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Ana Bolon Marset. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Adrian campos. HUSLL. Islas Baleares
María Carral. HUSLL. Islas Baleares
«Introducción:
* Se presenta el caso que describe a una mujer de 43 años a la cual realizamos seguimiento en el programa de atención al paciente suicida por un cuadro de depresión resistente al tratamiento y TEPT por abuso sexual.
* Se destaca la ideación suicida activa con planificación, estructura, elección de método letal y fecha marcada, lo que llevó a una derivación urgente al programa como alternativa a la hospitalización.
* La paciente menciona el temor a «»dañar a su hija»» como factor protector ambivalente.
Métodos:
* Se realizó una evaluación psicopatológica completa, incluyendo escalas de depresión (Beck, MADRS, Columbia).
* Se estableció un pacto de no agresión de tres meses y se incluyó a la paciente paralelamente en el programa de depresión resistente para iniciar tratamiento con Spravato.
Resultados:
* La ideación suicida sufrió distanciamiento importante tras la primera dosis de Spravato y en la actualidad niega presencia de la misma.
* Se observó una mejora en los síntomas depresivos, principalmente en la dimensión motora, con activación conductual importante.
* La paciente experimentó una mejora subjetiva en el humor y la capacidad hedónica que nos llevan a nuevos objetivos terapéuticos según afronta la reintroducción a su vida cotidiana.
* Durante la administración de Spravato experimentó cogniciones, sensaciones y recuerdos relacionados con el trauma vivido y no procesado.
Conclusión :
* La importancia del encuadre, los objetivos terapéuticos y el pacto de no agresión en los pacientes con riesgo suicida.
* La relevancia de Spravato en el manejo de la ideación suicida.
* La necesidad de seguir investigando el uso de Spravato en ideación suicida y TEPT.
* Es interesante plantear a futuro la posibilidad de acompañar dichas experiencias con psicoterapia durante el uso de Spravato.»
Bibliografía
«Humber N, Webb R, Piper M, Appleby L, Shaw J. A national case-control study of risk factors among prisoners in England and Wales. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2013;48:1177–1185.
Fazel S, Cartwright J, Normal-Nott A, Hawton K. Suicide in prisoners: a systematic review of risk factors. J Clin Psychiatry 2008; 69: 1721–31.
Fazel S, Hayes AJ, Bartellas K, Clerici M, Trestman R. Mental health of prisoners: prevalence, adverse outcomes, and interventions.
Lancet Psychiatry. 2016 Sep;3(9):871-81. doi: 10.1016/S2215-0366(16)30142-0. Epub 2016 Jul 14. PMID: 27426440; PMCID: PMC5008459.
Australian Institute of Health and Welfare. The health of Australia’s prisoners. Canberra: Australian Institute of Health and Welfare; 2015.
Senior J, Birmingham L, Harty MA, Hassan L, Hayes AJ, Kendall K, King C, Lathlean J, Lowthian C, Mills A, Webb R, et al. Identification and management of prisoners with severe psychiatric illness by specialist mental health services. Psychol Med. 2013;43:1511–20.»
Palabras clave: Suicidio, TEPT, depresión, esketamina
PO-R-04 Epidemiología del trastorno conversivo en población infanto-juvenil. A propósito de un caso.
Javier Eduardo González Lucha.. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Jaume Andrés Garcias Trullos.. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Guillermo Monparle Lazaro. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Julia Rodríguez Martín.. Hospital Universitario Son Llatzer. Islas Baleares
Celina Monetti.. HUSLL. Islas Baleares
Onorina Stoicev Stefoglo.. HUSLL. Islas Baleares
«Presentamos el caso de una paciente mujer de 13 años que es traída a urgencias por sus padres por episodios de desconexión del medio de 1 semana de evolución.
La paciente no presentaba ningún antecedente de interés. Refería una situación de estrés reciente por cambios en su vida (cambio de país, de escuela y amistades), también por sufrir una situación de acoso escolar y, en consecuencia, presentar un bajo rendimiento académico.
En la entrevista, relató que durante los episodios: era consciente de lo que sucedía a su alrededor, conservaba la sensibilidad auditiva y táctil; sin embargo, era incapaz de realizar movimientos y hablar.
La paciente expresó tristeza por los cambios en su vida y el acoso escolar que sufre. Además, comentó que, cuando se encontraba sola, solía presentar episodios de llanto; también refirió insomnio de conciliación y mal descanso nocturno, así como disminución del apetito.
Sus padres reportaron que también la habían visto triste y que había comido menos en las últimas semanas.
Se decidió realizar una evaluación completa, incluyendo exploración física, electrocardiograma (EKG), analítica sanguínea de urgencias y tomografía computarizada (TC) craneal; no se encontraron hallazgos de interés.
Entonces, ante la sospecha diagnóstica de crisis conversiva, se le dio una cita con el servicio de psicología infanto-juvenil. Se le expresó la sospecha diagnóstica a la paciente y a sus padres, quienes comprendieron la situación.
También se recomendó el uso de melatonina para ayudar a regular el descanso nocturno.
El trastorno de conversión, conocido actualmente como«trastorno de síntomas neurológicos funcionales» según el DSM 5, se caracteriza por la presencia de síntomas cuyo origen es considerado como psicológico. Pueden manifestarse mediante clínica motora y/o sensorial.
En la población infanto-juvenil, dicho trastorno suele suponer una interferencia varias esferas personales, pudiendo causar atraso en escolaridad, aislamiento social o dificultades en las relaciones familiares.
Se cree que, probablemente, la etiología del trastorno conversivo sea multifactorial; asimismo, se estima que afecta al 12-21% de la población pediátrica. En estudios orientales, se ha encontrado una incidencia estimada de trastorno conversivo en niños y adolescentes tan alta como del 31% y en estudios americanos la incidenciaes de un 0,5-10%.
Se ha descrito que la edad promedio de presentación es a los 11 años y que la demora al diagnóstico es variable, desde 2 semanas hasta 5 años (promedio de 11 meses).
En cuanto al sexo, hay mayor incidencia en las niñas que en los niños. En menores de 10 años, las diferencias entre sexos son pequeñas (1,3 niñas por cada niño), mientras que los mayores de 10 años y adolescentes la relación sube a 3,1 niñas por niño.
Se ha visto que las comorbilidades que, con mayor frecuencia, se asocian a esta patología son la ansiedad y la depresión.
Además, otros factores que se han visto asociados son la procedencia rural, la pobreza y altas exigencias en el rendimiento académico o deportivo.
Entre los factores descritos que empeoran el pronóstico se encuentran: existencia de múltiples síntomas, presencia de pseudocrisis, síntomas crónicos, comorbilidad psiquiátrica u orgánica, pobre introspección, disfunción familiar y pobreza
La mayoría de los casos descritos se resuelven de 2 semanasa 3 meses tras eldiagnóstico.»
Bibliografía
«1. Sharma V, Arora H. Folie à deux: a case of husband and children. Prim Care Companion CNS Disord. 2021;23(4):20l02797.
2. Q. Schopfer and M. Eshmawey. Shared Psychotic Disorder in Old Age: Syndrome of Folie à Deux. Case Rep Psychiatry. 2022; 2022: 8811140. Published online 2022 May doi: 10.1155/2022/8811140»
Palabras clave: Conversivo, adolescentes, transcultural, psicología.
FINALISTA
PO-R-05 Diferencias etiológicas entre la psicopatía primaria y secundaria
María Parrondo Pérez-Olivares. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense
Miguel Jiménez Blázquez. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense
«Introducción
La psicopatía es un trastorno de la personalidad que, aunque no está recogido en las Clasificaciones Internacionales, sí se encuentra validado como constructo que da cuenta de un conjunto de rasgos afectivos, interpersonales y conductuales, caracterizados por una baja aversión al miedo, déficits emocionales y conductas desinhibidas e impulsivas.
La prevalencia poblacional es baja (1% aproximadamente), pero está relacionada con el desarrollo de conductas que implican importantes daños personales, morales y económicos, llegando a estar presente en el 25% de la población penitenciaria.
Si bien la definición inicial de Cleckley en 1940 presentó la psicopatía como un constructo homogéneo, y Hare lo identificó excesivamente con la comisión de conductas delictivas, las investigaciones en las últimas décadas han ido ofreciendo una visión más heterogénea de las características que comprenden la psicopatía profundizando en comprender la variabilidad en los rasgos psicológicos. En esta línea, se ha descrito la existencia de una psicopatía primaria y otra secundaria, que difieren tanto en su etiología, correlatos biológicos, características de personalidad y pronóstico.
Objetivos
Describir los mecanismos etiológicos descritos para la psicopatía primaria y secundaria.
Método
Búsqueda en la bases de datos de Scielo, Pubmed y PsyInfo. Como ecuación de búsqueda se empleó “Primary psychopathy and secondary psychopathy” en el título de la publicación. Con los resultados obtenidos, se realizó una revisión narrativa.
Resultados
El mecanismo etiológico de la psicopatía primaria está principalmente vinculado a factores genéticos y temperamentales que favorecen el sustrato biológico para el desarrollo de un conjunto de rasgos tales como una escasa reactividad emocional ante situaciones atomerizantes, una baja interferencia emocional en la toma de decisiones, déficits en empatía y emociones prosociales (culpa y vergüenza) así como una alta capacidad para la manipulación interpersonal. El correlato biológico descrito para este déficit emocional es el de una hipoactivación amigdalar ante el miedo, baja activación autonómica ante estímulos emocionales y baja reactividad de la corteza prefrontal ventromedial ante las respuestas emocionales negativas de los otros.
Por otro lado, el desarrollo de la psicopatía secundaria está principalmente asociado a la exposición a factores ambientales. Está descrita como una respuesta que el individuo elabora, de manera adaptativa en el corto plazo, ante experiencias traumáticas tempranas, que produce una desconexión emocional y déficit en el desarrollo moral. Se relaciona, por lo tanto, con una hiperactivación autonómica y aumento del afecto negativo que, repetido en el tiempo, conllevan procesos de disociación del procesamiento emocional y del aprendizaje moral. En esta línea, se ha observado que las personas que desarrollan una psicopatía secundaria son más propensas a presentar psicopatología afectiva, problemas interpersonales y abuso de sustancias que aquellas con una variante primaria que, típicamente, tienen características psicológicas que les confieren una mayor estabilidad.
Conclusiones
Existen diferentes mecanismos que pueden llevar al desarrollo de la psicopatía, con una preponderancia diferente entre lo biológico y lo ambiental para cada una de las dos variantes. Los efectos esperables con el tratamiento psicoterapéutico y/o farmacológico de la psicopatía son escasos, por lo que es importante incidir en aquellas variables de prevención temprana.»
Bibliografía
«1. Iribarne C, Renner V, Pérez C, de Guevara DL. Trastornos del Ánimo y Demencia. Aspectos clínicos y estudios complementarios en el diagnóstico diferencial. Revista médica Clínica Las Condes. 2020; 31 (2): 150–62
2. Sánchez R, López S, Almendrote M, Prats L. Demencia frontotemporal y manía: estudio de un caso y revisión de la literatura. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía. 2013; 3 (1): 77–82»
Palabras clave: Psicopatía, mecanismo etiológicos, desarrollo moral, traumatización
PO-R-06 Síndrome Carcinoide y Psicofarmacos
Borja Macías Gamo. Hospital Can Misses. Baleares
Juan José de Frutos Guijarro. Hospital Can Misses. Baleares
Cristina Merino del Villar. Hospital Can Misses. Baleares
Nuria Esther Chinchurreta de Lora. Hospital Can Misses. Baleares
«En este póster analizaremos la literatura científica existente en relación al efecto de distintos grupos farmacológicos en el desarrollo del síndrome carcinoide (1,2).
En especial se analizará la literatura sobre el manejo de antidepresivos en pacientes con tumores neuroendocrinos (1), analizando los distintos grupos de antidepresivos y el riesgo de generar el cuadro.»
Bibliografía
«1. Goñi F, Moreno C, Diez del Val I. Manual SEEN de Endocrinología y Nutrición 2015.
2. Henderson M, Freeman CP. A self-rating scale for bulimia. The ‘BITE’. Br J Psychiatry 1987; 150: 18-24.
3. Rivas T, Bersabé R, Jiménez M. Fiabilidad y validez del Test de Investigación Bulímica de Edimburgo (BITE) en una muestra de adolescentes españoles. Psicología Conductual 2004; 12: 447-461.»
Palabras clave: Psicofarmacología, síndrome carcinoide, antidepresivos, interconsulta
PO-R-07 Manejo de esketamina intranasal en el Programa de Depresión Resistente del Servicio de Salud Mental de Albacete
Bruno de la Rosa Villanueva. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Carmen María Escobar Alarcón. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Noelia Navarro Sirvent. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Alejandro Granados Puerto. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
Angustias Carrascosa Godoy. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
María Portela Vicente. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete
«Introducción: El trastorno depresivo mayor (TDM) es la enfermedad mental más frecuente a nivel mundial. España cuenta con una prevalencia aproximada del 4%. Se ha estimado que la tasa de incidencia anual de TDM resistente en nuestro país es de 0.93 por cada 1000 personas. La esketamina intranasal ha sido autorizada en los últimos años para el tratamiento de TDMR en combinación con ADO. Debido a su reciente introducción, los datos en práctica clínica real en muchos lugares todavía son limitados.
Objetivos: A través de la recogida de datos de pacientes incluidos en el programa de Esketamina Intranasal del Servicio de Salud Mental de Albacete, se busca mostrar los resultados obtenidos en nuestro servicio.
Material y Métodos: Se realizó de forma retrospectiva la recogida de datos de la historia clínica de los 15 pacientes incluidos en el programa de ESK IN de la USM de Albacete desde su inicio hasta marzo de 2024.
Nuestro grupo de pacientes se conformaba por once mujeres y tres hombres, de los cuales ocho habían finalizado el tratamiento. La edad media de nuestros pacientes era de 53,6 años (min 36, max 77). Todos ellos habían sido diagnosticados de TDMR, a excepción de un paciente con diagnóstico de TB tipo II. Se recogieron datos sociodemográficos como tipo de población (rural/urbana) estado civil, estudios, ingresos previos y posteriores y asistencias a urgencias previas y posteriores. También se incluyó el tratamiento psicofarmacológico del episodio depresivo de cada paciente.
Se utilizó la escala MADRS para evaluar la gravedad de los síntomas depresivos al inicio,a lo largo y al final del tratamiento (respuesta insuficiente <25% de variación; respuesta parcial 25-50%; respuesta terapéutica >50%). También se realizó una analítica de sangre al inicio incluyendo parámetros inflamatorios, hormonas tiroideas y Vit D entre otros.
Resultados: De los pacientes que habían finalizado el tratamiento el 12.5% tuvo respuesta terapéutica, el 50% ausencia de ella y el 37.5% una respuesta parcial. De aquellos que continuaban en tratamiento, el 85.7% había experimentado un descenso en la escala MADRS. Con respecto a asistencia psiquiátrica posterior al inicio del tratamiento (ingreso/urgencias), sólo tres del total de pacientes la habían requerido. Ninguno de ellos tuvo que abandonar el tratamiento por efectos secundarios graves.
Discusión: Se observó que la gran mayoría de pacientes experimentaron un descenso de la gravedad de los síntomas depresivos con la introducción de ESK IN. Consideramos importante continuar con la recogida de datos de los pacientes que se vayan incluyendo en el Programa de Depresión Resistente de nuestro servicio, con el objetivo de analizar los resultados y calcular la significación de estos mismos. De esta manera, será más sencillo construir el perfil de paciente que más se beneficiaría de un tratamiento con ESK IN.»
Bibliografía
«1) Bobes-García J et al. Consenso delphi sobre la salud física del paciente con esquizofrenia: valoración por un panel de expertos de las recomendaciones de las Sociedades Españolas de Psiquiatría y de Psiquiatría Biológica. Actas Esp Psiquiatr. 2012; 40 (3): 114-128.
2) De Hert M et al. Physical illness in patients with severe mental disorders. II. Barriers to care, monitoring and treatment guidelines, plus recommendations at the system and individual level. World Psychiatry. 2011; 10: 138-151.
3) Maj M. Necesidad de fomentar y proteger la salud física en personas con enfermedad mental grave [editorial]. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2009; 2: 1-4.
4) Sáiz-Ruiz J et al. Consenso sobre la salud física del paciente con esquizofrenia de las Sociedades Españolas de Psiquiatría y de Psiquiatría Biológica. Actas Esp Psiquiatr. 2008; 36: 251-264.
5) Saiz-Ruiz J et al. Impacto del Consenso Español sobre la Salud Física del Paciente con Esquizofrenia. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2010»
Palabras clave: Esketamina intranasal, Trastorno Depresivo Mayor Resistente, Antidepresivos Orales, Escala MADRS
PO-R-08 Vulnerabilidad del paciente psiquiátrico ante el fraude romántico vía digital
Miguel Jiménez Blázquez. Complejo Hospitalario Univeritario de Ourense. Ourense
María Parrondo Pérez-Olivares. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense
«Metodología
Revisión de la literatura científica y análisis narrativo del paciente de Salud Mental (SM) como víctima de fraudes románticos por medios digitales a propósito de un caso clínico.
Caso clínico
Varón de 67 años con diagnóstico previo de esquizofrenia paranoide de años de evolución, que vive solo y está estable psicopatológicamente desde hace más de una decada. Un familiar se pone en contacto con SM debido a que desde hace un año envía dinero a una amiga que conoció por internet. Además, en los últimos días ha puesto en venta todas sus propiedades y esta preparando un viaje a América de forma inminente para reunirse con dicha amiga. Tras confirmar su estabilidad clínica, se decide solicitar curatela patrimonial como medida de protección, procediendo a ingreso involuntario en psiquiatría hasta la obtención de la misma. Tras nombrar curador a un familiar y mostrar el paciente conformidad con la misma, se procede al alta hospitalaria a su domicilio.
Resultados
Se puede predecir que los fraudes digitales serán cada vez más comunes. En EEUU la prevalencia de estos fraudes es del 5,4% (3,2-7,6%) y se estima que el dinero que se obtiene de ellos se ha multiplicado por 6 del 2017 al 2021. También en EEUU, uno de cada 18 ancianos sin alteración cognitiva sufren al año algún tipo de fraude digital. La expansión de la comunicación en línea y la inteligencia artificial, que puede usarse para romper la barrera idiomática, contribuyen en la expansión de este tipo de fraudes.
Es escasa la literatura referente a pacientes de SM que sufren fraudes románticos y ésta se refiere a pacientes con cuadros depresivos en ocasiones asociados a deterioro cognitivo incipiente. Los fraudes románticos son diferentes a otras estafas digitales ya que el estafador intenta crear una conexión emocional con la victima. Las personas con trastornos mentales presentan un mayor riesgo de presentar fraudes románticos, por característica tales como la soledad, la falta de redes sociales de apoyo, mecanismos de defensa como la negación, la personalidad dependiente, la existencia de idealizaciones poco realistas y/o el deterioro de la función cognitiva.
Para prevenir estas estafas es necesaria una relación médico-paciente de confianza y apoyo. Se debe también alertar al paciente del riesgo de compartir datos personales en internet y el uso de redes sociales. Como medidas de prevención es útil el fortalecimiento de la red social del paciente y la exploración dirigida a factores de riesgo para estos tipos de fraude y a la detección temprana del mismo si ya se está produciendo.
Conclusiones
En los últimos años se ha producido un aumento de los fraudes románticos y es esperable que siga aumentando en los próximos años. Por sus características, nuestros pacientes pueden ser las victimas ideales. Se deben realizar las medidas preventivas necesarias sobre nuestros pacientes y estar atentos a la posibilidad de que estén siendo objetos de este tipo de fraude para poder poner en marcha las medidas de protección más adecuadas en cada caso.»
Bibliografía
«Bibliografía
1. Villanueva Canadas E, editor. Gisbert Calabuig. Medicina Legal Y Toxicológica. 7a ed. Elsevier; 2018.
2. Legales A. Navarra por la prevención del suicidioNavarra por la prevención del suicidio [Internet]. Navarra.es. [citado el 8 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/76D8E9AE-F50E-4C3C-9D48-C90A8E0B51E3/474625/ASPECTOSLEGALES3.pdf
3. Mir DMRL. ¿Puedo tener consecuencias legales si mi paciente se suicida? [Internet]. Psiquiatria.com. [citado el 8 de marzo de 2024]. Disponible en: https://psiquiatria.com/congresos/trabajos/1-8-2021-1-pon51.pdf»
Palabras clave: fraude romántico, vulnerabilidad, prevención, víctima
FINALISTA
PO-R-09 Evaluación de la capacidad de hecho en la Interconsulta de Psiquiátrica
Miguel Jiménez Blázquez. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense
María Parrondo Pérez-Olivares. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Ourense
«Justificación y métodos
El 3-25% de las interconsultas psiquiátricas (IC) son evaluaciones de la capacidad de hecho (o natural) del paciente, el cual tiene derecho al respeto de su autonomía para tomar sus propias decisiones. Es necesario conocer las bases de dicha capacidad, sus fundamentos éticos y el modo de evaluación más adecuado en IC. Se realiza una revisión de la literatura científica y análisis narrativo de la misma.
Discusión
Mediante la capacidad de hecho se toman decisiones que reflejan la autonomía moral de la persona en base de aptitudes psicológicas internas. Esta requiere de una capacidad de comprensión de la información necesaria y otra de apreciación que le permita interiorizar dicha información para la toma de la decisión adecuada. Requiere también del uso de un razonamiento lógico y el poder expresar la decisión sin coacción.
La no maleficencia es el principio ético que justifica la valoración de la capacidad: maleficente es permitir que un incapaz tome una decisión perjudicial y el impedir que un capaz no pueda decidir de forma autónoma. La capacidad de hecho se presupone siempre, salvo si hay incapacitación judicial previa. Es la incapacidad la que ha de ser o no demostrada y cuando ésta se evalúe, en caso de duda, siempre prevalecerá la presunción de capacidad.
Se sospechará la pérdida de la capacidad de hecho ante cambios bruscos en el estado mental del paciente, cuando rechace tratamientos claramente indicados de forma no justificada, si acepta fácilmente procedimientos especialmente molestos o peligrosos sin aparente ponderación de riesgos ni beneficios o cuando presente patologías neurológicas o psiquiátricas previas que puedan incapacitarle temporalmente.
El Aid to Capacity Evaluation (ACE) es una entrevista semiestructurada que determina la capacidad de hecho y que tiene en cuenta los trastornos mentales del paciente. Clasifica al paciente en 4 categorías (capaz, probablemente capaz, probablemente incapaz e incapaz) mediante 6 preguntas abiertas. Tiene la ventaja en IC de requerir tan sólo unos 4,5 minutos para su realización. La validación española del ACE mostró una fiabilidad intraobservador baja e interobservador alta (índice kappa de 0,135 y 0,74 respectivamente), mostrando una adecuada validez de constructo y consistencia interna. La baja fiabilidad intraobservador pudo estar causada a un cambio verdadero en la elección del entrevistado al pasar entre 7 y 30 días entre el test – retest y por lo tanto tener más tiempo para sopesar las consecuencias de la misma.
Por otro lado el MacArthur Competence Assessment Tool for Treatment (MacCAT-T) tiene como desventajas el necesitar para su realización en pacientes psiquiátricos de unos 20 minutos, el requerir una atenta lectura de su manual y el no estar validado para el consentimiento de pruebas diagnósticas.
Conclusiones
La evaluación de una posible incapacidad para tomar decisiones debe ser cuidadosa para respetar el principio de autonomía del paciente y para preservar el principio ético de no maleficencia. Siempre debe prevalecer la presunción de que el paciente conserva su capacidad de hecho. El ACE es la herramienta más adecuada para la valoración en IC.»
Bibliografía
«Reif A, et al. Esketamine Nasal Spray versus Quetiapine for Treatment-Resistant Depression. N Engl J Med. 2023 Oct 5;389(14):1298-1309.
Lundberg J, et al. Association of Treatment-Resistant Depression With Patient Outcomes and Health Care Resource Utilization in a Population-Wide Study. JAMA Psychiatry. 2023;80(2):167-175.
Rush AJ, et al. Sequenced treatment alternatives to relieve depression (STAR*D): rationale and design. Controlled Clin Trials. 2004;25(1):119-42. doi:10.1016/s0197-2456(03)00112-0.»
Palabras clave: Capacidad, consentimiento, autonomia, interconsulta
PO-R-10 Estudio descriptivo de la conducta autolítica desde un punto de vista comunitario.
Elena Garcia Sanchez. USMC Alcala de Guadaira (Hospital de Valme). Sevilla
Beatriz Giraldo Baena. USMC Alcala de Guadaira (Hospital de Valme). Sevilla
La conducta suicida representa un fenómeno que ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años, resultando significativo su aumento tras la pandemia. Si a esto le sumamos su compleja heterogeneidad y las múltiples causas y factores que influyen en él, estamos ante un fenómeno muy preocupante que supone un reto social y profesional en todos los sentidos. Desde la Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC) de Alcalá de Guadaira, en Sevilla, hemos realizado una recogida de datos y un posterior análisis descriptivo de los mismos para comparar dichos resultados con los encontrados a nivel nacional consultando la evidencia científica. Se recogen los casos incluidos en el Protocolo de la Conducta Suicida del área y que engloban aquellos gestos autolíticos moderados o graves registrados desde el 1 de Enero de 2022 hasta el 31 de Diciembre de 2023. Se clasifican un total de 63 casos, 26 casos en el año 2022 y 37 casos en 2023. La edad media de los casos se ha reducido de los 40 a los 35 años en el último año. El género predominante siempre es el femenino, aunque se identifica un llamativo aumento de los casos masculinos hasta casi igualarse ambos sexos en el último año. El diagnóstico más prevalente según la CIE-10 es el perteneciente al rango F4 (Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos), seguido de F3 (Trastornos Afectivos) y F6 (Trastornos de Personalidad). Llama la atención el aumento de casos del diagnóstico F9 (Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia) en el último año, equilibrándose con los F6 (Trastornos de Personalidad). La procedencia de los casos suele ser predominante en aquellos nuevos aunque se acercan los casos que ya estaban en seguimiento regular por Salud mental. En cuanto al método de elección, predomina la ingesta medicamentosa sobre la ideación autolítica. Estos datos coinciden con los recogidos a nivel nacional, donde se objetiva dicho incremento en la conducta autolítica, la tendencia a reducirse la edad de inicio existiendo más prevalencia en grupos de población joven, y un mayor número de casos en el sexo femenino. La conducta suicida, en todas sus formas, es un fenómeno social y sanitario de gran envergadura y complejidad que requiere de una potenciación de la investigación, prevención y actuación. Como profesionales de la salud, es importante que conozcamos sus principales factores de riesgo así como las características sociodemográficas que lo rodean para ofrecer una respuesta más informada y preparada ante este grave problema. Se plantean mayores posibilidades de investigación para explorar áreas como el incremento de los casos, el método de elección y la prevalencia en cuanto al sexo.
Bibliografía
«1.Ko,B.C.Abriefreviewoffacialemotionrecognitionbasedonvisualinformation.Sensors18,401.https://doi.org/10.3390/s1802 0401 (2018).
2. Mehrabian,A.Communicationwithoutwords.inCommunicationTheory,2ndedn,8(Routledge,2008).
3. Seo, E. et al. Impaired facial emotion recognition in individuals at ultra-high risk for psychosis and associations with schizotypy and paranoia level. Front. Psychol. 11, 577. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00577 (2020).
4.Johnston,P.J.etal.Symptomcorrelatesofstaticanddynamicfacialaffectprocessinginschizophrenia:Evidenceofadoubledis-sociation?. Schizophr. Bull. 36, 680–687. https://doi.org/10.1093/schbul/sbn136 (2010).
5. Sachs,G.etal.Trainingofaffectrecognition(TAR)inschizophrenia impactonfunctionaloutcome.Schizophr.Res.138,262–267. https://doi.org/10.1016/j.schres.2012.03.005 (2012).»
Palabras clave: Conducta Autolítica, Sevilla, Comunitaria, casos
PO-R-11 Más allá de los eutimizantes. La asenapina en el Trastorno Afectivo Bipolar.
Almudena Paula Ceñal Sanchidrián. Hospital Nuestra Señora de Valme. Sevilla
Fuensanta Sanchez Muñoz. Hospital Nuestra Señora de Valme. Sevilla
María Del Carmen Pérez Gómez. Hospital Nuestra Señora de Valme. Sevilla
Julio García Jiménez. Hospital Nuestra Señora de Valme. Sevilla
«Para esta revisión monográfica he realizado una búsqueda en PubMed con los descriptores: «»»»asenapine»» AND «»bipolar disorder»». He filtrado los resultados de metaanálisis, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos de un límite temporal de 5 años sin hacer filtros por idiomas. Seleccionando 7 artículos por su adecuación a la pregunta PICO. Posteriormente se realizó una nueva búsqueda con los mismos descriptores en Tripdatabase filtrando desde el año 2019, apareciendo 3 revisiones sistemáticas que no se incorporaron por su falta de correlación a la pregunta formulada.
En los artículos trabajados se compara el empleo de diferentes psicofármacos en pacientes con Trastorno Bipolar. Señalando la asenapina cómo un fármaco eficaz para el abordaje de esta patología.
Entre los datos disponibles podemos deducir que la asenapina, de la misma forma que otros antipsicóticos atípicos, resulta eficaz tanto en la fase aguda del trastorno bipolar; como en la fase de mantenimiento, evitando recaídas de futuros episodios. Describiendo mejorías no sólo en la manía, sino también en la depresión y en los episodios mixtos. Por lo que puede ser una opción terapéutica válida en un amplio perfil de pacientes.
Consiguiendo con asenapina, además de la mejoría sintomática, una buena adherencia medicamentosa gracias a presentar en general buena tolerabilidad.
En la actualidad carecemos de información comparativa sobre la eficacia y tolerabilidad de asenapina en monoterapia y en coadyuvancia con otros psicofármacos, además en ninguno de los artículos revisados describe en qué subtipo de trastorno bipolar I o II resulta más efectivo este medicamento antipsicótico.»
Bibliografía
«1.Ko,B.C.Abriefreviewoffacialemotionrecognitionbasedonvisualinformation.Sensors18,401.https://doi.org/10.3390/s1802 0401 (2018).
2. Mehrabian,A.Communicationwithoutwords.inCommunicationTheory,2ndedn,8(Routledge,2008).
3. Seo, E. et al. Impaired facial emotion recognition in individuals at ultra-high risk for psychosis and associations with schizotypy and paranoia level. Front. Psychol. 11, 577. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00577 (2020).
4.Johnston,P.J.etal.Symptomcorrelatesofstaticanddynamicfacialaffectprocessinginschizophrenia:Evidenceofadoubledis-sociation?. Schizophr. Bull. 36, 680–687. https://doi.org/10.1093/schbul/sbn136 (2010).
5. Sachs,G.etal.Trainingofaffectrecognition(TAR)inschizophrenia impactonfunctionaloutcome.Schizophr.Res.138,262–267. https://doi.org/10.1016/j.schres.2012.03.005 (2012).»
Palabras clave: Asenapina, Trastorno bipolar, manía.
PO-R-12 Protocolos de autopsia psicológica: su pasado y futuro.
Sergio Sanz Gómez. Universidad de Sevilla. Sevilla
Adrián Alacreu Crespo. Universidad de Zaragoza. Zaragoza
María Isabel Perea González. Universidad de Sevilla. Sevilla
Diego de la Vega. Universidad de Sevilla. Sevilla
Julio Antonio Guija. Universidad de Sevilla. Sevilla
Lucas Giner. Universidad de Sevilla. Sevilla
«Recorrido Histórico:
La autopsia psicológica surge en las décadas de 1950 y 1960, con pioneros como Robins en St. Louis y el equipo del Centro de Prevención del Suicidio de Los Ángeles (1). Inicialmente, los estudios eran exploratorios y descriptivos, pero en la segunda mitad de los años 60, Barraclough y su equipo introdujeron la metodología en Europa. Durante la segunda generación de autopsias psicológicas, iniciada en la década de 1990, se desarrolló una abundante literatura sobre recomendaciones para superar sesgos, destacando el uso de entrevistas estructuradas y el foco en la sección de la muestra.
Implicaciones Metodológicas:
Las autopsias psicológicas enfrentan desafíos metodológicos, incluyendo sesgos de informantes y falta de estandarización en los protocolos. A pesar de ello, estudios indican alta fiabilidad en la información obtenida. La validación de diagnósticos y rasgos relevantes se ha abordado mediante entrevistas a terceros y comparaciones con diagnósticos previos. Sin embargo, las limitaciones persisten, incluyendo sesgos de informantes y falta de protocolos establecidos.
Aportaciones:
Las autopsias psicológicas han sido cruciales para la comprensión de factores de riesgo asociados con el suicidio, identificando trastornos mentales, historiales de intentos de suicidio y eventos vitales adversos como principales predictores. Estudios han destacado la importancia de la metodología en la detección de perfiles específicos de personas fallecidas por suicidio. Además, el proceso de autopsia psicológica ha demostrado tener efectos positivos en familiares y entrevistadores, proporcionando un espacio para la ventilación emocional y contribuyendo a la formación clínica (2).
Conclusiones:
Aunque la autopsia psicológica ha avanzado significativamente, enfrenta desafíos que requieren atención continua. Recientes iniciativas, como el Psychological Autopsy Method Checklist (PAMC) (3), buscan mejorar la calidad y transparencia de los estudios. Se plantea la posibilidad de una tercera generación de autopsias psicológicas, que deberá evolucionar para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, como la integración de información de dispositivos electrónicos. En resumen, la autopsia psicológica sigue siendo una herramienta invaluable en la investigación de muertes violentas y el suicidio, pero su evolución futura será crucial para mantener su relevancia y utilidad.»
Bibliografía
«1.Ko,B.C.Abriefreviewoffacialemotionrecognitionbasedonvisualinformation.Sensors18,401.https://doi.org/10.3390/s1802 0401 (2018).
2. Mehrabian,A.Communicationwithoutwords.inCommunicationTheory,2ndedn,8(Routledge,2008).
3. Seo, E. et al. Impaired facial emotion recognition in individuals at ultra-high risk for psychosis and associations with schizotypy and paranoia level. Front. Psychol. 11, 577. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00577 (2020).
4.Johnston,P.J.etal.Symptomcorrelatesofstaticanddynamicfacialaffectprocessinginschizophrenia:Evidenceofadoubledis-sociation?. Schizophr. Bull. 36, 680–687. https://doi.org/10.1093/schbul/sbn136 (2010).
5. Sachs,G.etal.Trainingofaffectrecognition(TAR)inschizophrenia impactonfunctionaloutcome.Schizophr.Res.138,262–267. https://doi.org/10.1016/j.schres.2012.03.005 (2012).»
Palabras clave: suicidio, autopsia psicológica, métodos, revisión narrativa